Crítica de Trainspotting 2 (2017): Actualización del Discurso

Póster Trainspotting 2

TíTULO: TRAINSPOTTING 2| AÑO: 2017 | DIRECCIÓN: Danny Boyle | PRODUCCIÓN: Film4 / TriStar Pictures / Sony Pictures Entertainment | GUIÓN: John Hodge | MÚSICA: Rick Smith | FOTOGRAFÍA: Anthony Dod Mantle | REPARTO: | GÉNERO:  DRAMA | DURACIÓN: 117 MIN

Cuando uno piensa en Trainspotting piensa en montaje, adrenalina, estupefacción, sorpresa y una larga lista de virtudes que muy pocas películas de los 90 ostentan.Una película que contaba como 4 personajes andaban y desandaban a lo largo de su juventud a través de las drogas, como desperdiciaban su juventud y dejaban pasar la vida delante de sus ojos; al contrario que su director y protagonista, los cuales se subieron al tren del éxito gracias a la misma.

En comparación a la gran mayoría de cine realizado en su década, Trainspotting respiraba una verdad y un atino a la hora de reflejar la realidad que pretendía que no tardó demasiado en convertirse para muchos en una película generacional, de culto; algo complicado si tenemos en cuenta el tema que trata.Por eso tantos se preguntaban ¿y ahora qué?

El tiempo pasa y la juventud se acaba, ¿y qué queda? Con esta idea los chicos de Escocia y Danny Boyle nos proponen un nuevo acercamiento a la vida de estos patéticos seres humanos, ¿cómo los habrá tratado el tiempo? ¿qué habrá sido de ellos?

Para empezar, la película trata de dibujar una realidad diferente, una historia nueva, una esencia diferente; pues los personajes que en aquella mitificada película tenían 25 años, en esta andan cerca de los 50; y si en aquella tenían la vida por delante, en esta la vida ya ha pasado y deben afrontar con la madurez, que ninguno tiene, todo aquello que no pudieron afrontar con la juventud, convirtiéndose, en palabras de su director, en adolescentes perpetuos.

Encontramos en un lado a Renton afrontando su triste presente, fruto de su desastroso pasado, y a Spud, los dos únicos que parecen querer redimirse; mientras que en la otra esquina tenemos a Begbie atrapado en prisión, pero sin ningún tipo de arrepentimiento, y a Sick Boy, el único que parece abrazar la vida que lleva sin el más minimo complejo por ello.

Por una parte, el director actualiza su discurso, cuenta lo mismo, pero diferente, que es al fin y al cabo lo que le pedimos a una secuela; introduciendo en su universo cosas  que no estaban presentes en la década de los 90, el culto al cuerpo, las redes sociales etc…

Hablando puramente del aspecto técnico, la película es continuista en cuestiones estéticas y de montaje, pero la dirección deja paso a momentos de menor adrenalina, en el que se intuye mejor el drama por el que los personajes pasan, haciéndose esta vez conscientes de las decisiones que han tomado, pero haciendo a su vez que la película acuse problemas en el ritmo de la narración.

Por otra parte, vemos como el tiempo entre película y película se convierte en una elipsis que sirve para poner al espectador en el mismo lugar emocional en que acabó la primera película. Es decir, en términos estrictamente de trama, la película recoge el guante lanzado en el tercer acto de la película previa y remata la faena a lo largo de las 2 horas de esta película, haciendo así necesario el visionado de la ya clásica Trainspotting. La película es un viaje para los ya iniciados y no pretende atraer un nuevo público, sino que recoge a aquellos jóvenes que tanto disfrutaron en los 90 con la ya citada primera entrega.

Esto no quiere decir que un nuevo público no pueda acercarse a ella, es más, debe hacerlo, pues lo que consigue con este nuevo discurso es justamente que un joven de hoy pueda identificar mucho de lo mostrado en pantalla, y aunque no disfrutará del viaje de nuestros antihéroes, sí lo hará viéndose reflejado en ciertas actitudes y partes del nuevo discurso.

Nos puede la nostalgia: Los guiños en el tráiler de Trainspotting 2

Si tuviera que destacar lo negativo de la película diría que el guión en algunos momentos huye del conflicto que plantea y se estanca en momentos que no llevan a ninguna parte, algunos se agradecen como píldoras de humor ante el drama que contemplamos, pero otros son pegotes que el montador al cargo debería haber quitado, es decir, si la película durara 15 minutos menos estaríamos ante una gran película, de este modo simplemente estamos ante una película bastante correcta, pero que no alcanza la grandiosidad de la primera parte, dando por tanto lugar a una secuela innecesaria, correcta y respetuosa con su legado, pero innecesaria al fin y al cabo. Todo esto dado por la falta de riesgo, pues no hay que olvidar que en aquel entonces Danny Boyle no era nadie, y hoy tiene un Oscar, o Mcgregor, entonces actor desconocido y hoy convertido en estrella mundial.

Si tuviera que destacar lo negativo de la película diría que el guión en algunos momentos huye del conflicto que plantea y se estanca en momentos que no llevan a ninguna parte

Resaltaría dos cosas que me han gustado especialmente, por un lado el trabajo de los actores, que no han perdido ni un ápice de matiz de sus personajes; y por otro el impresionante tracklist que desfila a los largo de los 120 minutos, siendo casi constante el uso de la  música, extradiegética en la mayoría de los casos, y diegética en, por ejemplo, uno de los momentos más inspirados de la película…

En conclusión: una película menos arriesgada, aunque mantiene la personalidad de antaño, pero también, y aquí el gran punto a favor, más consciente de lo que quiere contar.

Reseña
T2: Trainspotting
6.5
Artículo anteriorUn gigantesco dementor de Harry Potter se posa sobre el cielo de Zambia y siembra el pánico
Artículo siguienteEl spin-off de Big Bang Theory ya tiene al joven Sheldon Cooper
Soy un tipo optimista, aunque todo pueda salir mal, que lo hará, nunca pierdo el optimismo. Si tengo que decir las tres cosas que más me definen; primero y más importante, las hamburguesas me gustan sin pepinillo; segundo, los palillos redondos, nunca planos; y tercero, mi madre dice que soy el hijo perdido de Jack Burton... y que nací en Ciudad Esmeralda.
trainspotting-2-actualizacionHan pasado 20 años desde que Mark Renton abandonara Escocia, y la heroína. Ahora, Renton vuelve a su Edimburgo natal con el objetivo de rehacer su vida y reencontrarse con sus amigos de toda la vida: David "Spud" Murphy, y Simon "Sick Boy" Williamson; al mismo tiempo que Francis "Franco" Begbie sale de la prisión con sed de venganza....