Empezamos año nuevo, y con él, hacemos un repaso de las que, para nosotros, son las mejores películas de los 50
Continuamos trabajando en nuestros tops de las décadas, dos años desde que comenzara esta aventura de hacer un recorrido por todas las décadas del joven cine, para por fin aterrizar hoy en los 50, una de las mejores décadas que ha dado el cine, y así llegando ya al ecuador del siglo XX.
Los 50 fue una década que reunió a gente de una calidad estratosférica, directores ya curtidos por un largo recorrido, o nuevas promesas que llegarían a brillar intensamente en esta y en las décadas venideras. El cine de Hollywood experimentó un pulido estilo, siendo la última década de la Edad de Oro Hollywoodiense, Japón aparece en el mapa del cine, con sus tres pilares fundamentales brillando como nunca, en Europa, Italia y Francia son los países predominantes, en este primero el neorrealismo da sus últimos coletazos, mientras que en España aparecen pequeñas joyas que todavía perduran en la memoria colectiva española. Es difícil realizar un top 100 sin que se queden en el tintero peliculones que ya han marcado un hito en la historia del cine, pero hemos intentado hacerlo lo mejor posible.
Pero antes, para ir abriéndoos boca, os dejamos nuestros tops de las pasadas décadas.
Las 100 mejores películas de la década 2010
Las 101 mejores películas de la década 2000
Las 100 mejores películas de los 90
Las 100 mejores películas de los 80
Las 100 mejores películas de los 70
Las 100 mejores películas de los 60
Sin más dilación, os dejamos con el top de los 50, nos volveremos a ver en los 40.
¡Vivan los 50!
100. El puente (1959), de Bernhard Wicki
99. Ensayo de un crimen (1955), de Luis Buñuel
98. El río (1951), de Jean Renoir
97. Veinticuatro ojos (1954), de Keisuke Kinoshita
96. Cantando bajo la lluvia (1952), de Stanely Donen y Gene Kelly
95. El hombre de Laramie (1955), de Anthony Mann
94. Duelo de titanes (1957), de John Sturges
93. Apur Sansar (1959), de Satyajit Ray
92. Historia de fantasmas de Yotsuya (1959), de Nobuo Nakagawa
91. Mi tío (1958), de Jacques Tati
90. Crepúsculo en Tokio (1957), de Yasujirõ Ozu
89. Los tres tesoros (1959), de Hiroshi Inagaki
88. Iván el Terrible. Parte II (1958), de Sergei M. Eisenstein
87. Umberto D. (1952), de Vittorio De Sica
86. Los bajos fondos (1957), de Akira Kurosawa
85. En el umbral de la vida (1958), de Ingmar Bergman
84. Une simple histoire (1959), de Marcel Hanoun
83. Noche de circo (1953), de Ingmar Bergman
82. Crónica de un ser vivo (1955), de Akira Kurosawa
81. La condición humana II: El camino a la eternidad (1959), de Masaki Kobayashi
80. Los músicos de Gion (1953), de Kenji Mizoguchi
79. Centauros del desierto (1956), de John Ford
78. La jungla de asfalto (1950), de John Huston
77. Río Grande (1950), de John Ford
76. ¡Viva Zapata! (1952), de Elia Kazan
75. Godzilla (1954), de Ishirõ Honda
74. The Wayward Girl (1959), de Edith Carlmar
73. Vida de Oharu, mujer galante (1952), de Kenji Mizoguchi
72. El pisito (1958), de Marco Ferreri e Isidoro M. Ferry
71. Ariane (1957), de Billy Wilder
70. Sólo el cielo lo sabe (1955), de Douglas Sirk
69. Mi tío Jacinto (1956), de Ladislao Vajda
68. Samurái (1954), de Hiroshi Inagaki
67. Atraco perfecto (1956), de Stanley Kubrick
66. La hierba errante (1959), de Yasujirõ Ozu
65. El inquilino (1957), de José Antonio Nieves Conde
64. La señorita Julie (1951), de Alf Sjöberg
63. Candilejas (1952), de Charles Chaplin
62. Muerte de un ciclista (1955), de Juan Antonio Bardem
61. Horizontes de grandeza (1958), de William Wyler
60. Los cuatrocientos golpes (1959), de François Truffaut
59. La ley del silencio (1954), de Elia Kazan
58. La condición humana I: No hay amor más grande (1959), de Masaki Kobayashi
