Crítica de Power Rangers (2017) : ¡Go Go Power Rangers!

Power Rangers

TÍTULO: POWER RANGERS | AÑO: 2017 | DIRECCIÓN:Dean Israelite | PRODUCCIÓN: Haim Saban, Brian Casentini, Marty Bowe, Wyck Godfrey | GUIÓN: John Gatins | MÚSICA:  Brian Tyler | REPARTO: Dacre MontgomeryNaomi ScottRJ CylerBecky GLudi LinBill HaderBryan CranstonElizabeth Banks | GÉNERO: ACCIÓN, AVENTURA JUVENIL, SUPERHEROES | DURACIÓN: 124 MIN

¿Apostaste dinero a que esta película iba a ser un desastre? Pues sorprendentemente, lo habrás perdido.

A esta crítica entrarán tres tipos de persona por lo general, gente que era niño en la época de los 90, jóvenes «millenials» y curiosos que piensan que esto será un bodrio y un esperpento de película…Pues a estos últimos decirles que no, que aunque cueste de creer, es una película aceptable. Recuerdo despertar de niño a las 8 de la mañana e ir raudo y veloz  a enchufar la Tv para no perderme esa serie donde unos jóvenes con cascos de moto pintados de colores, luchaban contra hombres flacos vestidos con trajes de papel de aluminio, color plata y llamados Masillas. A estos se les unía una villana excéntrica, Rita Repulsa, con un traje que bien podía pertenecer a los Drag Queen del Festival de las Palmas, esta peculiar señora tenía monstruos de todas las formas y colores que para hacerles frente, nuestros héroes tenían que subir a robots de cartón piedra y con coreografías que mas bien podríamos haberlas hecho en los bailes de fin de curso de la escuela, acababan matando a estos engendros con una estocada de espada al más puro estilo Manolete; Power Rangers se llamaba.

Teniendo en cuenta esta premisa era difícil pensar que hacer una película «seria» de este producto, digno de la serie B, no fuera un completo despropósito. Y es cuando Dean Israelite (Un director seminobel, con dos películas en su haber y sólo una con cierto reconocimiento por ser un buen entretenimiento) entra en los estudios de Lionsgate y le encargan el «marrón» de dirigir la adaptación de los Power Ranger. La apuesta por Dean se debe claramente por su anterior proyecto, Proyect Almanac, el cual trataba sobre unos adolescentes que tenían un gran poder y debían responsabilizarse sobre el mismo, de nuevo una historia con jóvenes y poderes era la propuesta para el director sudafricano y como bien reconoce él:

«Parte ya estaba en el primer borrador del guion que leí, pero creo que aporté cierto punto de vista gracias a mi sensibilidad con estos temas. Creo que funciona como una evolución de algo que ya estaba contando en Project Almanac «

Cuando Dean tenía 12 años veía la serie y vivía ensoñaciones en las que participaba en las aventuras de estos héroes, así que un fan y admirador de los Power Rangers era la mejor baza para construir una historia con mimo y hacerla asequible para los viejos y nuevos fans.

Si bien es cierto, Power Rangers 2017 es un reboot, ya que anteriormente se estrenaron dos películas en 1995 y 1997 respectivamente tituladas Power Ranger: la película y Turbo Power Rangers, films de una calidad similar a la serie y dirigidas claramente al público infantil. El productor y creador de todo esto fue en 1993, Heim Saban, el cual también produce este nuevo proyecto. Saban dijo antes de estrenar el título una palabras bastante aclaradoras sobre el futuro que tienen en mente para los coloridos héroes:

«Esperemos que la película tenga el éxito que creo que va a tener, hay ideas para unas seis películas más»

Esto nos hace pensar que efectivamente estamos ante lo que puede ser una nueva franquicia taquillera.

                         Las mejores y peores adaptaciones de los Power Rangers

Cuando me senté en la butaca con mis dos hijos lo que primero me vino a la mente fue que se saltaran pronto toda la parrafada de como se conocen y fuesen directos a la acción porque ya conocía de sobra todo, pero nada mas empezar ya me dieron la primera sorpresa, esta historia es algo distinta y novedosa respecto a la serie, merece la pena no saltarse nada.

La aventura comienza en un planeta que al parecer es la Tierra, con los Rangers asesinados por otro Ranger de color verde en lo que parece una cruenta batalla, solo uno de ellos sobrevive a duras penas arrastrándose por el barro, el Ranger rojo. El traidor es nada más y nada menos que la mismísima Rita Repulsa la cual quiere un cristal de poder que hay en la Tierra y que también existe en otros planetas, sin el cristal la vida en la tierra se desvanecería. Los Power Rangers son unos «policías intergalácticos» que custodian todos los cristales de la galaxia. Así pues el Ranger rojo se desprende de su atuendo dando a conocer su identidad (El carismático Zordon) y entierra los amuletos de todos los Rangers para que en un futuro alguien digno los encuentre y siga la lucha. A partir de este potente prólogo empieza la ya conocida trama de los jóvenes que encuentran los amuletos y se convierten en los nuevos Power Rangers, pero con una sutil diferencia y es que estos no son los pulcros y decorosos alumnos de instituto, si no jóvenes  conflictivos que no encajan en la sociedad.

