Taquilla: el caso Wonder Woman 1984

Los grandes estrenos de taquilla pendientes, y repetidamente aplazados hasta fechas del año que viene, tenían todavía una superviviente en 2020 con Wonder Woman 1984 programada para el día de Navidad. Aunque se intuía un nuevo movimiento hacia -deseamos- una mejor situación de la pandemia mundial a partir de la primavera/verano de 2021, finalmente Warner anunció que no sólo retenía esa fecha navideña sino que la película dirigida por Patty Jenkins y protagonizada por Gal Gadot tendrá estreno simultáneo, y sin coste adicional, en HBO Max. ¿Que tal puede salir esta jugada?

El anuncio se dio a conocer el pasado 19 de noviembre: Warner no sólo confirmaba la fecha del 25 de diciembre para el estreno en cines estadounidenses de Wonder Woman 1984 sino que ese mismo día estaría disponible ya en la plataforma HBO Max, sin cargo adicional y durante un mes. A nivel internacional Wonder Woman 1984 fijaba la fecha de estreno en el 16 de diciembre. La noticia fue recibida de forma desigual: alegría por poder, al fin, echar la zarpa sobre una película largamente esperada y cierta preocupación ante la constatación de que vamos a perdernos algo si la vemos directamente en casa. Patty Jenkins fue veloz al constatar en redes que la película se pensó y rodó para que se viera en un cine. Huelga decir que estamos completamente de acuerdo con esto.

Wonder Woman 1984 01

¿Por qué en Warner se han decidido por esta estrategia? Tal y como comentamos en artículos de taquilla en semanas anteriores, los múltiples retrasos (de más de un año completo en casi todos los casos) empezaba a suponer un muro de contingencia, con demasiados blockbuster a la espera, que los estudios debían solventar con una decisión arriesgada: esperar hasta que la situación mejore (retrasando con ello las películas originalmente planeadas para 2021) o marcarse un Tenet estrenando en plena pandemia, recuperar lo que se pueda, jugar bien las cartas del streaming, y mirar hacia adelante. En Disney, con otra chica que reparte estopa de lo lindo como es Black Widow, optan de momento por lo primero pero en Warner, con este reciente anuncio, se han decidido por otro lanzamiento de piscina a lo Tenet.

La jugada de Warner con el film de Christopher Nolan ha salido razonablemente bien dadas las circunstancias: con 356.1 millones, con opciones de rascar todavía un poco más, se encuentra -tal vez y aplicando estimaciones pre pandemia- entorno al 50% de su potencial real de haberse estrenado en condiciones normales. Hablando claro: siempre será mejor 370 millones en taquilla que nada. Con Wonder Woman se dará un caso alternativo: ahí donde más va a ver limitada sus opciones de taquilla, es decir en Estados Unidos, entrará en juego el factor streaming. Esto es una ventaja y a la vez una pérdida.

La primera entrega, Wonder Woman, recaudó en 821.8 millones en 2017 pero sus números tienen una lectura concreta: su comportamiento en taquilla fue, debido a un éxito masivo y casi social en Norteamérica, propia del género de superhéroes (y sobre todo DC) previa a la entra del MCU de Marvel cuando se recaudaba más en Norteamérica que a nivel internacional. Wonder Woman recaudó 412.5 millones a nivel doméstico por 409.2 a nivel internacional (menos que Justice League, 428.9 millones, para hacernos una idea, aunque más que Man of Steel, 377 millones). De este modo Wonder Woman 1984 va a perder el mayor números de salas en su mejor mercado. El estreno en HBO Max a buen seguro reportará grandes cifras pero esta película estaba destinada a lograr una buena tajada en su país de origen.

¿A cuánto aspiraba Wonder Woman 1984? ¿Cuánto va a lograr ahora? En algunas predicciones de taquilla se daba por hecho que, como suele ocurrir en los casos en los que se produce un fenómeno social, la secuela puede retroceder un poco en taquilla: para Wonder Woman 1984 era posible una taquilla doméstica (EEUU+Canadá) inferior a la de su predecesora (con un multiplicador de x4, algo poco habitual entonces), aunque muy probablemente capaz de aterrizar todavía en la parte alta de los 300 millones. A nivel internacional tenía, por el contrario, números para alcanzar, incluso superar, a su predecesora pues dichos resultados -aunque positivos- quedaban lejos de lo logrado en cintas rivales. Dudamos de una Wonder Woman 1984 muy por encima los 1000 millones pero tenía sus opciones de acercarse a dicha cifra.

Algunas estimaciones para el mercado doméstico, partiendo de una salida de 15-30 millones, arrojan cifras similares a las de Tenet. A nivel internacional habrá que seguir por un lado el ahora tambaleante mercado europeo (depende, claro, del progreso de la pandemia dentro de un mes) y sobre todo lo que pueda hacer en Asia. En dicha zona Wonder Woman no fue demasiado espectacular pero con el personaje más asentado y el único blockbuster de superhéroes estadounidense en muchos meses se podría activar algo más la demanda. Wonder Woman logró unos 130 millones en los principales mercados asiáticos en 2017. La clave, pues, se encuentra en la disponibilidad de cines en Estados Unidos y especialmente en Europa ante la posibilidad de la pérdida de salas.