La serie/anime Death Note es considerada por muchos como uno de los animes más populares del «mundillo». Calificada por varios como “la puerta al anime”, en este artículo transmitiré mi opinión sobre esta serie, teniendo en cuenta que es el primer anime que veo en mi vida, y considerándome una persona con ciertos prejuicios hacia este tipo de producciones.
En primer lugar, quiero pedir perdón a todos los fans de este tipo de series. Sinceramente, no sé siquiera si es correcto referirme a este tipo de producciones como «series». No sé de muchas cosas, pero en este caso concreto voy a demostrar un absoluto desconocimiento sobre el mundo del anime, del manga, y todo lo que lo rodea. De hecho, hasta hace no mucho, no conocía la diferencia entre anime y manga. Ahora ya se que los mangas es lo que yo llamaría «comics» y el anime lo que yo llamaría «serie», o «dibujitos».
Con este artículo no pretendo ni mucho menos decir si Death Note es un buen o mal anime. No tengo absolutamente ninguna referencia más allá que las películas que he visto del Studio Ghibli (Chihiro, Mononoke, Totoro, etc..); que entiendo que no tienen nada que ver con un anime. Creo que con esta mera reflexión ya puede el lector situar mi nivel de conocimientos sobre este asunto.
¿Qué es lo que le ha parecido a un chaval de 26 años, aficionado al cine y a las series, que siempre ha sentido cierto rechazo por los animes y lo que lo rodea y que, por lo tanto, no había visto ninguno anteriormente, Death Note? Como decía al inicio, tengo la sensación, por lo que me han comentado varias personas, de que Death Note es el anime ideal para adentrarse a este mundo. Son muchos los que me la han recomendado, y desde hace tiempo.
Sin embargo, por una razón u otra, nunca me atrevía a darle al play. Como ya sabéis los que habéis leído más artículos de “Ver o no ver”, considero la decisión de en que serie invertir el tiempo algo fundamental en una época en la que estamos tan sobrecargados de producciones y donde hay tanta ponzoña suelta.
Un buen día, cuando no encontraba nada interesante que ver en las plataformas que manejo, vi que Netflix tenía Death Note en su catálogo, y ante la ausencia de series que llamaran mi atención, o ante la imposibilidad de acceder a las series que me interesaban, decidí ver el primer capítulo.
He de decir que mucha gente con la que había hablado de este anime me la había «vendido» como uno de los mejores animes que hay. La situación con la que me enfrentaba a este primer capítulo entrañaba una extraña dicotomía. Por un lado, era reacio a estos «dibujitos japoneses» (por favor amigos otakus no me odien) pero por otro lado me estaban diciendo que era de lo mejor en su género.
Para resumir la sinopsis del anime, Death Note nos narra parte de la vida de Light Yagami, un joven estudiante japonés, con una extraordinaria inteligencia, que un día encuentra en su instituto un cuaderno sin dueño. Este cuaderno tenía escrito en la portada Death Note. Light averigua que el cuaderno tiene poderes sobrenaturales, dado que si escribes el nombre de cualquiera en él, esta persona morirá.
Crítica de La Voz Humana (2020): Justicia poética
La sensación que tuve con los primeros capítulos fue que estaba ante una serie digna de ser vista, me explico. Sin pensar en ningún momento que estoy ante una absoluta maravilla, sí que percibía detalles que hacen que la serie consiga una gran calidad.
No quiero explayarme mucho en estos detalles dado que supondría hacer spoiler y no es mi intención. Solo decir que, en mi opinión, lo mejor de la serie también es lo peor de la serie. La construcción de los personajes y las relaciones entre ellos hacen que ese nivel que consiga alcanzar en los ¿15 primeros capítulos? haga que después echemos de menos ese mismo logro.
Porque sí, amigos. Hay un bajonazo. La serie para mi era una serie algo superior a la media hasta el capítulo 7, donde una escena me encandiló por completo. Al verla, cogí el móvil y escribí a mi hermano (uno de los que me recomendó esta serie) diciéndole simplemente «me está impresionando Death Note«.
37 capítulos de 20 minutos que tenéis a vuestra disposición en Netflix.
No se acerca a una de las mejores series que haya visto en mi vida, pero Death Note tiene mi título y reconocimiento personal por ser el anime que ha destruido los prejuicios que tenía hacia este tipo de contenidos. Si eres un chaval que le gustan las series, pero este tipo de dibujitos japoneses no te van, no son lo tuyo, los ves raros o cualquier sensación parecida, dale una oportunidad. Estoy prácticamente seguro de que no te va a decepcionar.
Mi duda ahora es, ¿me veo Ataque a los Titanes? ¿O Evangelion?