Ya va siendo hora de que alguien lo diga. A nivel artístico, muchos videoclips son más potentes, arriesgados y sugerentes, que la mayoría de películas que abarrotan salas y series que revientan los marcadores de Netflix. El videoclip, entendido como un vídeo arte, ha tenido un gran año en 2018, y aquí, os dejamos una selección y muestra de algunas de las joyas más críticas, duras y tiernas, con la sociedad en la que vivimos. Porque la música, sigue siendo un espejo del alma.
15. St Vincent – Fast Slow Disco
Annie Clark lleva años regalando alguno de los discos más interesantes dentro del panorama musical norteamericano. Sus colaboraciones con David Byrne, no han hecho más que enriquecer su inusitado talento y vena creativa, y esto ha desembocado en el maravilloso Masseduction del año pasado. Para celebrar este disco, en 2018 realizó el videoclip para uno de sus temas estrella, Fast Slow Disco.
Un videoclip en el que crítica de forma feroz y abstracta la opulencia sexual y la presión social por salir, divertirse y ser uno más, en ese juego de luces y noche que parece aburrir a la texana. En un bar gay, envuelta en sudores ajenos, y rodeada de una orgía de emociones y sexo, la norteamericana se ve aprisionada en un mundo que detesta. Frases como «There’s blood in my ears and a fool in the mirror» (hay sangre en mis oídos, y una imbécil en el espejo), son referencias directas a la música que tanto odia que suena en estos clubs, o la necesidad de maquillarse y convertirse en una mujer alienada para encajar, una mujer, que ni siquiera reconoce. Algo que repite, justo antes del coro, con un «Am I thinking what everybody’s thinkin’? I’m so glad I came, but I can’t wait to leave?» (¿Estoy pensando lo que todos están pensando? Me alegro de haber venido, pero no veo el momento de irme). Un vídeo que nos habla del hedonismo enjaulado.
14. Grimes – We Appreciate Power
Claire Elise Boucher, más conocida como Grimes, es una de las artistas canadienses más creativas y vanguardistas de su generación. Tras sorprender a medio mundo con su Visions (2012), y Art Angels (2015), hace tan solo unas semanas ha lanzado al mercado el single del que será su nuevo álbum.
Con unas guitarras a lo NIN, y la compañía de su inseparable amiga HANA, la canadiense nos presenta un videoclip con toques CyberPunk, con una pantalla sobre impresionada sobre el clásico 16:9, letra del tema en varios idiomas que nos habla de la simulación, la realidad virtual, y humanoides, en un vídeo en el que toma su propio cuerpo y el de su amiga como envase y contenido para un escaparate de Sci-Fi, como muñecas que se mueven en plataformas, esperando su momento para liberarse y contraatacar. Porque en el fondo, lo que mas aprecian, es el poder.
13. Brockhampton – J’Ouvert
La «Best Boy band since One Direction» fue la gran revelación musical de 2017, y no solo por la maravillosa trilogía Saturation, sino por su insaciable valor artístico como una formación tan musical como visual. Tras afrontar la dura salida del grupo de uno de sus miembros más carismáticos – Ameer Vann- la reinvención del grupo ha dado como resultado el experimental album Iridescence, y como resultado, la obra visual de J’Ouvert.
Para este tema, los texanos vuelven al 4:3 y apuestan por algo tan sencillo como profundo, una cámara térmica. Estas cámaras forman imágenes a través de infrarrojos, y nos permiten conocer la irradiación de una persona, algo que no podemos ver directamente con la luz solar. ¿No os parece la mejor forma de poner imágenes a un tema en el que nuestros chicos se desnudan tras la salida de Ameer, nos hablan de su nueva vida como estrellas, de sus miedos y sueños, y sobre todo, nos cuentan algo nuevo que no habíamos conocido hasta ahora? La formación reducida a meros espectros que divagan desde lo mas interno de ellos mismos. Joba y Matt brillan especialmente en uno de los temas mas potentes de un álbum, que por si no lo habíamos dicho, se llama Iridiscencia, palabra que hace referencia a un fenómeno óptico por el cual se reflejan los colores del iris.
12. Vince Staples – FUN!
Los vídeos de Vince Staples siempre han sido tan potentes y directos como su música. Para el vídeo de la reciente Fun!, tan solo necesita 2:18 minutos para hablarnos de la cultura de voyeurs y espionaje en la que vivimos a día de hoy, donde ya no existe la privacidad y todo es rastreable. Mientras nos lo pasamos bien – o fun- no somos conscientes o nos da igual saber que formamos parte de una red que esta muy por encima de nosotros, todo esto, a través del clásico tour por su ciudad natal, Long Beach.
