Repaso a la taquilla: Wonder Woman 1984

Wonder Woman 1984 era el último cartucho del año de la industria de distribución cinematográfica. Tras el polémico anuncio del estreno simultáneo en Estados Unidos de varias películas de Warner al mismo tiempo en cines y en su plataforma HBO Max (dejando campo libre a la piratería en todos aquellos países que no tienen dicha plataforma y a  los que ya ha llegado la pertinente copia en buena calidad la uso y disfrute gratuito), unido a los inevitables avatares de la pandemia mundial de la Covid 19, era obvia una caída espectacular de taquilla no sólo frente a su antecesora sino frente a las expectativas anteriores a 2020. Veamos esas cifras.

Estrenada en varios países a partir de mediados del mes de diciembre y el día de Navidad en Estados Unidos, Wonder Woman 1984 atesora unos 118.5 millones de dólares a nivel mundial. Huelga recordar que estamos en un periodo absolutamente crítico para la distribución cinematográfica en salas comerciales, junto a la estrategia dual cines + HBO Max, era ya anticipado que la taquilla de Wonder Woman 1984 iba a ser mucho menor que dos valores de referencia: la taquilla del primer film y las expectativas pre pandemia para el segundo.

taquilla Wonder Woman 1984 01

Sin embargo, y sin buscar en las cifras de Wonder Woman 1984 más justificación que la obvia en tal situación, conviene recordar que la taquilla del primer film fue excepcional. En el sentido literal del término, no en el que tiende al piropo. Sí, con sus 822.3 millones de dólares, Wonder Woman fue un éxito mundial en 2017 y sin duda el más notorio del llamado DCEU: el universo compartido de DC, atado a la mala suerte, partía de cifras algo justas para Man of Steel, del mayor desplome jamás visto en el género para Batman v. Superman pese a sus decentes cifras absolutas y, por supuesto, el remate definitivo con aquella bizarra Liga de la justicia. Sin embargo Wonder Woman alcanzó esas cifras merced a una hipertrofia en taquilla que en 2017 parecía en decadencia: al igual que las míticas primeras entregas de Star Wars o, precisamente, el género de superhéroes hasta la llegada de Spider-Man, la película recaudó mucho más en Norteamérica (412.8 millones), con un recibimiento espectacular, que en el resto del mundo (409.4 millones), cuyo montante fue mucho más terrenal. De hecho la mencionada Liga de la justicia recaudó más (428.9 millones).

Entre quienes gustan de pronosticar sobre la taquilla, habituados a fórmulas bastante fiables (como hemos demostrado en esta sección muchas veces), se daba por hecho que Wonder Woman 1984 podía perder taquilla norteamericana a costa de aumentarla por el lado internacional. Si lo segundo podía explicarse por el evidente carisma del personaje, y su estrella Gal Gadot dando vida al mismo, lo primero obedecía a la habitual caída cuando una primera entrega de cualquier saga va más allá de su éxito, digamos, normal para ascender a fenómeno social. Le ocurrió a Star Wars, Harry Potter y a Vengadores. Así pues aunque no se descartaban unos 1000 millones para Wonder Woman 1984 la posibilidad de aterrizar entre los 800 y 900 era factible.

taquilla Wonder Woman 1984

Si la mencionada pandemia no era suficiente, la polémica estrategia dual cine + HBO Max dificulta aún más saber, incluso con las cifras actuales, si hablamos o no de un éxito dadas las circunstancias. Wonder Woman 1984 atesora casi 120 millones en unas dos semanas en salas: 28.5 a nivel doméstico (EEUU + Canadá) y 90 a nivel internacional (mundial menos doméstico). Con una apertura de 16.7 millones en su primer fin de semana en Norteamérica, Wonder Woman 1984 ha sufrido un desplome en taquilla del 67% hasta los 5.5 millones. No es el mayor desplome doméstico del DCEU en su segunda semana (señal clara de la recepción de un film puesto que el estreno se infla por la fidelidad de los fans), puesto que dicho honor corresponde a Man of Steel (68) y la mítica caída de Batman v. Superman (69%) pero Wonder Woman 1984, obviamente, no parte de cifras como las de aquellas, ni en condiciones de plena operatividad, por lo que el descenso, aunque grave, nos induce a la duda sobre su análisis. Sin olvidar, claro, que la película está disponible en HBO Max en dicha región del planeta. Wonder Woman 1984 podría aterrizar en algún punto entre los 40 y 50 millones.

A nivel internacional presenta, comparativamente, mejores cifras con unos 90 millones con resultados decentes en Australia y Nueva Zelanda (ambas en mejores condiciones que en Europa y Norteamérica). De hecho la cifra australiana, 4.5 millones, hubiera sido buena incluso sin el efecto Covid 19. Sin embargo es el mercado doméstico el que lidera las cifras mundiales con los mencionados 28 millones. Le siguen China (25), Australia (11.5), Taiwan (8.1) y Japón (4.4). España se sitúa en 3.3 millones. No hay que olvidar que, en global, se opera al, aproximadamente, 10% de lo que sería la oferta habitual.