Crítica de Little Monsters (2020): Cuidado con los monstruitos

Título original: Little Monsters | Año: 2019 | Dirección y guion: Abe Forsythe | Música: Piers Burbrook de Vere | Fotografía: Lachlan Milne | Productora: Screen Australia, Snoot Entertainment | Reparto: Lupita Nyong'o, Josh Gad, Alexander England, Nadia Townsend (...)

Little monsters

Little Monsters se estrena en los cines españoles este 31 de julio [ha sido retrasado su estreno al próximo 14 de agosto], y busca traer de nuevo los zombies al territorio de la comedia, como ya hicieron en su momento Shaun of the dead o Zombieland. En esta ocasión, serán un grupo de niños de 5 años quienes, con la ayuda de su profesora y nuestro protagonista, enfrentarán a los no-muertos.

Little monsters se estrenó en el Festival de Sundance con gran éxito, y llega ahora a nuestras carteleras. La cinta nos presenta a Dave, interpretado por Alexander England (Dioses de Egipto, Alien: Covenant), un joven sin trabajo y que acaba de romper con su pareja, viéndose obligado a dormir en el sofá de la casa de su hermana y su sobrino. Un día, llevando a su sobrino al colegio, descubre que su profesora, interpretada por Lupita Nyong’o (Black Panther, Us), es muy atractiva, por lo que decide apuntarse a una excursión a una granja para tratar de ligar con ella. Pero es aquí donde todo comienza a ir mal.

Little monsters

Lo que durante la primera media hora es claramente una comedia sin tintes de ningún otro género, da un giro de 180° cuando decenas de zombies se escapan de una base militar cercana a la granja donde están de excursión los niños. Es en este punto donde, sin abandonar el tono humorístico, la cinta se transforma en una comedia negra con escenas gore y situaciones inexplicables (como ver una docena de niños haciendo la conga entre una muchedumbre de zombies ensangrentados).

Una película entretenida

La cinta es divertida, repleta de situaciones surrealistas que se repiten a lo largo del segundo y tercer acto de la película y que logran que esta tenga un buen ritmo. Más allá, lo que más destaca de la película son las actuaciones: el protagonista hace un buen trabajo, pero Lupita se luce como profesora y los niños actúan de miedo, desde el primero hasta el último. Esto se complementa, además, con una temática coherente sobre la importancia de mantener a los más pequeños seguros e ignorantes de los peligros del mundo real para permitirles vivir una buena infancia.

Little monsters

Finalmente, se acaba la cinta con una crítica, en forma de parodia, a la mentalidad estadounidense y a sus fuerzas armadas (que parecen querer acabar con todos los problemas con una bomba). Todo esto, y un final feliz y emotivo, hacen de ésta una película muy disfrutable, que si bien quizás no sea de los mejor del año, sí que logrará entretenerte y sacarte más de una sonrisa. Sin duda, una buena opción para aprovechar la apertura de los cines y pasar un buen rato (siempre tomando las medidas pertinentes).

Reseña
Little Monsters
7
Artículo anterior[Atlantida Film Fest 2020] Crítica de Merkel, (2020): Decisiones y Contexto
Artículo siguienteCrítica de Nezha Conquers the Dragon King (2019) iQiyi: Explosión de fantasía china
Estudiante de Ingeniería Aeroespacial y Física dedico mi tiempo libre al cine, las series y la literatura. Fan del cine surcoreano y de ciencia ficción no digo que no a ningún género. Mi Instagram: sergiocavia99
critica-de-little-monsters-2020cuidado-monstruitosLa cinta nos presenta a Dave, un joven sin trabajo y que acaba de romper con su pareja, viéndose obligado a dormir en el sofá de la casa de su hermana y su sobrino. Un día, llevando a su sobrino al colegio, descubre que su profesora es muy atractiva, por lo que decide apuntarse a una excursión a una granja para tratar de ligar con ella. Pero es aquí donde todo comienza a ir mal.