Watchmen (2009): Puro cine contemporáneo

Watchmen

Dirección: Zack Snyder | Guión: Alex Tse y David Hayer | Fotografía: Larry Fong | Música: Tyler Bates | Reparto: Patrick Wilson, Jackie Earle Haley, Billy Crudup, Matthew Goode, Malin Akerman, Jeffrey Dean Morgan y Carla Gugino | Productora: Legendary Pictures y DC Comics

Solo el tiempo coloca a las obras maestras en el pedestal en el que merecen estar. Watchmen se estrenó hace once años y aún no sabemos si pasará a la historia como un gran film o como un bodrio, pero lo que está claro es que pasará a la historia, y eso es algo que no pueden decir todas las películas.

Hay una rara avis en el cine de cualquier tiempo y lugar. Pocas películas se me vienen a la mente cuando pienso en ella. The Lighthouse es una de ellas. Una obra audiovisual hipnótica y bella que podría vivir en cualquier marco durante siglos y siglos y nadie se cansaría jamás de ella. Hablo de obras sin un plano feo. Hablo de estética, y, como el cine, no es objetiva. La perfecta armonía que logró Eggers en su obra para que todos y cada uno de los planos que la componen tuvieran vida propia la he visto muy pocas veces, y una de aquellas raras ocasiones surgió con Watchmen.

La gran obra magna de Zack Snyder es capaz de sumergirte en un universo único con apenas los tres planos iniciales. A partir de ese momento, las casi tres horas de metraje suceden como si de un suspiro se tratase. Y no hablo de estructura, que es magistral, ni de guión, que es brutal, hablo de puro poderío visual. Esta es la obra con la que Snyder entró en el olimpo del cine contemporáneo. Fue capaz de adaptar la gran novela gráfica de Alan Moore y adueñarse totalmente de ella. Watchmen es de Snyder, no de Moore, y eso está al alcance de muy pocos autores.

VER WATCHMEN EN AMAZON PRIME 

La ambición desmedida de adaptar una obra de tales dimensiones era un reto mayúsculo, tal vez de los mayores de la historia del cine. A muchos les decepcionó el resultado final. A mí me enamoró desde el primer momento. Watchmen es cine de autor mezclado con cine de superhéroes. Lo más cercano que ha habido a The Dark Knight en 30 años de sobredosis superheroica. Puedes achacarle que es confusa, larga o irregular, pero ante tales films uno solo puede dejarse llevar. Es avasallante todo lo que vemos en dos horas y cuarenta minutos.

De entre todas las escenas de Watchmen, quisiera hacer especial hincapié en una. En ella vemos el origen del Doctor Manhattan. Durante unos ocho minutos presenciamos una historia de amor, el origen de un superhéroe, el renacimiento de un dios y las consecuencias políticosociales de tal acontecimiento. Todo rodado y montado con una elegancia y una belleza superlativas. La mirada entre Billy Crudup y Laura Mennell con Pruit Igoe and Prophecies es hechizadora. De las secuencias más bellas que he visto en mi vida.

CRÍTICA DE VOCES (2020) [NETFLIX]: ¿DÓNDE ESTÁ LA MOSCA, AQUÍ O AQUÍ?

Con el reciente estreno de la serie de HBO (casi tan magistral como el film) espero que muchos de los que desconocían la obra de Snyder decidan adentrarse en ella. El cine contemporáneo no se creó para hacer modernizar la nomenclatura del medio. Se originó para que se rodaran películas que hace cincuenta años parecieran un sueño imposible. Y Watchmen es eso: puro cine contemporáneo.

Reseña
Watchmen
Artículo anteriorCrítica Dime quién soy 1×02 (Movistar+, 2020) – Con spoilers
Artículo siguienteCrítica Gangs of London 1×04 (con spoilers)
watchmen-2009-puro-cine-contemporaneoEstados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo que amenaza a la raza humana. Adaptación de la novela gráfica homónima de Alan Moore y Dave Gibbons.