Hoy tenemos la suerte de entrevistar a Mark Duplass a raíz de su próxima película, el actor, guionista, director y productor ha participado en numerosos proyectos como Room 104, Tully, Creep o The one I love, es ganador del Premio Emmy y este año ha sido nominado a mejor actor de reparto por su papel en The Morning Show.
Cinéfilos Frustrados: Lo primero de todo, darte la enhorabuena por tu trabajo, eres, junto a Natalie Morales, el co-guionista y actor principal de Language Lessons, película que se estrena el 4 de marzo en los cines españoles.
Mark Duplass: Muchas gracias.
CF: Esta es una película que Natalie Morales y tú rodasteis durante el confinamiento. ¿Qué retos surgen de grabar en esas condiciones?
MD: Fue muy diferente, pero yo estoy acostumbrado a hacer películas en la cocina con mi hermano y 3 dólares así que estoy acostumbrado a trabajar con recursos limitados y hacerlo me recuerda de dónde vengo. Estaba totalmente solo en mi casa, yo controlaba la iluminación, el sonido… Ser un equipo de un solo hombre fue diferente, pero al final del día, la película va de dos personas conectando así que parecía apropiado.
CF: ¿Cómo fue co-escribir el guion de forma remota? ¿Fue más difícil que hacerlo de la forma convencional?
MD: No, no lo encontré difícil. Soy amigo de Natalie y ella ha trabajado dirigiendo algunos episodios de mi serie Room 104, así que nos resultó muy fácil trabajar juntos. Le propuse hacer la película, ella accedió, luego cada uno creó a su personaje por separado y entonces quedamos, nos contamos mutuamente la historia de nuestro personaje y creamos una narrativa desde ahí. Prácticamente trabajamos a partir de un resumen, hubo un par de escenas que guionizamos completamente, sobre todo las que incluían español, pero todo pasó muy rápido. Esta es una película que no va sobre planearlo todo si no sobre descubrir el camino sobre la marcha.
CF: La película mezcla diálogos en español y en inglés, ¿cómo de bien hablas realmente español?
MD: [En español] Puedo comunicar más o menos lo que tengo que decir, pero improvisar en español es muy difícil para mí. Pero es una cosa buena para la película porque cuando yo estoy tratando de explicar una cosa emocional es interesante escuchar a una persona que no tiene todas las palabras. Se siente más real.
CF: ¿Crees que la película animará a la gente a apuntarse a clases de español?
MD: Cientos de personas ya me han dicho que iban a empezar a dar clases, pero esa misma gente ha venido después a decirme que no habían hecho un nuevo mejor amigo como hice yo en la película y que iban a dejarlas.
CF: ¿Diste clases de español durante la cuarentena?, ¿vino de ahí la idea de la película?
MD: Sí, me apunté a las clases online de un instituto en Guatemala y fueron una pasada, eran 15 euros la hora y funcionaron genial, me encantó no solo aprender, si no también la magnífica relación que se creó con mi profesor de español, la encontré muy rica durante el tiempo que estuve encerrado en mi casa, poder hablar con una persona que está a miles de kilómetros y tiene una vida totalmente distinta. Terminamos teniendo conversaciones realmente profundas.
CF: ¿Cómo crees que recibirá el público español la película?
MD: No lo sé. Yo siento que cunado hice esta película, ni siquiera sabía si iba a ser buena o digna de ver, pero la gente ha conectado con ella de una forma que es sorprendente. Estoy muy contento de que pueda verse en cines, realmente estoy agradecido por ello, pensé que sería algo que la gente vería en el sofá de su casa, en su portátil, en Netflix o algo así, así que fue muy emocionante. Me gustaría que la gente la viera y al salir entendiera que es una película muy muy pequeña y que va sobre el amor platónico, pero que encontraran confort en ella. La mayoría de películas que veo van sobre el amor romántico, pero no se ven muchas que traten solo el amor platónico, que es algo muy especial para mí.
CF: ¿Habéis estrenado la película en algún país hispano-hablante antes?
MD: Sí, la película se ha estrenado en varios países de Sudamérica y en México. Las reacciones han sido similares a las de los estadounidenses. Ha habido gente que la ha amado y que ha conectado mucho con la película, gente que ha celebrado la mezcla de idiomas y lo realmente pequeña que es la cinta y otras personas simplemente no querían ver 90 minutos de gente sentada frente a su ordenador.
CF: ¿Estaba Natalie realmente en Costa Rica cuando grabasteis la película?
MD: No, estaba a unos pocos kilómetros de mí. Ella ha pasado mucho tiempo en Costa Rica, tiene muchos amigos allí, así que el metraje donde camina por bosques fue grabado por ellos y nos lo enviaron. También disminuimos artificialmente las conexiones de nuestro Internet para dar mayor sensación de realismo.
CF: De acuerdo, pues pasemos a la última pregunta, ¿cómo convencerías al público español para que fueran a ver la película?, ¿qué les dirías?
Mark Duplass: [En español] Si quieres ver una película un poco diferente, que hable sobre el amor platónico en lugar de sobre el amor romántico, que hable sobre una conexión entre dos amigos, pero no entre dos amantes, deberías ver Language Lessons. Porque yo creo que el amor platónico es posiblemente más difícil de mantener que el amor romántico y creo que en ese sentido esta película es un poco diferente del resto.
Cinéfilos Frustrados: De acuerdo, pues muchas gracias por concedernos la entrevista y estaremos esperando tu próximo proyecto.
Mark Duplass: Gracias a vosotros, lo aprecio.