Watchmen ha llegado a su final en HBO, con un final prácticamente cerrado, dejando muy pocas dudas sobre la calidad final del producto,colocándose definitivamente como una de las principales series de este año, os lo contamos aquí, como siempre, sin spoilers.
Hemos llegado al final del camino de Watchmen, de la historia que Damon Lindelof ha preparado, no solo continuando, sino ampliando el universo que conocimos en la novela gráfica. Ha sido un final atado, salvo por una escena de cierre dejada a la interpretación del espectador, tal y como hiciera Christopher Nolan en Inception (2010). De todos modos, Lindelof ha declarado por activa y por pasiva desde la emisión del último capitulo cual era su intención con este final y cual es la opción a seguir.
Repaso a la taquilla: Star Wars, historia viva del blockbuster
La pregunta sería si este es un final definitivo, algo que sería complicado de contestar. Si cierra todas las tramas de la serie, de hecho, en los primeros quince minutos del capitulo responde prácticamente a todos los interrogantes planteados desde el primer episodio, e incluso, no solo cierra estas, sino que remata tramas de algunos personajes pendientes en el cómic, entre ellos el Doctor Manhattan y Ozymandias, lo que ocurre, tal y como sucedió en las viñetas, es que estas resoluciones pueden estar sujetas a consecuencias que permitan, en cierto modo, extender la historia y explorar mas el futuro del universo de Watchmen, algo que ahora mismo, es una completa interrogante.
Desde hace tiempo y ante la insistente pregunta sobre si esta temporada tendría continuación, Lindelof ha mantenido que esta historia estaba concebida para una sola temporada, que no se planteaba continuar la trama tal y como la había escrito. Últimamente hemos visto un cambio en ese discurso, llegando a decir incluso que se plantearía continuar la serie siempre y cuando se le ocurriera una historia extraordinaria para una segunda temporada.
Este cambio puede obedecer a varios motivos, uno de ellos sería el éxito de audiencia de Watchmen, siendo el estreno mas visto del año en plataformas de pago, a la espera, claro, de lo que ocurra con The Witcher en Netflix. No sería de extrañar que los ejecutivos de HBO, ante tal triunfo y sin contar con una serie de referencia en curso desde el final de Juego de Tronos, estuvieran presionando al showrunner para seguir contando con un notable hit en su catalogo.
Otra solución sería, y esperemos que no, prescindir del guionista. Aquí podríamos encontrar un problema, uno de los mayores valores de la serie, por no decir el principal, ha sido el guión. Lindelof ha creado una historia a modo de puzzle , encajando las piezas en el momento adecuado, abriendo las tramas justas y cerrándolas con maestría. El ejemplo lo tenemos con este último episodio, del que no podremos hacer una sinopsis, pues el spoiler estaría desde la primera palabra, solo decir que arranca con un primer tercio en el que nos aclara la mayoría de las dudas que quedaban pendientes, para lanzarse el resto del episodio a la resolución final, consiguiendo así un climax que en ningún momento parece atropellado y dejando la sensación de ser un producto muy bien terminado.
Nota del capítulo 9