Knightfall 1×01 y 1×02 ‘Tú sabrías qué hacer y Encuentra el Grial’: El principio del fin

Knightfall

HBO España estrena el día 7 de diciembre la esperada Knightfall, la nueva serie del Canal Historia que pretende abordar el final de Los Templarios, uno de los mayores misterios de la humanidad y fruto de numerosas leyendas. En Cinéfilos Frustrados tuvimos la oportunidad de asistir al evento y ahora, llegado el estreno, os contamos qué nos han parecido Knightfall 1×01: Tú Sabrías Qué Hacer Knighfall 1×02: Encuentra el Grial. 

La época del medievo ha sido uno de los escenarios más concurridos por multitud de sagas literarias, vídeojuegos y producciones cinematográficas. A mi cabeza vienen rápidamente los ejemplos que todos conocemos, como Juego de Tronos, El Señor De Los Anillos o la saga de El Brujo -más conocida como The Witcher, y que será transformada en serie gracias a Netflix-, siendo además obras que atraen a la gran masa de público que habita en las diferentes plataformas. Sin embargo, hace unos años, una serie originada por el Canal Historia y por la que nadie daba ni un duro comenzó a despuntar entre el creciente torrente de propuestas: Vikingos. Y es que la ficción protagonizada por el personaje de Ragnar Lodbrok supo combinar una trama elaborada con un ritmo trepidante y grandes batallas, lo que casó con los espectadores que rehuían del ritmo más pausado de Juego de Tronos y fue atrayendo temporada a temporada a más gente. Ahora, cuatro años después del fenómeno irlandés y con la serie asentada como una de las más concurridas de la parrilla televisiva, Canal Historia se embauca en otro proyecto de corte similar: Knightfallcontextualizada en la caída de Los Templarios y cuyo objetivo parte en, además de entretener, ofrecer una particular explicación del mito de su desaparición. Nosotros ya hemos visto Knightfall 1×01: Tú Sabrías Qué Hacer Knightfall 1×02: Encuentra el Grial, y aquí os traemos nuestras particulares sensaciones de estas casi dos primeras horas. Ya os adelantamos que el regusto es mucho más sabroso de lo que esperábamos. 


La serie irrumpe sin miramientos, con un asedio sobre la ciudad de Acre y una orden templaria puesta en entredicho por haber perdido cierto objeto sagrado que debían proteger. Esta secuencia es filmada de manera cruda, con una violencia original y provista de un gran número de cámaras que doten dinamismo al conjunto. Una carta de presentación perfecta para el devenir de los acontecimientos. Y es que Knightfall sabe jugar a caballo entre una narrativa más acelerada como la vista en Vikingos -para algo parte de la misma cadena, aunque no los mismos creadores- además de cómo debiera haber sido la Séptima Temporada de Juego De Tronos, uno de los grandes descalabros del año -por favor, no me aticéis-. En la ficción ideada por David Benioff y D.B. Weiss veíamos cómo las prisas por avanzar en la trama se conjugaban con la elegancia que les permitía el estilo más pausado, algo que no terminaba de funcionar. Sin embargo, en Knightfall se sabe cuándo utilizar esa belleza estilística provista de travellings y lentas panorámicas, y cuándo cambiar el registro para mostrar una cruenta batalla. No hay posibilidad de mirar atrás, pues la trama avanza ágilmente entre conversaciones políticas y batallas enfrascadas dentro del seno de la narrativa, por lo que los más de 50 minutos que dura cada episodio se pasan volando dado el interés que suscita y el ritmo que atesora. Eso sí, más próxima a Vikingos que a Juego De Tronos. Haciendo balance: un 60% de una y un 40% de otra.

En cuanto al rigor histórico, Canal Historia ha puesto mucho mismo en tratar a su producto como se merece: con una exactitud que no despegue a la pantalla a cualquier espectador más vívido en la materia. De hecho, en la presentación se hizo mucho inciso en el rigor que atesora la serie, haciendo especial hincapié en el guion. Evidentemente hay ciertas cosas que no cuadran, porque estamos ante un producto de ficción, y distan mucho de parecer ser veraces (pido, por favor, que me corrijáis si me equivoco). Pero como diría mi querido Gandalf en la maravillosa El Retorno Del Rey: «algunas historias merecen ser adornadas». 

 

Las actuaciones cumplen con lo cometido y funcionan en todo momento, capitaneadas con un buen Tom Cullen que sabe llevar el peso del protagonismo. Abordar una serie que contiene violencia, tramas políticas y escenas eróticas requiere muchos registros, pero gracias a los ejemplos de otras puestos anteriormente ese camino ha sabido cómo allanarse. El resto del elenco, entre los que destaco a Padraic Delaney, Simon Merrells, Olivia Ross Julian Ovenden cumple con su cometido; al igual que Cullen. Todos ofrecen, generalmente, una actuaciones más que correctas.

«La trama avanza ágilmente entre conversaciones políticas y batallas enfrascadas dentro del seno de la narrativa».

En definitiva, estas dos primeras entregas de Knightfall saben meterse al público en su bolsillo y dar justo lo que prometen. El espectador que busque un mero entretenimiento lo tendrá y el que busque algo más también. Si sigue por el camino que ella misma ha labrado tendrá un futuro interesante dentro de la parrilla televisiva, e incluso disfrutará de varias temporadas. Desde luego listos han sido con su planteamiento, irrumpiendo dentro del principio del fin de una Orden Templaria que tantas pasiones e intrigas ha levantado entre muchos. Veremos a ver qué tal prosigue, pero, de momento, es un producto que cumple su cometido.