Crítica Homecoming Temporada 2 (2020) Amazon Prime Video

homecoming

Homecoming estrena hoy día 22 su segunda temporada, con cambio de director y de la mayor parte de su elenco. Aun así, ¿sigue al mismo nivel que su antecesora?

Homecoming es la gran apuesta de Amazon Prime Video para este mes de mayo, junto con Upload y Little fires everywhere. Esta serie, en un principio basada en un podcast, presenta hoy su segunda temporada. En ella suelta las riendas de su material de origen para narrar una historia que, si bien continúa la de la primera temporada, se aleja del podcast en el que se basa.

homecoming

Ver Homecoming Temporada 2 en Amazon Prime Video

La primera temporada estuvo dirigida magistralmente por Sam Esmail (Mr Robot) y protagonizada por una espectacular Julia Roberts (Pretty Woman), siendo estas dos personas las que cargaban con toda la serie a sus espaldas. La historia era interesante, pero eran el gran manejo que Esmail hacía de la cámara y la actuación de Julia lo que encandilaba al espectador y hacía que éste continuara enganchado a la serie. Sin embargo, para esta temporada ya no contamos con ninguna de estas dos estrellas.

¿Qué tal el equipo suplente?

Janelle Monáe (Moonlight, Hidden Figures) se convierte en la protagonista de la historia con una actuación más que correcta. No digo que esté a la altura de lo que Julia Roberts hizo en la primera temporada, pero sin duda es una digna sucesora, al igual que el otro cambio de plantilla, Kyle Patrick Álvarez (Counterpart, 13 Reasons why), sustituyendo a Sam Esmail y dirigiendo los 7 episodios que componen esta segunda temporada, siguiendo el legado de su predecesor y con una gran fotografía.

homecoming

Es verdad que tras ver el primer episodio quedé decepcionado debido al notorio cambio de director, pero tras este episodio el ingenio de Kyle Patrick Álvarez despega. Desde el segundo episodio en adelante, Kyle nos entrega una serie donde ningún plano es por azar y todo está cuidado al mínimo detalle: planos secuencia, pantalla dividida, marcados zoom in’s y zoom out’s, secuencias de gran complejidad bien por el movimiento de cámara o por el número de extras involucrados, etc. La serie se convierte en todo lo que fue la primera temporada, aquello que hizo que destacara entre los estrenos de 2018.

¿Pero es solo una buena fotografía?

Desde luego que no, si bien es verdad que, al igual que en la primera temporada, este es su principal atractivo. La historia de la serie, contada de forma más lineal que la primera temporada pero usando igualmente la técnica del In medias res, mantiene el interés durante la primera mitad de la serie, resolviéndose en un gran episodio 6 que logra aunar tensión y alivio perfectamente.

homecoming

El resto de actores que comparte con la anterior temporada hacen un gran trabajo y la banda sonora, similar a la temporada anterior, aumenta la tensión cuando debe para romper de golpe en los momentos indicados, logrando una genial sensación de desconocimiento en el espectador.

Entonces, ¿Merece la pena?

La respuesta depende de lo que opines de la primera temporada (por eso he decidido compararla tanto con ella en esta crítica). Si la primera temporada te gustó, esta mantiene el nivel de calidad y continúa la historia donde la anterior lo dejó. Si, en cambio, la primera temporada te resultó lenta o poco interesante, no creo que esta temporada te haga cambiar de opinión, por lo que realmente esta serie no es para ti.