30 Monedas, la serie de Álex de la Iglesia, estrena la semana que viene su segunda temporada en HBO MAX, quien nos ha dado acceso a los dos primeros episodios para poder realizar esta crítica.

30 Monedas sorprendió en 2021 por su propuesta que mezclaba grandes nombres y presupuestos con el terror de serie B, llevando a la pequeña pantalla un imaginario similar al que Alex de la Iglesia ya había mostrado en El día de la bestia o Las brujas de Zugarramurdi.

En esta ocasión, Paco, el Sargento Lagunas o María Salcedo regresan para tratar de esclarecer lo que pasó en Pedraza en el transcurso de la primera temporada a la vez que nuevos personajes aparecen para tratar de conseguir las 30 monedas de Judas y abrir un misterioso portal. Mientras tanto, somos testigos de cómo el Padre Vergara y Elena están tratando de huir del infierno y de todos los demonios que allí acechan.

30 Monedas

Crítica de ‘Veneciafrenia’ (2022)

En general, la nueva entrega de 30 Monedas se mantiene al nivel de su predecesora. La historia se retoma un año después de donde lo dejó la primera temporada, con la mayoría del elenco original y algunas adicciones bastante interesantes. Se nota, tanto en la historia, como en ciertos detalles, que Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría se divierten sobremanera al escribir y grabar cada una de las escenas, ya que tenemos referencias sonoras a El resplandor, visuales a The Young Pope, citas a películas como La parada de los monstruos… Guiños que harán que los seguidores del cine de fantasía y terror se relaman mientras señalan a la pantalla y sueltan una ligera risa.

El humor de la serie se mantiene también intacto. Son muchas las escenas de violencia innecesaria que provocan la risa en el espectador, no por tratar de ser serias y parecer ridículas, si no por ser esta la intención de sus creadores. En cuanto a la cinematografía, si bien es correcta y en ocasiones destaca como un elemento diferenciador de la serie, en otros momentos resulta inverosímil y deja a la luz los artefactos del rodaje, perjudicando ligeramente su ritmo.

30 Monedas

Crítica de «30 Monedas» Temporada 1

Uno de los aspectos a destacar son los efectos especiales. No niego que los fondos de las escenas en el infierno, los momentos más gore y algunos monstruos de CGI se sientan falsos, pero creo que todo ello queda compensado por los maravillosos diseños de los demonios (entre los que Javier Botet interpreta al ‘Demonio 4’) que resultan asquerosos, terroríficos e inquietantes (aunque luego resulte que un puñetazo de Megan Montaner sea suficiente para vencerlos).

En resumen, creo que juzgando sus dos primeros episodios puedo decir son seguridad que la segunda temporada gustará a todos aquellos que disfrutaron de la primera dos años atrás. Habrá que ver cómo se desarrolla y culmina esta entrega (que estará compuesta de 8 episodios al igual que la primera), pero lo que sí que podemos asegurar es que Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría están ya trabajando a toda máquina en la tercera temporada de la serie, por lo que parece que habrá 30 Monedas para rato.

Reseña
30 Monedas T2
7
Artículo anteriorCrítica de ‘La caída de la casa Usher’ (2023) [Netflix]: Flanagan ha vuelto
Artículo siguienteCrítica de ‘Cadáveres’ (2023) [Netflix]: Asesinato a través del tiempo
Estudiante de Ingeniería Aeroespacial y Física dedico mi tiempo libre al cine, las series y la literatura. Fan del cine surcoreano y de ciencia ficción no digo que no a ningún género. Mi Instagram: sergiocavia99
critica-30-monedas-temporada-2-hboContinuación de "30 monedas". Tras los eventos de la primera temporada, la mayor parte de los habitantes del pueblo de Pedraza (Segovia) están encerrados en un psiquiátrico. Elena (Megan Montaner) yace en coma, en una oscura cama de hospital. Paco (Miguel Ángel Silvestre), destrozado por los remordimientos, intenta cuidar de ella, pero no es fácil.