El videoclip de la semana : Rosalia ft Travis Scott – TKN

Vuelve la sección que nadie había pedido. El videoclip de la semana entra en su nueva normalidad con la reina de los videoclips de la actualidad : LA ROSALÍA

Para los sandungueros que nos arrastramos por los Apollos de cada ciudad, esta colaboración era tan esperada como una copia original de Avaricia (1924) en buen estado y sin mutilaciones de trazo grueso. La Rosalía se metía a producir con uno de los raperos más tralleros y agresivos de la actualidad. ¿Mezclarían bien?

Desde principios de 2019, que empezaron a trabajar ambos en el tema, hasta hace escasas semanas, que por fin han masterizado el resultado final, hemos asistido al fin del mundo, y el imparable -aun más si cabe – crecimiento de sus carreras de cara al exterior. Posiblemente, 2019 haya sido el año más importante en la carrera de ambos, y el hype por esta canción, estaba por las nubes.

Como ya viene siendo habitual, los videoclips de Rosalía son piezas crípticas, plagados de referencias, sutilmente escondidas, bajo coreografías conjuntas, alegorías visuales, o metáforas que retuercen aun más las raíces de las letras de sus canciones.

Lee aquí sobre Malamente de Rosalía

Y para ello, vuelve a trabajar con Nico Mendez, al que ya ha nombrado varias veces, como su director favorito. El director predilecto de CANADA, coge el mando tras Malamente o Pienso en tu Mirá, para recuperar la esencia de esa Rosalía que en 2018, dejó al mundo boquiabierto por su frescura, dinamismo, y profundidad

¿Pero, de que va TKN?

Tenemos que entender, que a diferencia de en sus anteriores colaboraciones, en las que EL MAL QUERER (2018) era un disco temático cuyo tema era recurrente a lo largo del disco, y cada uno de los videoclips que acompañaron a su producción, formaban parte de una historia, en la que seguramente Rosalía, tuvo mucho que ver en su concepción, aquí nos enfrentamos ante una tema isla que nace de la nada, y no tiene necesariamente una relación con nada de lo anteriormente rodado hasta la fecha. Es más, Rosalía afirma, que fue el propio Nico Mendez el que le dio un toque diferente a la canción a través del videoclip, por lo que deberíamos centrarnos más en la figura de Nico Mendez, que en la de la propia Rosalía.

NICO MENDEZ

Quizás no os suene el nombre, pero suyos son algunos de los mejores videoclips de la pasada década. Desde los ya citado de Rosalia, pasando por el Bombay de El Guincho, el Me gusta que me pegues de Los Punsetes, o el famosisimo The Less I Know The Better de Tame Impala.

Su forma de narrar, está muy ligada a lo que Sergei Eisenstein llamaría el montaje de atracciones. Imágenes aparentemente inconexas, que es a través de la magia del montaje, cuando encuentran su vinculo, creando a su vez, ramificaciones con diferentes significados en función del ojo que lo ve, el bagaje que tiene, o las referencias que es capaz de unir para dar mas profundidad a la fotografía final. Un ejemplo de esto, es el maravilloso Invisible Light de Scissor Sisters, videoclip, que analizaremos en breve por su profundidad.

Sus referencias al cine, son evidentes, desde Buñuel, hasta Hitchcock, pasando incluso por pseudo desconocidas como VALIE EXPORT, y en torno a ellas, ha sabido rodear un gusto estético exquisito, con una forma de crear historias que parece perfecta para el lenguaje de los videoclips. Ya sabemos, que una de las principales funciones de la música en toda obra audiovisual, es su increíble capacidad de cohesión entre imágenes. La música, sirve muchas veces, como una mantra imposible que permite que esa unión entre escenas, sea mucho más asumible o intuitiva, que si solo nos apoyásemos en el sonido natural.

