Repaso a la taquilla: Sonic domina y DC sigue pinchando

Todavía con los efectos secundarios de los Oscar en forma de beneficios extra para Parásitos, la taquilla mundial destaca esta semana por el éxito de Sonic, el anunciado desplome de Aves de Presa y por ese olor ya primaveral que adelanta los estrenos de la temporada más excitante en taquilla. Si alguna emergencia sanitaria no lo impide, claro…

Sonic The Hedgehog lidera la taquilla mundial de este fin de semana con 64.6 millones y un total de 203.1 millones. Con esas cifras debería poder superar los 300 millones. En segunda posición encontramos la nueva película protagonizada por Harrison Ford, La llamada de lo salvaje, que debuta con 40.2 millones. Es un caso curioso ya que con un film de este tipo (y recordando que en pleno 2020 hace ya mucho que un actor o actriz ha dejado de ser garantía de éxito: priman las franquicias y directores) una salida de 24.8 millones a nivel doméstico y 15.4 internacionales, y algún país por estrenar, no son malas cifras. Sin embargo el presupuesto anunciado de 135 millones se antoja demasiado.

taquilla 01

Aves de Presa sigue el camino que ya adelantamos en el fin de semana de su estreno: va a sudar mucho para llegar a unos muy escasos 200 millones y, si lo consigue (de momento parece que sí), será para morir en unos 205-215 millones. Este fin de semana ha logrado 17.0 millones, incluyendo una caída de un 60% en el mercado doméstico. Con un final en casa entre los 80 y 90 millones y unos 120-135 en el mercado internacional, Aves de Presa quedará por debajo de la cifra calculada para retorno de presupuesto (unos 240 millones) y confirma el caótico, pero divertido para nosotros, descontrol en DC. Tan solo un dato: la cifra final de Aves de Presa en Norteamérica será igual o inferior al primer fin de semana de Joker (96 millones).

Bad Boys For Life añade 13.9 millones, suma 391.1 y ya puede oler la excelente cifra de los 400 millones. Totalmente comprensible el anuncio de una cuarta entrega. Las oscarizadas 1917 y Mujercitas siguen rascando millones en taquilla: 13.8 y 347.2 totales para la primera y 4.1 y 199.0 para la segunda. Los 350 y 200 son, virtualmente, una realidad.

La gran vencedora, Parásitos, logra 12.0 millones y ya alcanza los 235.3 millones. Los 250 son una realidad y en Norteamérica se confirma como una de las 5 películas de mayor éxito de la historia, sin ajustar, en lengua no inglesa.

Dolittle, otro fracaso en este inicio de 2020, consigue 12.8 millones, suma 204.1 a nivel de taquilla mundial. Veremos si llega a los 250 millones. Las pérdidas serán enormes y queda claro, nuevamente, que no vivimos ya en la era de los grandes nombres en taquilla.

La taquilla mundial vive, conviene recordarlo, condicionada por los efectos del Coronavirus. No tanto, de momento, por los efectos directos sino por las precauciones. Es una situación inédita y de momento podemos ver sus efectos en las asistencias en los mercados asiáticos y algunos europeos. Veremos cual es la respuesta de los grandes estudios. De momento transitamos por una suerte de travesía del desierto a nivel blockbuster, encajonados entre la Navidad y los grandes estrenos de primavera. En unas 8 semanas empieza el baile de los grandes estrenos.