Año: 2016 | Dirección: Barry Jenkins | Producción: Adele Romanski | Guión: Barry Jenkins | Música: Nicholas Britell | Fotografía: James Laxton | Reparto: Trevante Rhode, André Hollan, Janelle Monáe, Ashton Sanders, Naomie Harris, Mahershala Ali | Género: Drama | Duración: 111 min
«INFANCIA, ADOLESCENCIA Y MADUREZ, TRES EPISODIOS DE UNA VIDA DURA», CON ESTA PREMISA QUIERE BARRY JENKINS ASALTAR LOS OSCAR ¿LO CONSEGUIRÁ MOONLIGHT?… DIFÍCIL TAREA.
Con solo una película a sus espaldas, Medicine for Melancholy y siendo un desconocido, el director Barry Jenkins nos regala con su segundo trabajo una de las mejores películas del año, aunque el espectador medio quizá salga de Moonlight algo frío, y me explico,seguro que mas de una vez películas nominadas e incluso ganadoras de los Oscar a ustedes no les ha parecido para tanto o se han hecho esta pregunta «¿Por qué esta película está nominada a los Oscar?». Bien, pues de seguro que Moonlight acarreará múltiples preguntas de ese tipo. Ahora es cuando yo les haría otra cuestión «¿Entonces porqué ha cautivado a la crítica?» y la respuesta espero dársela en estas lineas.
SINOPSIS
Moonlight es la historia de Chiron un niño afroamericano durante tres épocas de su vida, las cuales dan pié a los tres episodios de la película, Little, Chiron y Black, nombres en su infancia, adolescencia y madurez. El protagonista vive en un barrio problemático de Miami junto a su madre drogadicta y sin la figura de un padre, por si esto no fuera poco Chiron es objeto de bullying dada su condición,es homosexual.La cinta nos traslada a los ochenta y nos muestra lo que implica ser negro y gay en una sociedad conservadora como es la afroamericana.
NOMINACIONES A LOS OSCAR
REPARTO
Asthon Sanders y Trevante Rhodes hacen de Chiron en su etapa adolescente y de madurez respectivamente, los dos actores están correctos, no destaca su actuación sobremanera debido en parte a que el personaje no tiene muchas lineas de dialogo y su expresividad dice mas que sus comentarios. Pero donde la actuación si se acentúa es con los secundarios, Mahershala Ali hace – durante su corto periodo por la película – un excelente trabajo, su papel es el de Juan, un traficante de los bajos fondos de Miami que consigue conectar de forma muy especial con el pequeño Chiron, y sobre todo la actuación de Naomie Harris haciendo el papel de Paula la madre toxicómana, una actuación fenomenal que consigue con creces que detestes su actitud hacia el chico. Ambas actuaciones bien merecen como así ha sido la nominación al oscar de mejor actor y actriz secundarios. El reparto se completa con Janelle Monáe haciendo de Teresa y de Andre Holland haciendo de Kevin.
FOTOGRAFIA Y BANDA SONORA
La fotografía corre a cargo de James Laxton conocido de Barry Jenkins por ser el director de fotografía de su primer corto cuando todavía estaba en la escuela. Laxton juega con la luz extraordinariamente, sobre todo con los reflejos de la luna donde consigue una atmósfera en ciertas escenas que apuntala perfectamente el sentido del título. No era de extrañar que gracias a este gran trabajo haya sido nominado al oscar de mejor fotografía.
Todos los Oscar a la mejor fotografía en un sólo vídeo
La banda sonora de Moonlight personalmente me parece magistral, está compuesta por Nicholas Britell, lleva solo 12 años por Hollywood pero ya ha participado en algunas meritorias películas como son La Gran Apuesta y Los Hombres Libres de Jones. Tampoco es de extrañar su nominación al oscar a mejor banda sonora. Aunque dentro de la banda sonora también podemos encontrar canciones de Barbara Lewis, Boris Gardiner, Goodie Mob y el mismísimo Mozart.
ORIGINAL PROPUESTA
Sin caer en el efectismo Jenkins nos propone un drama personal, no social, como suele pasar a menudo en estas temáticas. Al centrarse en un solo individuo y dividir en tres partes la película hace que otros personajes no se desarrollen lo suficiente o incluso desaparezcan y debas sacar tus propias conclusiones al respecto, pero es una propuesta original y atípica que ayuda al tempo del largometraje. Estamos ante un drama urbano-LGTB, la lucha interior por encontrarse a uno mismo, el rechazo por parte de un porcentaje de la sociedad la cual es intolerante e ignorante, los estragos de la droga y el ambiente hostil en el seno de la comunidad afroamericana. La timidez de Chiron – en parte causada por la desaprobación de su entorno – ayuda a crear planos preciosos donde una mirada dice mas que un diálogo, planos donde una sonrisa se transforma en una brisa de aire fresco proveniente de ese océano que acaricia las playas donde Juan y Chiron disfrutan como si de padre e hijo se tratase, planos donde se ve la soledad del individuo cuando la única persona que le queda – como es su madre – le grita sin motivo aparente solo porque la droga nubla su sensatez, todo esto gratamente condimentado con una música exquisita que ameniza cada plano dotándolo de sentido.
NO TODO SERA DEL GUSTO DEL ESPECTADOR
La distribuidora A24 hace este lanzamiento a sabiendas que apuesta a caballo ganador y así le ha dado la razón la critica de todo el mundo, pero no es oro todo lo que reluce. El espectador que no sepa apreciar esos planos, esa fotografía, esa gran banda sonora o incluso quien si sepa apreciarla – como es mi caso – se topará de bruces con una historia que les parece demasiado conocida ¿Cuantas veces hemos visto el problema del trafico de drogas en los ghettos? ¿Cuantas veces hemos visto en el cine el problema del buylling? ¿El amor entre parejas homosexuales…Brockenback Mountain? ¿Familias desestructuradas donde los padres son drogadictos? ¿El crecimiento y los quehaceres desde la infancia…Boyhood?
Son muchos los clichés que salva Barry Jenkins con la original propuesta de centrarse en el «como» y no que en el «qué», pero deja un regusto amargo de «esto ya lo he visto» y al final de los 111 minutos de duración te invade una sensación de haber visto mas un documental que una película, una sensación de que en realidad no ha pasado nada emocionante durante toda la obra, es más el envoltorio, lo cuidados y mimados que están tocados ciertos temas que la historia en si ya que apuesto a que si bajamos a la calle nos encontramos cientos de historias iguales o mejores a esta.
A favor: Banda sonora, fotografía, planos encantadores, magníficos secundarios.
Contra: La historia no es novedosa y puede dejar frío a mas de uno.
[yasr_overall_rating]