Netflix estrena Extremadamente cruel, malvado y perverso, una película alrededor de la inquietante figura de Ted Bundy, uno de los asesinos en serie más prolíficos, despiados y sanguinarios de la historia. Nada más y nada menos que 36 muertes confirmadas y sospechoso de un centenar de ellas… un dato realmente terrorífico.
Extremadamente cruel, malvado y perverso nos cuenta la crónica de Ted Bundy apoyándose en casi todo momento en su faceta embaucadora y romántica, poniendo en primer plano la historia que vivió con la que fuera el amor de su vida. Es extraño y totalmente inesperado este prisma que elige el director, ya que se pasan por encima la mayoría de detalles e incluso la historia real de este criminal. Creo que tanto es así, que puede llegar a ser bastante confuso para alguien que no conozca nada de la figura de Bundy.
Actualmente, Extremadamente cruel, malvado y perverso está disponible en el catálogo de Netflix.
Todos creemos o queremos creer que un asesino en serie es una especie de monstruo que sale por la noche con grandes colmillos y babeando, y ha tenido una horrenda infancia donde ha sufrido toda clase de maltratos, pero Ted Bundy no fue para nada ese asesino. Ted Bundy era un tío atractivo, con labia, que tuvo una infancia normal y estudió derecho en la universidad. Era frustrante para la sociedad que este hombre fuese ese atroz asesino. Si bien esta película navega en estas aguas creo que no consigue trasladar del todo esta última reflexión. Me parece que es un aspecto que se debería haber tratado más acertadamente, teniendo en cuenta que los 70, época en la que Bundy cometió sus crímenes, aún ni siquiera se había acuñado el término de asesino en serie, por lo que estos hechos constituían una conmoción total en la sociedad.
El director Joe Berlinger hace una narración demasiado caótica, desestructurada sin motivo aparente, lo que hace que sea difícil seguir la cronología de los hechos. Todo lo contrario a la labor que realiza en la serie documental, también estrenada en Netflix en este 2019 y también sobre la misma figura principal, Las cintas de Ted Bundy. Un trabajo realmente notable y terrorífico que recomiendo a todo el mundo interesado en el tema, sobretodo el que se haya quedado insatisfecho con esta película.
En contrapunto, hay que darle una palmadita en la espalda a Joe Berlinger por el excelente trabajo realizado con el elenco actoral. Zac Efron sorprende a propios y extraños al meterse por completo en la piel de este singular homicida. Sin lugar a dudas es el mejor papel de este actor, que comenzó su andadura en la serie juvenil High School Musical… quién lo diría. Su compañera sentimental, interpretada por Lily Collins (Okja, 2017 o Cazadores de sombras, 2013) lo acompaña perfectamente, firmando una notable y muy creíble participación en el film.
Extremadamente cruel, malvado y perverso tiene un auténtico desfile de caras conocidas entre las que reconoceros a un, como no, perfecto John Malkovich, a un correcto Haley Joel Osment (el niño de El Sexto Sentido) y a un Jim Parsons, tristemente incapaz de separarse de su personaje Sheldon de The Big Bang Theory. James Hetfield (vocalista, guitarrista y líder de Metallica) y Angela Sarafyan (Clementine en Westworld) también tienen su hueco en esta película.
Resumiendo, Extremadamente cruel, malvado y perverso es un producto bastante blandito para lo que cabría esperar a tenor de la figura en la que se centra. Ofrece una visión un tanto superficial y acotada de un tipo con una psique totalmente fascinante para cualquier criminólogo aún hoy en día. Una pena, pero no me queda otra que calificarla como una película bastante desaprovechada.