Repaso a la taquilla: Cazafantasmas y el poder de la nostalgia

El mes de noviembre llega a su fin, pisamos territorio ya navideño en términos de taquilla, y una franquicia mítica regresa a las salas de cine: Cazafantasmas. Con un muy buen debut en Norteamérica y uno aceptable a nivel internacional, auguramos números finales y repasamos sus dos entregas anteriores.

Cazafantasmas fue una de las sagas míticas de los, cada vez, más mitificados años ochenta. En una época donde el reporte de cifras internacionales era impreciso debemos atender principalmente a su taquilla doméstica (esto es, Estados Unidos + Canadá). En dicho mercado Cazafantasmas se convirtió en un éxito masivo, casi con tintes de evento social. Recaudó 229.2 millones en un año con éxitos como Gremlins, la secuela (precuela, de hecho) de Indiana Jones, Karate Kid, Footloose… En una época en la que el llamado Nuevo Hollywood dio paso a la explosión del blockbuster, con películas-evento de gran calado social, los primeros años (1975-1983) fueron de dominio casi en exclusiva del tandem Steven Spielberg – George Lucas, para luego derivar en otras propuestas.

taquilla (01)

Cazafantasmas, dirigida por Ivan Reitman, fue el mayor éxito de la taquilla norteamericana en el verano de 1984. Si ajustamos a la inflación del precio medio de una entrada de cine (no se suele ajustar el precio del dólar) esos 229 millones se convierten en unos 650 millones. Es decir, con ello entra en el Top 40 (37, concretamente) de los mayores éxito de la taquilla doméstica, por debajo de Infinity War, y por encima de la secuela de Shrek. En términos prepandemia hubiera sido segunda del 2019 tras Endgame o primera de 2017 por encima de The Last Jedi. Pese a todo no se convirtió en el mayor éxito de taquilla de 1984 en Norteamérica (si a nivel mundial) puesto que Superdetective en Hollywood puso fin a muchos años de dominio de la fantasia (aunque el género policial de dicho film roza la fantasía pero ese es otro tema).

La secuela, Cazafantasmas II, no pudo repetir el éxito de su predecesora aunque con 112.4 millones siguió cosechando muy buenos números y fue, sin lugar a dudas, un éxito de taquilla. Ajustando nos darían más de 250 millones lo cual, en términos prepandemia en 2019 le daría para entrar en la cola del Top 10 anual tras Joker. Sin embargo las cifras finales suelen ser testigo del boca oreja, así como de la crítica, pero el debut suele indicar el nivel de expectación y, por lo tanto, de la herencia de la original. Y ahí va el dato mítico en la historia de la taquilla norteamericana: en 1989, en el espacio de apenas un mes, se rompió por tres veces el record del primer fin de semana en taquilla. Primero fue la tercera entrega de Indiana Jones con 29.3 millones, luego la secuela de Cazafantasmas con 29.4 millones y finalmente el mítico debut de Batman con 40.4 millones (una salvajada que no podemos ajustar pues el concepto de debut + primer fin de semana cambió radicalmente en el sXXI y ahora se recauda a veces un tercio del total en las 72 primeras horas).

Durante años se habló de una posible entrega que si obtuvieron otros mitos de la década como Indiana Jones, Regreso al futuro o la mencionada Superdetective, sin embargo los años pasaron y no se concretó ninguna idea hasta la versión de 2016. Con 229.1 millones fue capaz de clavar las cifras de taquilla de la original salvo por el hecho de que lo logró a nivel mundial y aquella recaudó esa cifra sólo en Norteamérica. El contraste es total: 128.3 millones en taquilla doméstica y 100.7 en la internacional. Con ello pudo ser la película 21 del año en Norteamérica y la 39 en el mundo. Cifras aceptables para una película desconocida previamente pero que en una saga como esta refleja, por un lado, que de momento sigue siendo una franquicia basada en un solo éxito social sin discusión, y que el enésimo intento de exportar una fórmula a adaptaciones de otra realidad social y temporal suelen pegarse un piñazo contra la realidad de la falta de interés.

La tercera (o cuarta) entrega de Cazafantasmas debuta en el número uno de la taquilla norteamericana con unos notables 44 millones. Le añadimos 16.1 millones en mercados internacionales para un total de 60 millones. Es todavía muy pronto para especular pero si logra un multiplicador aceptable por encima del 2, debería poder llegar y rebasar los 100 millones. A nivel internacional es difícil proyectar pero podría aterrizar en los 150-200 millones por lo que esta nueva Cazafantasmas podría ser carne de unos 300 millones finales.