En tiempos de pandemia se hace extraño analizar la taquilla y ver la última película de Liam Neeson en la primera posición norteamericana con un montante raquítico mientras en Asia, con ocupaciones de hasta el 75%, rompen varios récords en Japón. Por su parte Tenet sigue rascando millones y analizamos su papel como la gran atrevida en la peor situación social y económica del cine mundial desde las grandes guerras.
En unas semanas sabremos si Norteamérica se mantiene como primer mercado mundial en taquilla mundial o es superado, al fin, por China (todo apunta a que sí), pero en estos momentos la diferencia de recaudaciones es el reflejo de la coyuntura mundial ante la pandemia. En el mercado norteamericano Honest Thief, con Liam Neeson, se mantiene en la primera posición con 2.35 millones este fin de semana para un total de 7.5. A nivel mundial su taquilla es de 10.8 millones. En la lista destaca el segundo puesto de The Battle with Grandpa, con Robert Niro, que suma 1.8 millones para un total de 9.7 y el re-estreno de Monsters Inc. con 494.000 dólares.
Por su parte Tenet suma 1.3 millones en taquilla norteamericana para un total de 52.5 millones. A nivel mundial asciende ya a 341.5 millones. No sólo es la única película estadounidense con números decentes sino que a nivel internacional la distancia entre lo recaudado y lo que aspiraba el film de Christopher Nolan antes de la pandemia no es tan lejano como podría parecer. Tenet finalizará, tal y como anticipamos, en la horquilla de los 370-380 millones (sin descartar todavía los 400). Europa e incluso Asia han reaccionado sorprendentemente bien. Las pérdidas, respecto al potencial con los cines a tope, se centran especialmente en Estados Unidos, America Latina y Corea del Sur. En otras condiciones Tenet podría estar ya por encima de los 700 u 800 millones. Siendo, sin duda, la primera y única gran atrevida (junto a la innegable valentía de una The New Mutants que jamás aspiró a grandes cifras y que, precisamente por ello, ha sufrido proporcionalmente más pérdida de espectadores) en estrenar en este extraño periodo de primavera y verano de 2020 podemos argumentar que ha supuesto una pequeña toma de aire para muchos cines.
A nivel internacional podemos ver, con mayor claridad, el estado de la situación: la china The Eight Hundred sigue liderando la taquilla mundial con 460.6 millones (casi todos recaudados en China…) mientras que la cinta de animación japonesa Demon Slayer llega a los 100 millones sólo en su país de origen y cargándose, en el proceso, récords de las sagas Star Wars y Vengadores.
El ejemplo de Tenet no aclara, sin embargo, el embargo comercial en el que se hallan varios grandes estrenos de 2020 pospuestos para 2021. La duda sigue siendo la misma: recaudar algo, aunque sea la mitad o un poco más, de lo inicialmente requerido, combinar estreno comercial con streaming o fiarlo todo al streaming. Parece que todo se fía, de momento, a la primavera de 2021 como inicio, deseo mundial mediante, del inicio de la recuperación mientras Black Widow, Wonder Woman o James Bond aguardan.