La taquilla mundial no sólo vive de Wonder Woman 1984 pero en ausencia de grandes estrenos, y en una situación completamente excepcional, la última, luminosa y ochentera, entrega de DC sigue demostrando, en la simplicidad numérica, el estado de las cosas: 141 millones y terminando ya su carrera comercial.
Con 141.7 millones de dólares en taquilla mundial, y el grueso de la taquilla en proceso de declive, Wonder Woman 1984 sigue rascando lo que puede -y como puede- en un contexto de salas limitadas y una competencia llegada desde la propia matriz con el film disponible en HBO Max estadounidense durante un mes. De ese montante de 141.7 millones, 35.8 corresponden al mercado doméstico (EEUU + Canadá) y 105.9 al internacional (mundial menos doméstico). Esto es una divisoria de 25.3% y 74.7% respectivamente. Unos porcentajes en línea con los tiempos pre-Covid dentro del género de superhéroes, cada vez más establecidos en todo el mundo, pero radicalmente diferente a los de su primera entrega: 50.2 vs 49.8. Como ya contamos en anteriores artículos de taquilla, el primer film se comportó de forma extraordinariamente anómala. No por el lado internacional (un éxito considerable) sino por el doméstico (un éxito casi social). En los años 90 y primeros del siglo XXI cuando esto sucedía no era excepcional: simplemente fuera de Estados Unidos el género no tenía la misma pegada. El último gran film en obtener resultados similares fue, aunque no lo parezca, The Dark Knight con 53.2 vs 46.8. En dicha ocasión, debemos puntualizar, también se dio un resultado contundente a nivel internacional pero, simplemente, arrasó en casa.
Wonder Woman 1984 ha logrado 2.6 millones a nivel doméstico. Con 35.8 millones acumulados siguen siendo posibles los +40 millones finales. Veremos, no obstante, algo inaudito en taquilla cuando el film desaparezca de HBO Max y la taquilla pueda, si bien no experimentar ninguna subida, si unos descensos (porcentaje de decrecimiento de taquilla) más estables. Todo es completamente excepcional en este contexto por lo que estaremos atentos.
A nivel de taquilla internacional suma 5.2 millones más hasta los 105.9 millones. Sumando doméstico e internacional se sitúa ya en los mencionados 141.7 millones por lo que no debería de tener problemas para llegar y rebasar la barrera de los 150 millones. Esta semana ha debutado en Rusia con 2.6 millones que dan fe de su importancia en el montante semanal. En las dos próximas semanas deberíamos ir ya cerrando nuestro seguimiento sobre el film pese a que quedan algunos mercados por estrenar (Holanda, Dinamarca, Perú, Polonia, Italia, Suecia…) que, lamentablemente, no ejercerán grandes cambios en las cifras finales más allá de permitir llegar sin problemas a los 150 millones y morir cómodamente por encima de ellos.
En la tarea, casi que puramente ficción, de establecer que resultados hubiera obtenido Wonder Woman 1984 en una taquilla pre Covid debemos atender a dos variables. Una, la obvia, es la pérdida de oferta (salas de cine) disponible, amen del miedo reinante a acudir aunque esta esté disponible. La otra es la que atiende a la particular estrategia de Warner Media de estrenar simultáneamente en HBO Max en Estados Unidos y, de paso, regalando copias en buena calidad para los mercados subterráneos del resto del mundo. Por supuesto existe una variable más, no exclusiva de estos tiempos, y es cuanto hubiera afectado la recepción mixta de este film en la taquilla. Intentaremos dilucidar posibles escenarios alternativos, en una realidad sin pandemia, la próxima semana.