Crítica de Devs 1×01 y 1×02 (2019) serie HBO: Hard Sci-fi hipnótica

DEVS

Devs es una mini serie de 8 capítulos que se estrena esta semana en HBO. Los entusiastas de la ciencia ficción dura o hard Sci-fi siempre esperamos con ilusión los trabajos del londinense Alex Garland. Y con Devs, no nos defrauda. Solo he podido ver los 2 primeros capítulos, pero os puedo asegurar que al minuto y medio de comenzar, ya sabía que estaba viendo algo realmente bueno.

 

Devs es una empresa de desarrollo tecnológico de alto nivel en la que se guardan con recelo cualquier información acerca de lo que allí se investiga. Sergei es un ingeniero que trabaja en una empresa hermana de Devs, desarrollando un modelo que predice la forma de moverse o actuar de un organismo unicelular en un futuro cercano. Cuando el equipo de Sergei comienza a obtener resultados en su proyecto, los jefes de la empresa deciden que está preparado para subir un escalafón y entrar en la enigmática sección de Devs. A partir de aquí no cuento nada más porque creo que puedo estropear la experiencia a quien no haya visto estos dos primeros capítulos.

DEVS

VER DEVS EN HBO

En principio, para entender el porqué tanta expectación, creo que debo hablar del hombre detrás de esta serie, su showrunner o creador, Alex Garland. En su haber como director tenemos dos películas que me atrevo a decir son prácticamente de culto, al menos entre los aficionados a lo que se conoce como hard sci-fi. Este es un subgénero dentro de la ciencia ficción que se distingue por dar una gran importancia a la parte meramente científica y/o tecnológica.

Alex comenzó como escritor de novelas. Su primera obra literaria fue The Beach, publicada en 1996, y que fue llevada al cine comandada por Danny Boyle en el año 2000, protagonizada por el oscarizado Leonardo di Caprio. En 1998 publicó su novela The Tesseract, la cual fue también llevada a la gran pantalla en el año 2003, esta vez con menor repercusión al tratarse de una película producida en Tailandia y que contaba con un presupuesto muy ajustado.

Sus siguientes trabajos serían ya directamente para guiones de películas como Nunca me abandones (2010), Dredd (2012), 28 días después (2002) y Sunshine (2007), películas, estas dos últimas, también dirigidas por el también inglés Danny Boyle. Aun así, casi todos lo acabamos descubriendo con sus 2 películas posteriores, escritas y dirigidas por él mismo… Ex Machina en 2015 (ganadora del Oscar a mejores efectos especiales) y Aniquilación en 2018, esta última a partir de una novela de Jeff VanderMeer.

DEVS

Devs tendrá una duración de 8 capítulos y quedará cerrada, al menos esa es la idea, al tener un formato de mini serie de una temporada autoconclusiva. Es un producto en el que, como comentaba en la entradilla, se puede palpar la alta calidad desde sus primeros segundos de metraje. Nos encontramos enseguida con bellos planos, muy cuidados en iluminación, de ritmo sosegado y con un acompañamiento musical perfecto que le otorga la cualidad hipnótica a lo que estamos viendo.

Los conceptos tecnológicos que se nos van presentando en estos 2 primeros episodios resultan realmente novedosos y alentadores. La exposición inicial del trabajo científico que lleva a cabo el protagonista del primer capítulo, Sergei, nos cuesta un poco de entender o asimilar a los no expertos en el tema, pero creo que se explica de forma bastante comprensible para el ávido espectador. Sergei ha logrado predecir, con total exactitud, el movimiento de un nematodo (gusano microscópico) en sus siguientes 30 segundos de vida. Esta investigación veremos que está muy relacionada con los estudios y experimentos que veremos posteriormente en la reservada Devs.

DEVS

Las actuaciones están muy cuidadas y son bastante contenidas, encajando a la perfección con ese ritmo pausado e hipnótico al que nos somete el bueno de Garland. Sonoya Mizuno (Ex Machina, La La Land o Maniac), Nick Offerman (Parks and Recreation, El fundador, o Fargo 2014) y Alison Pill (Scott Pilgrim contra el mundo o American Horror Story – Cult) son los actores encargados de llevar el mayor peso interpretativo en esta mini serie.

Así pues muy, muy recomendable esta Devs para todo aquel fan de la ciencia ficción pura y el techno-thriller (suspense tecnológico). Con un aspecto realmente cuidado en todo lo técnico y la mente de Garland en la dirección, me atrevo, desde ya, a aventurar que va a ser una de las grandes series de este 2020.

Reseña
DEVS Serie HBO
8
Artículo anteriorBloodshot (2020): Crítica sin leer el cómic
Artículo siguienteDisney +: contenido inicial de lanzamiento
Perdidamente enamorado del cine. Me marcaron desde pequeño Hitchcock, Spielberg, los Marx y Chaplin. Luego llegaron Kubrick, Kurosawa, Berlanga, Leone, Fellini y Wilder y el amor se convirtió en obsesión. Entre mis directores activos favoritos se encuentran Médem, Arofnosky, Tarantino, Park Chan-wook, Lars von Trier y mi mancheguito preferido, Pedrooooo. Mi película predilecta es la Noche del Cazador y por Lost MA-TO.
critica-devs-1x01-1x02-2019-serie-hbo-hard-sci-fiDevs es una empresa de desarrollo tecnológico de alto nivel en la que se guardan con recelo cualquier información acerca de lo que allí se investiga. Sergei es un ingeniero que trabaja en una empresa hermana de Devs, desarrollando un modelo que predice la forma de moverse o actuar de un organismo unicelular en un futuro cercano. Cuando el equipo de Sergei comienza a obtener resultados en su proyecto, los jefes de la empresa deciden que está preparado para subir un escalafón y entrar en la enigmática sección de Devs.