En un fin de semana marcado por la gala de los Oscar, y los posibles efectos en taquilla que comentaremos a continuación, destacamos la ridícula apertura en taquilla de Aves de presa: la cifra final puede ser tan baja que hasta nos da apuro soltarla…
La 92 edición de los Oscar arrojó anoche una contundente victoria para la surcoreana Parásitos y un reparto bastante equitativo para el resto de favoritas. Eso se traduce en una sola, y clara, triunfadora por lo que los efectos en taquilla para las vencedoras podría concentrarse -lógicamente- en Parásitos y diluirse notablemente en el resto. Empezando por la mencionada película de Bong Joon-ho, aún en cartelera, se encuentra en unos ya excelentes 165.3 millones mundiales. De los mencionados, 35.4 corresponden a Norteamérica, y tras la noche de ayer debería poder aspirar a superar la barrera de los 40 millones y aterrizar en algún punto entre los 40 y 50. Si lo consigue podría terminar en el Top 5 histórico, sin ajustar, de películas en lengua no inglesa.
El resto de vencedoras de la noche tendrán un impacto proporcionalmente menor al de Parásitos: 1917, con 24.2 millones, suma 287.3 millones a nivel mundial. Camino de los 300 millones mundiales, debería aterrizar en algún punto entre los 300 y 400 en parte gracias a sus tres Oscar. Mujercitas, por su parte, añade 8.1 millones, y ya asciende a 177.1 millones a nivel mundial. Si mantiene los notables descensos recientes, sumado a los mercados que quedan por estrenar, debería poder llegar a los 200 millones. El impulso de los Oscar, con una estatuilla a mejor vestuario y diversas nominaciones, debería notarse.
Jojo Rabbit, también con un premio y varias nominaciones, añade 5.8 millones y suma 74.2 millones. Sin duda la más floja en recorrido comercial de las grandes nominadas del año, si exceptuamos las Netflixticas The Irishman y Marriage Story, aunque el premio logrado es de suma importancia y debería poder, también, verse beneficiada en taquilla de un mejor mantenimiento en las próximas semanas.
En un fin de semana marcado por la mencionada gala de los Oscar el número 1 corresponde al último estreno de DC y Warner: Aves de presa. Lo del número 1 es algo más que factible cuando se estrena una película de similar distribución y compite contra films que llevan varias semanas en cartelera. Pero la cifra ha sido un desastre: 81.2 millones, de los cuales 33.3 corresponden al mercado doméstico y unos 48 al internacional. Con esas cifras, sin China y con sólo Japón como único mercado pendiente de estreno, Aves de presa será, con total seguridad, la película de menor éxito del DCEU (o como se llame ahora). Existen serias opciones de que ni siquiera llegue a los 200 millones a nivel mundial y, de lograrlo, sería sudando y en foto finish. El escaso presupuesto puede librar a este film de un mayor descalabro aunque el límite de recuperación de presupuesto podría situarse muy cerca de ese mencionado final cercano a los 200 millones.
En los últimos meses llevamos ya tres situaciones similares: X-Men Fénix Oscura, Terminator Destino Oscuro y Aves de presa. Por lo menos podemos descartar que el motivo sea el uso de la palabra oscura… A lo mejor hay otros motivos.