Estrenos de cine en España: 14 de julio de 2017

Estrenos Semanales taquilla cine

¡Volvemos! Esta vez con una semana que no llega a los números que nos tienen acostumbrados los estrenos de cine, pero que tiene unos cuentos muy interesantes, sobretodo en lo que respecta a cine comercial.

La guerra del Planeta de los Simios

Este estreno es un poco trampa, pues salió el día 12, pero como entra dentro de esta semana aquí se queda. Cierre a la trilogía-precuela del Planeta de los Simios, que acaba por todo lo alto, con una cinta a la altura de sus dos anteriores, y que aquí os dejamos la crítica de Cinéfilos Frustrados. Spoiler: Ha gustado mucho.

César y sus monos son forzados a encarar un conflicto mortal contra un ejército de humanos liderado por un brutal coronel. Después de sufrir pérdidas enormes, César lucha con sus instintos más oscuros en una búsqueda por vengar a su especie.

Cars 3

Como ya dije el cine comercial viene pisando fuerte esta semana, esta vez con la tercera parte de Cars, la saga de coches de Pixar. En mi opinión esta saga está compuesta por las peores películas que ha hecho Pixar con diferencia, pero eso no quita que sean al menos entretenidas. En la crítica le ha ido bastante bien, como viene siendo normal con cualquier filme del estudio, y sobre todo para los más pequeños puede ser una opción muy a tener en cuenta.

Sorprendido por una nueva generación de corredores ultrarrápidos, el legendario Rayo McQueen queda relegado repentinamente del deporte que tanto ama. Para retomar su carrera, va a necesitar la ayuda de una joven mecánica de carreras, Cruz Ramírez, que tiene su propio plan para ganar, además de la inspiración del fallecido Fabuloso Hudson Hornet y un par de giros inesperados.

Su mejor historia

Comedia romántica inglesa que se desarrolla en la Segunda Guerra Mundial. También os dejo aquí la crítica de la web, que la pone de una manera muy positiva. La crítica general es bastante dispar, muchos le dan notas altos como bajas, no hay consenso al parecer con esta cinta.

Un equipo cinematográfico británico recibe el encargo de hacer una película patriótica para levantar la moral de las tropas inglesas tras los bombardeos de la aviación nazi sobre Londres durante la Segunda Guerra Mundial.

En la Vía Láctea

Desde Serbia nos llega una nueva película del reconocido director Emir Kusturica (Underground, ¿Te acuerdas de Dolly Bell?). No son cintas que recomendaría a todo el mundo, pero si te gusta Kusturica o quieres descubrir un muy buen director, esta obra seguro que será una grata sorpresa.

Cada día, un lechero atraviesa el frente en burro, esquivando las balas para llevar su preciada mercancía a los soldados. Bendecido por la suerte en su misión, amado por una hermosa aldeana, un futuro apacible parece esperarle… hasta que la llegada de una misteriosa mujer italiana da un vuelco a su vida.

Un minuto de gloria (Glory)

Si ya era raro que nos llegue una película de Serbia, este estreno viene desde Bulgaria, y con muy buena pinta, todo hay que decirlo. La crítica la alaba a más no poder y en festivales ha arrasado, llevándose el Premio a Mejor Película, Guion y FIPRESCI en el Festival de Gijón o el Premio a Mejor Film Internacional en el Festival de Edimburgo, casi nada…

Cuando Tsanko Petrov, un trabajador del ferrocarril, se encuentra un millón de levs en las vías del tren, decide devolver la totalidad del importe a la policía. El Estado le recompensa por ello con un nuevo reloj de pulsera… que pronto deja de funcionar. Mientras tanto, Julia Staikova, jefa de relaciones públicas en el Ministerio de Transporte, pierde su viejo reloj. Así comienza la lucha desesperada de Petrov para que le devuelvan no sólo su viejo reloj, sino también su dignidad.

Cita a ciegas con la vida

La película que menos me atrae con diferencia de los estrenos de la semana. Una comedia romántica alemana que no parece destacar en lo más mínimo, pero como siempre digo, nunca se sabe…

Historia de un prometedor estudiante casi ciego, que supera la adversidad con una determinación extraordinaria para cumplir su sueño de trabajar en un hotel de lujo.

El debut

Comenzamos aquí la ronda de documentales de los estrenos de la semana, ni más ni menos que tres llegarán a taquilla esta semana. El primero además, como no podía faltar, es una obra española, que lleva consigo muy buenas críticas.

Un grupo de actores se reúne en un taller de interpretación. Su objetivo es investigar, crear y elaborar la dramaturgia de una futura película. A su vez, la historia de la película que están trabajando en ese taller de interpretación, contiene un descubrimiento: El debut de un torero principiante y su entrada al ruedo de la mano de un torero consagrado que descubre, junto a él, su homosexualidad.

La cazadora del águila

Otro de los documentales de esta semana, quizás el que más buena pinta tiene de los tres. El año pasado compitió en muchos de los premios mas prestigiosos del mundo en la categoría documental, como los BAFTA, Satellite Awards o DGA (Sindicato de Directores).

Documental que sigue a Aisholpan, una niña de Mongolia de 13 años que lucha contra una arraigada cultura misógina para convertirse en la primera cazadora de águilas en 2.000 años de historia dominados por hombres.

Alumbrar: Las 1001 novias

Terminamos los estrenos con el último documental y última obra española de la semana. Segunda parte, de lo que será una trilogía, las 1001 novias. Así que, si disfrutaste de la primera entrega no dudes en ver ésta.

Con el inicio del verano, a Fernando Merinero le apetece salir de Madrid, pero parece que no tiene con quién ir, pues tras recurrir a alguna ex novia, a varios amigos, incluso a su propia hija y a una joven actriz que le ofrece viajar y hacerse pasar por su novia, acaba claudicando y poniéndose en marcha, camino del sur, con la única ex novia que parece dejarse liar, Hadelah.


Terminamos una semana más de estreno, que sin llegar a las diez nuevas incorporaciones en taquilla es una semana bastante potente en calidad, con más de un estreno interesante.