11. Sigrid – Sucker Punch
La gran esperanza noruega vuelve a la carga. Posiblemente estemos ante el nacimiento de una gran estrella europea, aunque seria justo decir que lo de Sigrid, ya es toda una realidad. Sus incontestables éxitos Don’t Kill My Vibe o Strangers le han llevado por festivales de medio mundo, e incluso, a actuar en la la ceremonia de los premios Nobel.
Con su álbum debut programado para salir al mercado en Marzo, lo único que podemos hacer es relamernos con su primer adelanto, Sucker Punch, un termino coloquial que hace referencia a recibir un golpe inesperado, un puñetazo de esos que no sabes ni por donde te ha venido.
En este video, Sigrid nos habla de esa experiencia de sentirse traicionada, y de su condición de volver una y otra vez a por ese golpe fortuito, de como le persigue allá donde en vaya, en el trabajo, con sus amigos, en una fiesta, paseando o incluso en el supermercado. Un tema en el que la cantante baila literalmente con sus propios fantasmas, donde el sufrimiento le crea una crisis de identidad que duplica sus personalidades, pero que al igual que en el resto de su música, encuentra en la aceptación y en ella misma la forma de revertir una situación, y convertir el dolor en un aprendizaje. Ahora, Sigrid ya sabe como esquivar un Sucker Punch.
10. Denzel Curry – Clout Cobain
Muchos conocerán – indirectamente – a Denzel Curry por su hit global Ultimate, tema que fue utilizado infinidad de veces en memes, vines y montajes de cualquier trendy de medio pelo. Lo que muchos no sabrán, es que el de Florida es uno de los raperos más talentosos de su generación.
El rey del Cloud Rap ha vuelto a la carga en 2018 con un disco lleno de hits, y para este vídeo, ha decidido rendir homenaje a esa figura universal que es Kurt Cobain. Para ello, lleva el espectáculo visual a sus orígenes, el circo. Embadurnado como un payaso de tercera división, el rapero relega al artista a un mero bufón que baila y canta al son de los fans, estos que ignoran su depresión, sus problemas reales, y cuya frivolidad y placer por el sufrimiento ajeno, le llevan a cometer un suicidio con el que los fans parecen disfrutar.
Una feroz critica a la fabrica de estrellas de la actualidad y la sociedad de consumo, que fagocita entidades hasta relevarlas y distorsionarlas como meros espectros frente a un espejo.
9. Tyler, The Creator – See You Again
Todos nos lo preguntamos. ¿Como pasó Tyler de ser ese chico depresivo y agresivo, a convertirse en un Flower Boy?
En un dueto magistral con Kali Uchis, el norteamericano nos regala una historia de amor de las de estudio de Hollywood años 50. Con unos colores que bien podrían recordar a los de los musicales de Vincent Minelli, nos habla del desamor y el deseo de ser amado, a través de un hombre atrapado en el ejercito, en un barco de guerra, mientras que su amada nada entre aguas tumultuosas. Un ejemplo de como los sentimientos del hombre son reprimidos hasta convertirlo en una especie de fantasma insensible e inerte.
8. The Blaze – Queens
Si por algo se caracteriza uno de los dúos mas prometedores de la electrónica mundial, es por su increíble calidad y sensibilidad a la hora de rodar sus videoclips. Sus melodías «dreamy» son la banda sonora perfecta para unos vídeos en los que los franceses nos muestran a una clase baja disfrutar, sufrir y en definitiva, sentir, a través de los pequeños placeres de la vida.
Si en el pasado The Blaze habia centrado la atención en el hombre como eje de sus vídeos, en Queens da paso a las mujeres, volviendo a jugar con el abstracto de un grupo de personas que no conocemos, de las que desconocemos sus relaciones, sus parentescos, y sus emociones. Simplemente son mostrados como seres que viven, en constante éxtasis, como su música, capaz de alegrar una noche a la persona mas depresiva. Nos hablan de recuerdos imborrables, de la muerte mas cruda y real, la mas toxica y perdida. La muerte del alma. Amor incondicional y sin adjetivos.
7. Rosalía – Malamente
No podía faltar en esta lista el videoclip que más ha dado que hablar en este país en 2018. ¿El mal querer sonando a todo trapo bajo la cámara de Canada? Lo quiero para ayer.
Como viene siendo costumbre en la productora catalana, el vídeo está plagado de dobles sentidos, simbolismos, y encuentra en los abstracto el vehículo para hablar del inicio de una relación tóxica. El desarrollo de esta relación, tiene diferentes partes que podéis disfrutar en su propio canal de youtube.
