Aprovechando la reciente victoria en los Emmys de la serie de HBO Watchmen, nos hacemos una pregunta que irritará a propios y extraños. ¿Es Watchmen, la gran obra maestra de Zack Snyder, la Blade Runner del siglo XXI?
Ya sea por el despliegue pirotécnico descomunal que lucen sus películas o por su masculinidad testosterónica, la figura de Zack Snyder no queda exenta del habitual escarnio público que sufren los directores de su talla. 300, Man of Steel o Dawn of the Dead ya forman parte de la cultura popular cinéfila, ya sea por su tratamiento visual marca de la casa o por los memes que han nacido a través de ellas. Snyder es un nombre arraigadamente ligado a la cultura pop contemporánea, pero hubo un momento en el que quiso desmarcarse de eso para pasar a convertirse en otra cosa mucho más grande. Todo comenzó con Watchmen.
El mero conocimiento de que Watchmen, la novela gráfica de culto de Alan Moore, iba a tener una adaptación cinematográfica agitó el panorama de 2009. Zack Snyder ya tenía un nombre más o menos formado en Hollywood, pero nada iba a evitar la violenta (y predecible) respuesta en masa del fandom. Hay que aclarar que Watchmen está considerada por muchos como la mejor novela gráfica de todos los tiempos, por lo que cualquier adaptación iba a tener que lidiar con una presión brutal.
VER WATCHMEN EN FILMIN
Las críticas no fueron unánimes y algunos acusaron a Snyder de haber desvirtuado la obra original. Otros la adoraron. El tiempo (ya han pasado 11 años de su estreno) la ha colocado en el puesto que se merece: obra de culto y una de las mejores películas basadas en cómics/novelas gráficas de la historia. A pesar de su actual estatus, aún hay muchísimos haters que rechazan cualquier alabanza para el film de Snyder.
Dividió a la crítica y al público. No logró un estatus de culto hasta varios años después de su estreno. Fue una adelantada a su época. Es Blade Runner. La gran obra maestra de Zack Snyder es el símil de la cinta neopunk de Ridley Scott en el siglo XXI. Consigue tener ese aura de anticipación a lo que se convertirá el cine en los próximos años. La cantidad insalubre de temas que toca (el nihilismo, la anarquía, el poder, el amor, la envidia…), los recursos narrativos que utiliza (una de las mejores ucronías de la historia del cine) y su amplio abanico de personajes y escenas ya pertenecientes a la cultura pop elevan la figura de Watchmen a la inmortalidad.
CRÍTICA DE CAZA DE BRUJAS (2020) [FILMIN]: LAS APARIENCIAS NO ENGAÑAN
La suerte que corrieron en su momento A Clockwork Orange, The Big Lebowski, Fight Club, Seven o Blade Runner no hacen más que añadir misticismo a algunas de las películas más aplaudidas del cine contemporáneo. Watchmen ha sido diferente hasta para unirse a ese grupo aun siendo del 2009.