Cowboy Bebop ha alcanzado el catálogo de Netflix este viernes 19 de noviembre, pero esta vez se trata de una adaptación de acción real. Aquí están las principales diferencias frente al anime original.
Cowboy Bebop de Netflix realiza algunos cambios sobre la serie original, que es considerada uno de los mejores animes de todos los tiempos. Tanto por la complejidad de sus personajes, la mezcla de géneros, la genial banda sonora o las historias tan características; sin duda el anime es una pieza única. ¿Y ahora viene Netflix a estropearlo todo, no?
En últimos años, las adaptaciones a acción real de los animes más famosos no han sido muy exitosas. Pero esta vez debo romper una lanza por Netflix, la adaptación de Cowboy Bebop no es perfecta, pero sí muy acertada. Los fans más acérrimos no están contentos con el resultado, pero en mi opinión, hubiera sido un error simplemente duplicar una serie que muchos consideran perfecta. Además, tanto el compositor original del anime como el director, Yoko Kanno y Shin’ichirō Watanabe, han regresado. Watanabe ahora es consultor creativo de la serie y la participación de ambos en el proyecto muestra que Netflix está comprometido con la creación de una serie que sea fiel tanto temática como artísticamente al original, incluso aunque se hayan realizado cambios.
Sin duda, los ajenos al anime no saldrán huyendo tras ver un par de capítulos, ya que principalmente la adaptación está gustando entre este grupo. Te dejo la crítica de un compañero que nunca ha visto la serie original para que te hagas una idea. A partir de aquí empezaré con las principales diferencias y habrá SPOILERS, así que, sí no has visto aún la serie, te recomiendo que leas la crítica sin spoilers que te acabo de dejar y entres al link de abajo. Si te interesa, el anime original también está disponible en Netflix.
Ver COWBOY BEBOP (2021) en NETFLIX
1LOS PERSONAJES




El anime nos dejó con personajes memorables e inevitablemente iban a ser comparados. La serie original es un producto de su época, por lo que ciertas representaciones, sobre todo las de Faye y Julia, pedían a gritos ser actualizadas a los tiempos que corren.
En el anime, Faye es una rebelde segura de sí misma que obtiene lo que quiere y sabe cómo verse bien mientras lo hace. Ahora Faye no hace alarde de su sensualidad en los mismos extremos que en el anime, dónde muchas escenas resaltaban ciertos aspectos de su anatomía desde todos los ángulos posibles -ya conocemos a los japoneses- y pasa a llevar atuendos más «realistas». Netflix brinda a los espectadores la oportunidad de ver más allá de su belleza exterior y enfocarse en lo que hace que su personaje sea tan interesante. Respecto a su pasado, en su mayor parte, permanece casi intacto en la nueva adaptación.
El personaje de Julia es uno de los que más cambios sufre. En el Cowboy Bebop original prácticamente no hace aparición hasta los capítulos finales y sólo sirve para hacer evolucionar a otros personajes. Ahora está más desarrollado y tiene más importancia que nunca, ya que es el elemento principal que forma el cliffhanger del final de la temporada.
Se nos dice que Spike se hacía llamar «Sin miedo» cuando trabajaba para el Sindicato, aunque en el anime jamás se menciona algo así. También ha perdido el ojo cibernético por el camino pero, quitando eso, han respetado bastante el personaje de Spike tanto en aspecto como en su forma de ser. Incluso sale algo más beneficiado porque gana algo más de evolución.
Jet Black no se queda corto y también recibe algunos cambios significativos. Continúa con su pasada historia en la policía del Intra Solar System, pero ahora también tiene una ex esposa y una hija pequeña, Kimmie, que se ve arrastrada a la acción en más de una ocasión. Es una adición significativa a su vida personal, ya que en el anime consistía en poco más que una ex novia que albergaba una de sus recompensas.
El resto de personajes sufren pequeños cambios. Ein, el corgi modificado, apenas se explora y se desaprovecha. Vicious gana algo de trasfondo, pero básicamente es idéntico, y Ana nada más cambia de aspecto. Lo que menos me ha gustado es que no se introduzca el personaje de Ed durante la temporada. En el anime es uno de los personajes más cruciales y queridos, mientras que en la adaptación lo vemos únicamente los últimos segundos del último capítulo y se siente un poco forzado.
2NUEVAS HISTORIAS


El cambio más notable es que la legendaria pelea entre Spike y Vicious en la catedral que establece la historia de fondo de Spike en el episodio 5 del anime, ahora se convierte en el centro del escenario para su pelea final en el último capítulo. La participación de Julia en la disputa entre sus dos ex también cambia. En el anime, Julia se reúne con Spike poco antes de la pelea y está de su lado mientras va a derrotar a Vicious. En la versión de Netflix, Julia llega a tiempo para salvar a Spike de Vicious, pero acaba traicionándolo y disparándolo para hacerse con el control del Sindicato, creando así el cliffhanger final. Sinceramente me gusta este cambio y me interesa la nueva historia que pueden contarnos con una Julia convertida en villana.
La adaptación también nos trae algo nuevo nunca antes visto. El equipo del Bebop jamás se separa en el anime, pero al final de la temporada vemos como Faye se larga en busca de respuestas para su pasado y Jet no quiere volver a ver a Spike, porque si lo hace le matará. Sin duda me surgen dudas de cómo se inventarán la «reconciliación» teniendo en cuenta el status quo actual de los protagonistas, espero que sea algo más orgánico que forzado. Ein parece que está ahora con Ed, así que por lo menos no se quedará abandonado en mitad de ninguna parte y podremos seguir viéndolo -que sé que quieres-.
Conclusión
La nueva adaptación de Cowboy Bebop logra equilibrar su reverencia por la serie original con elementos narrativos divergentes que sirven a una narración más moderna. El espíritu del anime se mantiene en la esencia de los personajes, en el elegante mundo retro-futurista y en la impecable banda sonora. Las malas críticas procedentes de los fanáticos no tienen ningún sentido en mi opinión, ¿qué quieren exactamente? ¿darle al play y ver exactamente la misma historia sabiendo el final? ¿qué sentido tendría eso? Cómo fan, lo último que querría ver es lo mismo que ya he visto por que me aburriría a los pocos minutos. Para mí, la adaptación ha cumplido con mis expectativas y espero con ganas la segunda temporada.