Conociendo esto, tenemos que saber, que dentro de sus narrativas, no pocas veces hemos visto como Nico Mendez trata temas tan escabrosos como el maltrato psicológico o físico, el abuso infantil, o los traumas imposibles de olvidar, de una forma lo suficientemente alejada de lo grotesco y explicito, como para poder ser emitible en una plataforma como Youtube, sin que el contenido sea desagradable y repugnante. Al final, esto va de vender, y de hacerlo con inteligencia.

TKN

¿Que significa TKN? No son pocas las teorías que hay en la web. Desde que hace referencia al famoso videojuego de lucha Tekken (tiene sentido, al ser un juego formado por una rama familiar inmensa), hasta que es la forma en la que los niños pronuncian pollo (cuando vemos un ave muerta en el propio videoclip).

Como dijo Rosalía, la canción nace de indagar en como el artista, rara vez se encuentra solo cuando es artista. Siempre tiene un séquito detrás de ella, y ese sentimiento de familia, es la base para crear esta canción. Si nos vamos a los aspectos más concretos de la imagen, nos damos cuenta que se aleja del 4:3 de Con Altura o Pienso en tu mirá, y se va a un formato mucho mas raro, en un punto entre el 1:85:1 y el 2:35:1, dejando unas pequeñisimas franjas negras a los lados, pero no por arriba.

Una de las cosas que más sorprenden de este videoclip, es como las bailarinas han sido sustituidas por niños, dotados de una agresividad más que notable. Buscando en IMDB información sobre el aspect ratio (que no he podido confirmar), me he topado con un programa norteamericano que lleva en emisión desde 2003 llamado Teen Kids News. O si queréis, podemos abreviarlo en TKN. Me limito a traducir la descripción del programa :

Teen Kids News (TKN) destaca historias sobre niños que hacen cosas increíbles y ayudan a hacer del mundo un lugar mejor. Además, los reporteros de TKN en el programa (¡quienes son, por supuesto, todos niños!)

Partiendo de la base de que la canción tiene cierta terminología propia de las mafias como la Omertá, y las declaraciones de la propia Rosalía ya nombradas de la confianza en su séquito, quizás sea más sencillo llegar a una conclusión :

Cosa’ de familia, no la’ tienen que escucha’
Lo’ capo’ con lo’ capo’ y yo soy la mamá

Los secreto’ solo con quien pueda’ confia’
Más-Más te vale no romper la omertá

Quizás la forma más eficiente para mostrar que ella es la mamá, es, rodearla, literalmente, de decenas de infantes, comenzando el videoclip con ella rescatando a uno ante una estampida incontrolable de niños. En terminología lírica, se está presentando como una salvadora, pero literalmente, se está presentando como la persona sobre la que gira todo alrededor. Literalmente, ella está en el centro entre esos niños, que intentan imitarla y aprender de ella. Su grupo es cerrado, pero es de confianza.

Ni un amigo nuevo, ni una hería’
TKN, TKN, TKN

El siguiente verso posiblemente ha sido bastante malinterpretado por mucha gente.

Zoom en la cara, Gaspar Noé
E’to no dispara, la vacié
VVS, VVS, Dolce Vita

Sabemos que a Rosalía le gusta el cine de Gaspar Noe por entrevistas, pero para quien no esté familiarizado con su cine, sus películas suelen ser muy extremas en cuanto a las formas y las historias que envuelven estas formas. Planos secuencia largos y complejos de ejecutar, picados conceptuales que desestabilizan lo que vemos, que de por si, ya son personajes desestabilizados, y una asfixiante atmósfera, en la que percibimos el sufrimiento de una forma generalmente, bastante cruel. Quizás aquí, alegue a ese poderío visual, al sentirse una mujer importante, que le pide a Gaspar Noe que directamente haga un zoom a su cara, que puede con todo. También utiliza el acrónimo VVS, que tiene una doble significación, y ambas podrían ser validas.