6. Travis Scott ft Drake – Sicko Mode
Posiblemente, estemos ante el videoclip más inclasificable de todo 2018. Como ya viene siendo costumbre, los vídeos de Travis Scott son un cajón de increíbles ideas visuales con mezclas abstractas, absurdas e imposibles. Si Goosebumps era un deleite para cualquiera que no sea daltónico, aquí vuelve a dar una vuelta con un presupuesto desorbitado en el que le vemos aparecer por la ciudad a caballo, como el héroe itinerante rodeado por un séquito que se encoge y agranda a su paso.
Vídeos en formato boomerang, distorsiones de el mismo, mil cambios de vestuario, vagones de tren que hablan, twerk, fotogramas pintados a mano como en el cine mudo y sobre todo, derroche y opulencia como hegemonía y lucha por contener el ego de uno de los artistas mas grandes de todo 2018. Varias interpretaciones, y todas tan correctas como erróneas. Tal y como el titulo de la canción, Travis en Sicko Mode.
5. The Blaze – Heaven
Volvemos con el dúo francés para uno de los videoclips y de los temas más bellos de todo 2018. Tras ganar en Cannes Lions con su maravilloso Territory, parecía que habían tocado techo en lo visual. Y de repente, un vídeo que bien podría haber firmado Terrence Malick en sus tardes más lucidas.
Una relación interracial tan tierna como real, que da resultado a un bebe que pasea en los brazos de su padre, en un retrato de ese amigo pesado que todos conocemos, pero rodado con la delicadeza que solo la pasión, el éxtasis, y la felicidad de los que en apariencia, no tienen nada, se merecen. La vida, a través de una steady en un momento de gloria.
4. Childish Gambino – This is America
Sin duda, el videoclip que más ha dado que hablar este año. Un excéntrico Donald Glover se muestra así mismo como la distracción del estado sobre los problemas reales. Un contexto efervescente, roto, y corrompido por la violencia, grabada y presenciada por niños, pero camuflada a través de la alienación del entretenimiento, las coreografías populares, que intenta ocultar que el racismo y la xenofobia sigue siendo un problema en Estados Unidos aun en 2018.
Recreaciones de asesinatos, simbología de supremacía blanca, y un artista que incide en mostrarte en primera plana asesinatos como medida desesperada de alertar a su población de que esto sigue siendo un problema real. La mayor crítica que encontrareis este año a la desinformación, la manipulación de medios y la posverdad. Esto es América según Childish Gambino, y francamente, es bastante aterrador.
3. Billie Eilish – When The Party’s Over
La jovencísima estrella norteamericana, no solo es una fabrica de hits generacionales, también es una artista conceptual de primer nivel.
Tras el grandioso videoclip para móviles idontwannabeyouanymore, Billie se marca en una sola toma, un vídeo que nos habla de como devoramos y tragamos nuestro propio dolor de manera literal, de regodearse en nuestra miseria y no querernos los suficiente, hasta que este, de forma orgánica y casi por pura supervivencia, es expulsado en forma de lágrimas negras, que distorsionan el rostro, la realidad, y dejan al receptor agotado, exhausto, y -quiero pensar – redimido. Otra canción que nos habla de lo que ocurre realmente debajo de todo el glamour, la fama, la diversión, y el amor, en su sentido mas popular.
2. LCD Soundsystem – Oh Baby
Seguramente estemos ante el videoclip más tierno – y a la vez triste – de todo 2018. Una pareja de científicos jubilados, investigan la formula de la eternidad, de lo absoluto, de lo imposible.
Cuando por fin descubren el enigma que podría cambiar la humanidad, deciden mudarse para hacer las primeras pruebas, pero la maldad humana, se interpondrá entre ellos. Una preciosa historia que usa la ciencia como ejemplo de amor. De como el inseparable vinculo emocional puede viajar hasta literalmente, el fin del mundo, sin importar tiempos, lugares, o espacios.
1. Jon Hopkins – Emerald Rush
Un viaje al interior de nuestro cerebro. Una experiencia psicotrópica, pero de animación.
Un viaje hacia el centro de nuestro ser, en busca de la percepción absoluta, a través de la intuición. Como si el mundo de las ideas de Platón, nos llevase a perseguirnos a nosotros mismos, aceptando nuestro dolor y miseria, y creando un vórtice en el que lanzarnos al vació para alcanzar el conocimiento, el reconocimiento propio, y el perdón, hasta que somos evaporados y eliminados por nuestros pecados. O dicho de otra forma, el mejor videoclip de todo 2018.