CRÍTICA DIME QUIÉN SOY (MOVISTAR+, 2020): LIBRE Y CONSECUENTE

Dime quién soy

Año: 2020 / Título: Dime Quién Soy / Dirección: Eduard Cortés / Guion: Piti Español, José Manuel Lorenzo, Julia Navarro (Novela: Julia Navarro) / Música: Lucas Vidal / Fotografía: David Omedes / Producción: DLO Producciones, Movistar+, Telemundo International Studios. / Distribución: Movistar+ / Duración: 9 episodios / Reparto: Irene Escolar, Maria Pia Calzone, Pablo Derqui, Will Keen, Pierre Kiwiit, Oriol Pla, Stefan Weinert, Lana Vlady, Valeria Alonso, Juan Martín Gravina, Jochen Hägele, Sergi Martínez, Ciro Miró, Vasileios Papatheocharis, Jordi Planas, Anthony Rotsa, Alberto Ruano, Maximilian Anthony, George Mendel, Mariola Sanz, Matthias Zera / País: España

Movistar+ inaugura el año estrenando al completo Dime Quién Soy en su catálogo. Esta trepidante serie es una adaptación de la novela homónima de Julia Navarro que recrea los principales conflictos políticos del siglo XX en Europa de la mano de su protagonista, Amelia Garayoa.

Ver Dime Quién Soy

Dime Quién Soy es una serie original de Movistar+ y Telemundo en colaboración de DLO Producciones que asume el ambicioso reto de adaptar el bestseller de Navarro. Esta gran apuesta se podrá ver tanto a nivel nacional como a internacional y la pulcritud con la que está elaborada no dejará a nadie indiferente.

El primer gran acierto de esta producción es la elección de la actriz protagonista, la ganadora al Goya Irene Escolar. La actriz se mete en la piel de Amelia Garayoa plasmando todos los matices de un personaje especialmente complejo; dándole vida desde los dieciocho hasta los ochenta años. Su interpretación está cargada de verdad, empatía y madurez. Su papel es el más destacable, pero el resto del elenco no tiene nada que envidiar, es de lo más preciso e internacional y está repleto de acentos e idiomas, dándole a la serie la distinción y coherencia que requiere.

Crítica Dime Quién Soy 1×01

Esta complicada trama arranca en el Madrid de 1934, misma ciudad en la que termina casi sesenta años después. Sin embargo, la trayectoria de la protagonista la lleva a países tan dispares como Argentina, Rusia, Francia, Alemania, Egipto o Reino Unido entre otros, permitiéndole y permitiéndonos conocer las realidades de los diferentes destinos. Su camino empieza de forma intuitiva, casi como un cuento de hadas, pero en cuanto la magia termina comienza el compromiso, dando pie a una trama emocionante y compleja que elabora un mapa mental de la historia reciente de Europa.

Dime Quién Soy cuida hasta el más mínimo detalle. Todos los elementos encajan a la perfección y están en sintonía entre sí. La fotografía es tan majestuosa e impresionante que puede llegar a abrumar y la ambientación consigue ser un espejo de las diferentes épocas que se representan. En cada episodio se consigue captar el clima, el ambiente y la esencia del momento histórico del que se habla.

Amelia Garayoa es una mujer valiente, independiente, generosa, resiliente y consecuente con una vida alejada de todo lo convencional. Sus acciones son fruto de una lucha constante por la libertad, tanto colectiva como individual, pero sobre todo en pro de los más vulnerables. Su compromiso la lleva a formar parte de la política activa que se hace desde las sombras; el espionaje que ayuda a tejer las redes que construyen el mundo y que esta ficción desmenuza con habilidad.

Que la protagonista de esta historia sea una mujer es toda una declaración de intenciones. Visibiliza un modelo de mujer entregada con los tiempos políticos que le tocó vivir; que en su constante lucha por la libertad renuncia a la suya propia, poniendo por delante las causas en las que cree -aunque en ocasiones se disipe por lo rápido que sucede todo-. Una mujer en un mundo de hombres, codeándose con la élite, pero también con los movimientos de resistencia de los diferentes países que visita.

Su mirada nos cuenta la historia de una manera diferente a la que estamos acostumbrados. Todos conocemos los hechos, el punto diferencial de Dime Quién Soy está en los enfoques. Un claro ejemplo es que conocemos las atrocidades de las dictaduras; pero en ningún momento vemos a sus líderes ni sus discursos, vemos a la gente y cómo esas ideologías condicionaban de una forma u otra sus vidas.

Crítica Dime Quién Soy 1×04

La historia de Amelia es un pretexto para reflexionar sobre la libertad, lo que es, lo que conlleva, lo que significa y lo que cuesta; a la par que una forma de visibilizar la participación olvidada de la mujer en política y una denuncia a los regímenes dictatoriales. Estas reflexiones se reflejan en paralelismos entre las decisiones de la protagonista y las situaciones políticas y sociales de las épocas tratadas.

Dime quién soy

Convertir en serie las más de mil páginas de novela era un reto ambicioso. A los lectores les gustará saber que en esta producción encontrarán la esencia y el mensaje del libro que les cautivó. Sin embargo, la excesiva velocidad con la que se narran los hechos disipa algunos detalles y matices que aportan riqueza a la ficción; dando como resultado una especie de resumen escalonado. Se muestra la chispa que enciende cada llama, pero los saltos son algo abruptos y no dejan el tiempo necesario para digerir la trama y las dimensiones emocionales de los hechos que vive Amelia.

El espectador encontrará en Dime Quién Soy una historia intensa, profunda y cargada de reflexiones políticas. Es una serie repleta de emoción que obliga a la introspección respecto a la libertad; la odisea que la rodea, su búsqueda constante y su significado. La historia de Amelia; una superviviente nata presa de las cadenas invisibles que ha ido creando con sus actos, hubiera merecido ser contada en más de una temporada. A pesar de que la serie es de una gran calidad, más tiempo la hubiera hecho brillar; explotar todo su potencial y conseguir conexión con su protagonista.

Reseña
Dime Quién Soy
9
Artículo anteriorCrítica Dime Quién Soy 1X06 (Movistar+, 2020) / CON SPOILERS
Artículo siguienteCrítica Física o Química: El reencuentro (ATRESPlayer, 2020): Pañuelos, por favor
Comunicadora. Cinéfila y adicta a las series. Inconformista por defecto. Si me hace pensar me gusta. Siempre en el team de la neurótica
critica-dime-quien-movistar2020libre-consecuenteA través de un libro que recibe en su pequeña editorial, Javier conocerá la turbulenta biografía de Amelia Garayoa, una mujer que, movida por sus ideales, es capaz de dejar toda su vida atrás para luchar por la libertad. A través del encuentro con los cuatro hombres que marcan su vida: Santiago (su marido), Pierre, Albert y Max; Amelia se verá involucrada en los acontecimientos más relevantes de la historia del siglo XX, desde el alzamiento franquista hasta la liberación de Berlín; pasando por el auge comunista en el Moscú de Stalin, la barbarie de la Varsovia de los guetos, la Roma de los últimos años del Duce o el declive de la Alemania Nazi en la Atenas ocupada. Con un ojo en el pasado y otro en el futuro, esta es la historia de la Europa reciente personificada en una mujer que nunca terminará de pagar el precio de sus propias contradicciones.