Con ese ‘IV’ en el titular cerramos nuestro seguimiento al segundo gran estreno (tras Tenet el verano pasado) durante esta inacabable pandemia: Wonder Woman 1984, rondando cifras mundiales que hace tan solo un año debería haber logrado en un solo fin de semana, se nos antoja un caso de difícil análisis debido a la recepción mixta del film y, claro está, a su estreno conjunto estadounidense vía HBO Max.
Wonder Woman 1984 afronta sus últimas fases en taquilla (pese a que aún quedan algunos países por estrenar) con unos 3.7 millones (no en un país sino en todo el mundo) añadidos a un montante que ahora mismo se sitúa en 148 millones. Con 1.6 millones en el mercado doméstico la secuela del film que en 2017 supuso un hito social en Norteamérica se alza con 37.7 millones en su camino a finalizar escasamente por encima de los 40 millones (los números son demoledores: 10 veces menos que en aquel verano). Veremos, no obstante, si el descenso se torna algo más plano ahora que, precisamente hoy, Wonder Woman 1984 desaparece de HBO Max tras un mes en su catálogo estadounidense.
En el mercado internacional añade unos 2.1 millones debido a que el gran estreno de la semana anterior, en Rusia, ha perdido casi toda su fuerza en su segunda semana. Wonder Woman 1984 sigue en su camino de llegar y rebasar con comodidad los 150 millones a nivel mundial. Sin embargo estas cifras deben enfrentarse a tres variables: el efecto de la pandemia, el de HBO Max y el de la recepción mixta del film. Si nos atenemos al primero debemos recordar, como hacemos cada semana, que el primer film no fue tan exitoso como sugieren sus cifras: un film como Escuadrón Suicida no tiene mucho que envidiar a Wonder Woman pese a los 75 millones de diferencia: la primera logró sus cifras con un buen porcentaje doméstico-internacional (un éxito equitativo) y sin estrenarse en China. La segunda obtuvo sus cifras merced a un éxito colosal en su país de origen. Pese a ello Wonder Woman 1984, aumentando prestaciones internacionales, podría haber compensado una lógica caída en el doméstico para mirar de frente hacia cifras entorno a los 800-900 millones. Huelga decir nada más: con suerte Wonder Woman 1984 iniciará un duro camino hacia los 160 millones mundiales…
La segunda variable requiere un estudio pormenorizado una vez la propia HBO Max, o Warner, o AT&T, quieran ofrecer datos y, sobre todo, que podamos realizar un estudio completo de los mismos. El análisis de taquilla, especialmente en los últimos diez años, se ha basado en una mezcla de datos previos, descensos que muchas veces adelantaban patrones que emergían en predicciones bastante fiables sobre el montante final. Con el VOD o PVOD (vídeo a demanda premium: sector en el que, por ejemplo en el Reino Unido, Wonder Woman 1984 lleva 13 días consecutivos en el número 1) el análisis requiere otro enfoque. Datos aproximados sugieren un éxito contundente y, por ende, de éxito en la decisión comercial de Warner.
Sin embargo la tercera variable afecta a las anteriores a partes iguales: ambas, pre o post pandemia, se benefician del ansia fan por ver el film sea cual sea la recepción. Pero el gran montante final llega por las repeticiones y sobre todo el público no fan acudiendo al cine o dándole al film en el menú de la plataforma streaming que toque. Y Wonder Woman 1984 ha tenido una recepción mixta, incluso mala, que nos induce a pensar que tal vez no hubiera llegado a esos 800-900 millones mundiales sino más bien entorno a los 600-700 (lo cual ha evitado una decepción plena en Warner aunque más cristalina para la comunidad que sigue la taquilla). Igualmente sus cifras actuales en taquilla, de haber logrado mejor recepción, deberían de haber sido mayores (¿tal vez estando ya por encima de los 200 millones?).
El escenario post pandemia aún queda, desafortunadamente, muy lejos pero sí uno que nacerá en un estadio de recuperación el que veremos como los grandes estudios empiezan a soltar lastre con films rodados hace muchos meses, o más de un año, y que deberán atenerse a fórmulas similares en una situación comercial muy compleja. En el horizonte la secuela de Avatar espera como la gran esperanza de convertirse en el primer film en volver a lograr más de 1000 millones a nivel mundial.