57. Buenos días (1959), de Yasujirõ Ozu
56. El rostro (1958), de Ingmar Bergman
55. El comienzo del verano (1951), de Yasujirõ Ozu
54. Imitación a la vida (1959), de Douglas Sirk
53. En un lugar solitario (1950), de Nicholas Ray
52. El gran carnaval (1951), de Billy Wilder
51. La calle de la vergüenza (1956), de Kenji Mizoguchi
50. Los jueves, milagro (1957), de Luis García Berlanga
49.Diario de un cura rural (1951), de Robert Bresson
48. Escrito sobre el viento (1956), de Douglas Sirk
47. Nazarín (1959), de Luis Buñuel
46. Un condenado a muerte se ha escapado (1956), de Robert Bresson
45. Sonrisas de una noche de verano (1955), de Ingmar Bergman
44. Los olvidados (1950), de Luis Buñuel
43. Con la muerte en los talones (1959), de Alfred Hitchcock
42. Testigo de cargo (1957), de Billy Wilder
41. Los amantes crucificados (1954), de Kenji Mizoguchi
40. Peter Pan (1953), de Clyde Geronimi, Hamilton Luske, Wilfred Jackson y Jack Kinney
39. Cielo negro (1951), de Manuel Mur Oti
38. Río Bravo (1959), de Howard Hawks
37. El intendente Sansho (1954), de Kenji Mizoguchi
36. Sed de mal (1958), de Orson Welles
35. La gata sobre el tejado de zinc (1958), de Richard Brooks
34. Orfeo (1950), de Jean Cocteau
33. La invasión de los ladrones de cuerpos (1956), de Don Siegel
32. Crimen perfecto (1954), de Alfred Hitchcock
31. La fortaleza escondida (1958), de Akira Kurosawa
30. Surcos (1951), de José Antonio Nieves Conde
29. Cuando pasan las cigüeñas (1957), de Mikhail Kalatozov
28. Ben-Hur (1959), de William Wyler
27. Bienvenido, Míster Marshall (1953), de Luis García Berlanga
26. Los sobornados (1953), de Fritz Lang
25. Calle Mayor (1956), de Juan Antonio Bardem
24. Las noches de Cabiria (1957), de Federico Fellini
23. La balada del soldado (1959), de Grigori Chukhrai
22. Fresas salvajes (1957), de Ingmar Bergman
21. Con faldas y a lo loco (1959), de Billy Wilder
20. El salario del miedo (1953), de H.G. Clouzot
19. Johnny Guitar (1954), de Nicholas Ray
18. La noche del cazador (1955), de Charles Laughton
17. Ordet (1955), de Carl Theodor Dreyer
16. Milagro en Milán (1951), de Vittorio De Sica
15. Trono de sangre (1957), de Akira Kurosawa
14. Alicia en el país de las maravillas (1951), de Clyde Geronimi, Hamilton Luske y Wilfred Jackson
13. El hombre tranquilo (1952), de John Ford
12. Eva al desnudo (1950), de Joseph L. Mankiewicz
11. El crepúsculo de los dioses (1950), de Billy Wilder
10. El séptimo sello (1957), de Ingmar Bergman
9. Cuentos de la luna pálida (1953), de Kenji Mizoguchi
8. Senderos de gloria (1957), de Stanley Kubrick
7. La ventana indiscreta (1954), de Alfred Hitchcock
6. Cuentos de Tokio (1953), de Yasujirõ Ozu
5. Vivir (1952), de Akira Kurosawa
4. Vértigo (1958), de Alfred Hitchcock
3. Doce hombres sin piedad (1957), de Sidney Lumet
2. Rashomon (1950), de Akira Kurosawa
1. Los siete samuráis (1954), de Akira Kurosawa
Os dejamos también los puntos obtenidos por los directores hasta esta década de los 50. Son provisionales hasta acabar el repaso a todas las décadas.
1 | AKIRA KUROSAWA | 1224 |
2 | STANLEY KUBRICK | 891 |
3 | MARTIN SCORSESE | 726 |
4 | INGMAR BERGMAN | 719 |
5 | DAVID LYNCH | 657 |
6 | QUENTIN TARANTINO | 554 |
7 | ALFRED HITCHCOCK | 491 |
8 | BILLY WILDER | 471 |
9 | HAYAO MIYAZAKI | 450 |
10 | STEVEN SPIELBERG | 444 |
11 | SERGIO LEONE | 425 |
12 | CHRISTOPHER NOLAN | 411 |
13 | ANDREY TARKOVSKY | 404 |
14 | CLINT EASTWOOD | 376 |
15 | DAVID FINCHER | 372 |
16 | ZHANG YIMOU | 354 |
17 | MASAKI KOBAYASI | 325 |
18 | DARREN ARONOFSKY | 317 |
19 | LUIS BUÑUEL | 316 |
20 | YASUJIRO OZU | 314 |
21 | JEAN-LUC GODARD | 303 |
22 | KENJI MIZOGUCHI | 294 |
23 | HERMANOS COEN | 290 |
24 | FRANCIS FORD COPPOLA | 288 |
25 | WOODY ALLEN | 284 |