Crítica Dime Quién Soy 1×01 (Movistar +, 2020) – Con spoilers

Año: 2020 / Dirección: Eduard Cortés / Guion: Piti Español, José Manuel Lorenzo, Julia Navarro (Novela: Julia Navarro) / Música: Lucas Vidal / Fotografía: David Omedes / Producción: DLO Producciones, Movistar+, Telemundo International Studios. / Distribución: Movistar+ / Duración: 9 episodios / Reparto: Irene Escolar, Maria Pia Calzone, Pablo Derqui, Will Keen, Pierre Kiwiit, Oriol Pla, Stefan Weinert, Lana Vlady, Valeria Alonso, Juan Martín Gravina, Jochen Hägele, Sergi Martínez, Ciro Miró, Vasileios Papatheocharis, Jordi Planas, Anthony Rotsa, Alberto Ruano, Maximilian Anthony, George Mendel, Mariola Sanz, Matthias Zera / País: España

Dime Quién Soy es la nueva serie original de Movistar+, basada en la novela homónima de Julia Navarro. Su protagonista, Amelia Garayoa, se ve inmersa en una trama de espionaje que la llevará a conocer de primera mano los principales conflictos políticos europeos del siglo XX.

Movistar+ estrena los dos primeros episodios de Dime Quién Soy el viernes 4 de diciembre y en adelante emitirá un episodio cada viernes. Cinéfilos Frustrados ha tenido acceso y cada semana podréis encontrar una crítica de la nueva entrega.

La intrigante historia de Dime Quién Soy arranca en el Madrid de 1934. Amelia Garayoa es una joven idealista y alegre criada en el seno de una familia acomodada y republicana. Al ver la fábrica de su padre afectada por el ascenso de Hitler al poder, decide casarse con Santiago, un empresario pudiente. Pronto tienen un hijo y todo parece seguir su curso hasta que conoce a Pierre, un joven comunista del que se enamora.

Irene Escolar es la encargada de darle vida a Amelia y la elección no podría haber sido más acertada. La actriz cuenta con la aprobación de Navarro y seguro que también lo hará con la de los lectores, ya que el papel le va como anillo al dedo. No se le pueden poner pegas a su interpretación, pero a quien haya leído la novela le puede descolocar la edad, ya que Escolar es algo mayor de lo que era Garayoa.

También te puede interesar: Crítica de Voces (2020) [Netflix]: ¿Dónde está la mosca, aquí o aquí?

Este primer capítulo de Dime Quién Soy nos pone en situación. Nos cuenta cómo es la vida de la protagonista y los personajes que la rodean. Muchas de las personas que marcaran su vida aparecen desde un principio: Santiago, Edurne, Laura, Lola, Pierre… y no paséis por alto el nombre de Albert James.

Amelia es una chica de impulsos y así lo demuestra la forma en la que toma las decisiones más importantes de su vida: su boda y su marcha de Madrid. Con una mirada superficial podría parecer una niñata caprichosa, pero en el fondo de todas sus acciones está el ayudar a alguien. Se casa para ayudar a su padre y huye de Madrid para formar parte de la revolución. De hecho, lo que la lleva a conocer al que cree su gran amor es ayudar a Lola -una desconocida- y su constante empeño en colaborar con la causa. El ritmo frenético puede hacer sus intenciones pasen desapercibidas, pero al César lo que es del César.

Pierre consigue sacar a Amelia de una rutina que la atrapa y le da el sentido que ella siente que le falta a su vida. Pasa de sentirse incomprendida por su entorno, -que espera que sea una madre entregada y una esposa devota a su hogar-, a sentir que tiene potencial para formar parte de algo. La seduce en todos los sentidos con sus formas poéticas y su amor por la revolución, le da alas para volar, lo que ella no sabe es qué también fija la ruta.

Este capítulo es una excelente carta de presentación de lo que está por venir y no está nada mal como introducción. Establece las bases y crea ese punto de intriga que consigue enganchar al espectador. Es una trama compleja que apunta a tener un poco de todo: pasiones, amores, desamores, política, espionaje, acción…. Una ficción completa, de ritmo casi frenético y muy intensa. La velocidad puede volverse en su contra porque hay mucho por contar y matices a preservar y sería una lástima que se desdibujasen por el camino.

Dime Quién Soy es una gran apuesta de Movistar+ y Telemundo y como tal han cuidado todos los detalles a la perfección. Todo está meticulosamente tratado y trabajado, dando como resultado una excelencia estética. La ambientación transporta al Madrid de la época, con el convulso clima político, la crispación, el bullicio revolucionario y la diferencia de clases, que se hace especialmente patente con el vestuario. Todo suma y encaja: fotografía, banda sonora y una gran dirección, – sin pasar por alto el elenco-.

Esta adaptación es todo un reto por la complejidad de la trama, la cantidad de escenarios y la duración del libro, de más de mil páginas. El trabajo de José Manuel Lorenzo y Eduardo Cortés – que también dirige-, parece estar a la altura. Han alcanzado un buen equilibrio entre todos los factores que intervienen que ojalá se mantenga en el resto de los capítulos.

En definitiva, es un inicio dinámico, que sitúa bien la historia y qué ambienta de forma apropiada la época que quiere retratar. Los personajes prometen estar llenos de matices y tener una gran profundidad. Dime Quién Soy consigue lo más importante, atrapar desde el primer episodio. Dejamos a Amelia y Pierre camino a su nueva vida, ¿Qué les deparará Buenos Aires?

 

Reseña
Dime Quién Soy Ep. 1x01
9
Artículo anteriorCrítica de Josep (2020): El arte como lección
Artículo siguienteCrítica Dime quién soy 1×02 (Movistar+, 2020) – Con spoilers
Comunicadora. Cinéfila y adicta a las series. Inconformista por defecto. Si me hace pensar me gusta. Siempre en el team de la neurótica
cratica-dime-quian-1x01-movistar-2020aespoilerseEs un inicio dinámico, que sitúa bien la historia y qué ambienta de forma apropiada la época que quiere retratar. Los personajes prometen estar llenos de matices y tener una gran profundidad. Dime Quién Soy consigue lo más importante, atrapar desde el primer episodio. Dejamos a Amelia y Pierre camino a su nueva vida, ¿Qué les deparará Buenos Aires?