Crítica Gambito de dama (2020) [Netflix] – Sin Spoilers

Título original: The Queen's Gambit | Año: 2020 | País: Estados Unidos | Dirección: Scott Frank | Guion: Allan Scott, Scott Frank | Música: Carlos Rafael Rivera | Fotografía: Steven Meizler | Reparto: Anya Taylor-Joy, Moses Ingram, Harry Melling, Chloe Pirrie, Janina Elkin, Marielle Heller, Marcin Dorocinski, Patrick Kennedy | Productora: Netflix

Gambito de dama Netflix

Gambito de dama es uno de los grandes estrenos que Netflix ha preparado para este mes de octubre. En esta ocasión, la plataforma adapta la novela homónima de 1983 en 7 episodios de una hora, y lo hace con una maestría que, si bien disminuye una vez pasado el ecuador de la serie, sabe recuperar para otorgar un gran final.

Gambito de dama era uno de esos estrenos que esperas con ganas: una protagonista talentosa, una idea atractiva y un bajo número de episodios parecían pronosticar una serie que se dejaría devorar en un par de días. A su favor, he de decir, ahora que le he hincado el diente, que así ha sido. La serie te atrapa desde el primer episodio, y logra que los 5 segundos que transcurren entre un episodio y otro se hagan largos. Comencemos por el principio, de qué trata la serie.

The Queen's Gambit

Ver Gambito de dama en Netflix

La historia de Gambito de dama

Gambito de dama nos narra la ficticia vida de Elizabeth Harmon, una ajedrecista prodigiosa. Para esto, la serie comienza cuando Beth entra en un orfanato, donde un afable bedel le enseña a jugar al ajedrez. Sin embargo, el camino para convertirse en una gran maestra no será sencillo. La serie está ambientada en los años sesenta y, por si este contexto no fuera lo suficientemente difícil para una mujer en un mundo de hombres como era el del ajedrez, Beth tendrá en su vida 3 relaciones tóxicas: con el ajedrez, con las drogas y con las personas que la rodean.

Una producción de calidad

Uno de los aspectos que denotan calidad en esta serie es el realismo con el que trata las situaciones y los personajes. Aún sabiendo que la serie adapta un libro de ficción y que no estamos ante un biopic, tras unos episodios me he visto obligado a buscar en Google el nombre de la protagonista para asegurarme que no estaba ante una cinta basada en hechos reales. Todo el contexto es creíble y las decisiones de los personajes, buenas o malas, se sienten reales y personales.

The Queen's Gambit

En general, el elenco de la serie hace un gran trabajo. La producción cuenta con nombres como Thomas Brodie-Sangster (El corredor del laberinto) o Bill Camp (Birdman, Joker), pero inevitablemente todos los secundarios se ven opacados por la interpretación de Anya Taylor-Joy (Morgan, Múltiple). Anya se carga la serie a sus espaldas, y no solo aguanta el tipo si no que se pone a hacer sentadillas sin sentir el peso sobre sus hombros. Ella es, sin duda, una de las razones para ver esta serie.

Con algún que otro fallo

Si tengo que escribir algo en su contra, quizás sea la fatiga que sufre tras los 3 primeros episodios, ya que en este punto la serie comienza a desinflarse. Tampoco digo que la serie empiece a aburrir, ni mucho menos, pero es cierto que el entusiasmo que se veía al comienzo del visionado se mitiga hacia el ecuador de la serie. Pese a esto, también quiero señalar que el ritmo se recupera en los últimos compases, consiguiendo un final a la altura que deja un buen sabor de boca al espectador.

Otro aspecto que juega en contra de la serie es que, si bien en parte es de género deportivo, creo que no muestra de forma clara las partidas. De éstas tan solo vemos fragmentos, y los cambios de eje en ocasiones despistan. Creo que, en general, los espectadores saben las reglas del ajedrez y se les puede mostrar los últimos movimientos de una partida sin que se pierdan, no tan solo un par de movimientos y la reacción de los jugadores.

The Queen's Gambit

Una fotografía preciosa

Otro aspecto destacable de la serie es su fotografía. Si bien no he podido disfrutar completamente de los paisajes que muestra, ya que Netflix nos dio acceso a los episodios cuando aún no tenían los efectos visuales completamente terminados, sí que se aprecia una cuidada estética tanto en la ambientación sesentera como en el gusto por los largos planos sin cortes o la simetría en pantalla. Querría señalar como mi escena favorita aquella en la que por primera vez coinciden en una sala Beth Harmon y Borgov, un plano que sin duda me hizo parar la serie y retroceder para poder volver a verlo. También cuenta con otras escenas mucho más atípicas, como el extraño montaje del episodio 5 que sin duda me dejó sin palabras.

Gambito de dama

Por último, y como curiosidad (sin spoilers), quiero remarcar la jugada que da nombre a la película, el gambito de dama. La veremos tan solo dos veces en la película, en la primera partida que presencia nuestra protagonista y en la última que juega, y en ambas el gambito es rechazado, imagino que como un guiño de la protagonista a su primer mentor, el que le enseñó el arte del juego.

En resumen:

Por todo esto, Gambito de dama me parece una serie con un alto nivel de producción y actuaciones y con una historia muy disfrutable que atrapa al espectador. Sin duda, una buena elección para ver tanto si eres fan del ajedrez como si no (desde luego deja mono de echar una partida).

Reseña
Gambito de reina
8
Artículo anteriorCosas buenas de pelis malas: Glitter
Artículo siguienteSitges 2020: ‘Malnazidos’, Juguemos a ser extraño
Estudiante de Ingeniería Aeroespacial y Física dedico mi tiempo libre al cine, las series y la literatura. Fan del cine surcoreano y de ciencia ficción no digo que no a ningún género. Mi Instagram: sergiocavia99
critica-gambito-de-dama-2020-netflix-sin-spoilersBasada en la novela de Walter Tevis, la miniserie de Netflix ‘Gambito de reina’ es una historia sobre el paso a la vida adulta y el verdadero precio de la genialidad. Después de ser abandonada en un orfanato de Kentucky a finales de los años 50, la joven Beth Harmon (Anya Taylor-Joy) descubre que posee un talento extraordinario para el ajedrez mientras se va haciendo adicta a los tranquilizantes que el Estado prescribe a los menores como sedante. Asediada por sus demonios personales y espoleada por una combinación de narcóticos y obsesiones, Beth se convierte en una paria increíblemente dotada y glamurosa, decidida a demoler las tradicionales barreras que rodean el mundo del ajedrez profesional, dominado desde siempre por los hombres. La serie está dirigida y coguionizada por Scott Frank, nominado al Óscar en dos ocasiones, y cuenta con producción ejecutiva de Frank, William Horberg y Allan Scott, quien es además uno de los creadores. Protagonizan ‘Gambito de reina’ Anya Taylor-Joy, Marielle Heller, Thomas Brodie-Sangster, Moses Ingram, Harry Melling y Bill Camp.