Por un lado, hace referencia a la claridad de un diamante, comparándose a ella misma con el brillo que este genera. Por otro lado, hace referencia al Vertical Video Syndrome, o el síndrome de grabar en vertical, que es como se comunica con la mayoría de sus fans vía instagram. En cualquier caso, lo relaciona con la Dolce Vita, que posiblemente, haga más referencia al propio concepto de la vida dulce, que a la película de Fellini.

El primer minuto del videoclip se caracteriza por como la manada sigue a su líder, una manada de niños, donde posiblemente destaque esta niña, que comienza alejada de ella, pero sigue su paso.

Posiblemente, bailen de manera agresiva, porque la propia Rosalía baila de manera agresiva. No dejan de ser una personificación de como sus bailarinas, inseparables compañeras en las giras y espectáculos, están ahí para ella bajo cualquier circunstancia.

Pero entonces, viene la parte mas desconcertante del vídeo. Travis Scott aparece en la imagen, pero hay notables diferencias frente a como lo hace Rosalía. Las escenas externas de Rosalía son de día, mientras que las de Travis, al caer la noche. Dentro de las internas de Rosalía, hay una mezcla entre luz y oscuridad, pero siempre hay elementos de luz alrededor de ella.

Travis es encontrado por unos niños que llevan una luz, tirado en el suelo, de una forma bastante similar a la que vemos a ese niño perdido al principio del videoclip cuando es recogido por Rosalía.

Por como está montada esta parte, vemos como la propia Rosalía anima a entrar a Travis en la acción, y como esos niños, también tirados por el suelo, se van levantando a medida que él se levanta y se recompone para hacer su parte en inglés.

Posiblemente, en esta parte, se haga referencia a como un miembro de este séquito puede caer, pero los demás son los encargados de levantarle con su fuerza. No es casualidad, que en este momento, deje de cantar en español (no es su lengua materna) y que empiece a cantar en ingles cuando por fin está recompuesto. El premio para estos niños por ayudar a otro miembro del clan? Un postre inmenso.

A partir de este punto, vemos una serie de dibujos en la pared, entre los que destaca uno de un niño con dos pistolas justo cuando Travis grita su característico Straight up, unido a un dibujo de varios niños con antorchas, que precede al momento en el que vemos ese pájaro blanco en el suelo.

El pájaro blanco, ha sido uno de los temas que mas ha dado que hablar en torno al videoclip por su posible simbologia. Ahí va mi teoría : Una de las leyes de la mafia, es que los secretos se quedan dentro de la familia. Los pájaros siempre han sido un medio en la antigüedad de conocer noticias o rumores, y el logo de la red social que más noticias, bulos y filtraciones genera por segundo en el mundo, es un pájaro blanco sobre un fondo azul. Muerto el pájaro, no hay peligro de que los secretos salgan de la familia. Puede hacer alusión de como toda la gente de su alrededor, la protege del mundo exterior.

No es casualidad, que tan solo unos segundos después, veamos a unos niños sobre un poste telefónico, bloqueando otro posible medio de difusión de intimidades o secretos del clan.

Vemos un cuadro de There’s No Place Like Home, y todo sigue igual, ella protege a los demás, mientras que los demás le protegen a ella.

Finalmente, vemos ese famoso plano con todos los zapatos en la habitación. Posiblemente, haga referencia a la convivencia entre sus bailarinas y ella, pues uno no se quita los zapatos en casa de alguien con quien no tenga confianza (al menos en la cultura española), ni mucho menos se quedan dormidos en pila unos encima de otros.

No es más, que una hipérbole visual que simboliza la unión en lo más intimo de Rosalía con su séquito, un séquito, en el que unos no dejan que otros caigan animicamente, y es por ello, por lo que ligarlo al concepto de la mafia, es más que acertado, pero la magia de Nico Mendez, consigue encriptarlo en forma de un vídeo con fuerza, con imágenes poderosas, y una factura técnica impecable.