El videoclip de la semana : Charli XCX – forever

Tras centrarnos en las últimas semanas en dos videoclips de CANADA, hoy ponemos el ojo en algo totalmente diferente, el forever de Charli XCX

Para los que vivimos con esperanza y pasión la evolución de géneros como el vaporwave, el mal llamado trap, o el resurgir del synthwave, el nombre de Charli XCX nos es de sobra conocido. Absoluto referente del movimiento PC Music, Charli XCX lleva media década haciendo las cosas a su manera, regalando hit tras hit, y haciendo decenas de colaboraciones con algunos de los artistas más punteros de la cultura pop. Es una de esas personas tocadas por la varita mágica, pero, paradogicamente, no ha sido hasta el pasado año, con el notable Charli (2019), cuando ha conseguido aunar a la crítica y el público en uno de los trabajos más celebrados del pasado año.

La cuarentena ha sido un periodo que no ha afectado a todos los artistas por igual. Mientras algunos encontraban en esta, un foco de creación y motivación, otros se sentían atascados y bloqueados de cara a crear en su sentido más puro. Charli XCX ha sido de las primeras, y nos ha regalado en este 2020 uno de los mejores discos de es año, el celebrado how I’m feeling now.

A lo largo de estos últimos meses, la británica ha ido regalando una serie de videoclips, videoblogs, y conexiones con los fans, para dar las últimas noticias sobre su proceso creativo. El resultado, lo podéis ver vosotros mismos aquí :

Pero de entre todos lo videoclips para elegir, he querido centrar mi ojo en el maravilloso forever, la segunda pista de su ya citado álbum. A través de un comunicado en su cuenta de Twitter el 10 de Abril, Charli pidió a sus fans que les enviasen vídeos de momentos del pasado que hubiesen sido especiales para ellos, cada unos, remarcando un orden en estos vídeos para poder confeccionar los vídeos con un criterio narrativo, dentro del aparente caos.

Y quedaros con esto, porque es importante. Este vídeo, no cuenta con un arte conceptual, ni una fotografía rodada con los mejores equipos de Arri. Tampoco tiene a modelos involucrados, ni ficción impostada. Es una pieza que coloca el arte del montaje donde le corresponde en el lenguaje audiovisual : como el rey de todo.

Y es que, a través de las pequeñas indicaciones del post de twitter, Charli XCX y Dan Streit articulan un relato universal e infinito sobre emociones humanas inconexas, que encuentran mediante la unión ficticia del metraje, relaciones reales, humanas, e impredecibles.

Utilizando un metraje de atracciones – como diría el gran Eisenstein – el videoclip tiene una fuerza poderosamente innegable. La música siempre ha sido el gran elemento unificador en el cine, pero es a través de titánica búsqueda de similitudes por plano, donde se encuentra la clave para la fluidez del propio vídeo. Porque la pieza es elegante como ver jugar a Zidade en sus mejores días.

Lee : Rosalia ft Travis Scott – TKN

En la exhaustiva búsqueda de imágenes que tengan movimientos similares de cámara (ya sea laterales, circulares, travellings o drones), se encuentra el vinculo invisible de unión entre historias. Pero también, configurando escalas similares a la hora de elegir un plano tras otro (primeros planos, medios, o largos), no olvidándonos, por supuesto, de los símbolos que identificamos como humanos.

En forever, esta canción en la que Charli XCX parece hablar a sus fans con ese :

I will always love you (love you)
I’ll love you forever (love)

vemos como utiliza los símbolos como otro de los ejes de unión del vídeo. Besos entre personas para crear la correlación entre ellas, planos circulares de abismos, que pueden ser en campo abierto o en rellanos, o simplemente, las horas muertas que ha pasado la gente en la cuarentena esperando a que las noticias nos aclarasen algo sobre nuestro futuro.

Lee : Invisible Light – Scissor Sisters

A través de este montaje de atracciones, y apoyado a su vez, en un montaje puramente musical, en el que las piezas visuales son una extensión del baile entre armonía, melodía, y arreglos varios, Charli XCX finaliza la catarsis emocional con una implosión musical en el que varias imágenes se superponen unas encima de otras, ocupando durante pequeños frames los mismos espacios, creando la sinergia definitiva entre estas bellas historias de desconocidos encerrados en el pasado. Uno de los himnos de esta cuarentena.