En el reparto tenemos a la nueva hornada de jóvenes promesas de Hollywood y no es exagerar ya que gracias a esta película seguramente les abrirá la puerta a otros proyectos. En primer lugar está, Dacre Montgomery como el Ranger Rojo y el líder del grupo, seguido de Naomi Scott como la Ranger RosaBecky Gómez como la Ranger AmarilloRJ Cyler como el Ranger AzulLudi Lin como el Ranger Negro. Pero el punto fuerte está en Bryan Craston como Zordon mostrando una vez mas sus dotes actorales incluso siendo un rostro en una pantalla de la nave alienígena, y luego Elisabeth Banks totalmente histriónica como Rita Repulsa.

Los personajes no se salvan de los clichés más comunes del cine adolescente: el matón que es buena persona pero debe mostrarse fuerte en una sociedad que así lo exige, el cerebrito rescatado por el matón de buen corazón, la chica que no encaja en el exigente grupo de animadoras, la joven que no se integra debido a su condición sexual (la Ranger amarilla) y el pobre asiático que debe cuidar a su madre porque está enferma. Aun así hay ciertos detalles de agradecer para normalizar ciertas enfermedades como que el Ranger azul tiene síndrome de Asperger, punto que banalizan con toques de humor pero que en el fondo se agradece.

La calidad del producto nada tiene que ver con la serie B que hacía gala los episodios de la pequeña pantalla, aquí hay mayor presupuesto y enseguida nos damos cuenta cuando nada más comenzar tenemos un plano secuencia de una persecución en coche que termina de una forma que hace presagiar la gran labor técnica que vamos a ver en la cinta. Todas las escenas con CGI son espectaculares, desde la lucha contra los Masillas hasta los magníficos Zords. Las imágenes promocionales mostraban un diseño nada halagüeño de lo que iban a ser los vehículos que manejaran los súper héroes, pero una vez en movimiento son creíbles, impactantes y con una gran potencia visual. Mención también al pequeño asistente robot Alpha 5 que a parte de ser uno de los pilares cómicos de la película, muestra un diseño novedoso a la par que inquietante respecto a su homónimo en la serie.

Power Rangers es un buen entretenimiento, tiene buen ritmo a pesar de que tengamos que esperar hasta el tramo final para ver a los personajes en su máxima expresión, la narrativa es juvenil pero con toques oscuros y adultos que se agradecen, peca de historia simple y humor facilón, pero bastante llevadero sin llegar a lo tedioso. Los guiños a la serie no son muchos pero cuando los hay saca una sonrisa al fan de antaño; véase el momento de los zords unidos al son de la canción «Go go Power Rangers«.

Los peros son muchos, múltiples incongruencias de guión como que Zordon y Rita Repulsa sepan hablar en inglés cuando han estado millones de años «dormidos», que los protagonistas sepan manejar complejas máquinas de guerra sin un entrenamiento y enseñanza previos, etc… Pero todo eso e incluso la escena del «Home Run estratosférico» se lo dejamos pasar porque haciendo una suspensión de la incredulidad nos dejamos llevar por lo que es, un producto de serie B adaptado con un lavado de cara de Blockbuster.

                                    Porque los últimos Blockbusters son tan malos

En conclusión, no estamos ante una gran película, no, pero a tenor de las quinielas y los malos presagios que hacían pensar lo peor, si que podemos decir que el resultado es aceptable y que como entretenimiento no está mal. El niño interior que tenemos los que disfrutamos en los 90 sale de la sala contento y los niños de hoy también salen eufóricos eligiendo el color del Power Ranger que quieren ser. Teniendo en cuenta la larga lista de decepcionantes adaptaciones que últimamente están llegando al terreno cinematográfico, podemos decir que esta película se salva de la quema ya sea por las bajas expectativas que generaba, porque técnicamente es buena o que en conjunto es un entretenimiento para ir en familia ya que gustará tanto a padres como a hijos.

Por último advertir de que no se levanten de la butaca hasta acabar los títulos de crédito, hay sorpresa.

Lo mejor: Ver que un producto de baja calidad puede ser bien adaptado y convertido en un aceptable Blockbuster.

Lo peor: Tiene los problemas del producto del cual proviene, aunque es loable que hayan conseguido algo decente no deja de ser una historia simplona hecha para niños.