Repaso a la taquilla: a la espera

Tras el artículo what if? de la semana anterior, conscientes de que durante unos meses, la taquilla transitará por el desierto hasta que el panorama global mejore sustancialmente, la recaudación vuelve a mostrar una actividad bajo mínimos en occidente y un contraste total en algunos mercados asiáticos.

La taquilla norteamericana (EEUU + Canadá) sigue arrojando cifras paupérrimas a las que cuesta acostumbrarse. Esta semana debuta en el #1 Let Him Go con 4.1 millones desplazando Come Play (1.7 millones) y The War with Grandpa (1.5). Tenet ocupa la quinta posición con 905.000 dólares. Si comparamos con este mismo fin de semana en 2019 tenemos que Midway ocupaba la primera posición con 17.8 millones, la segunda era para Doctor Sleep con 14.1  mientras que Terminator: Dark Fate ocupaba la quinta con 10.8 en una segunda semana considerada un desastre.

Tenet, con 55.1 millones, es la película que lidera la tabla norteamericana desde la reapertura tras la primera oleada de la Covid19. Si seguimos con la comparativa con 2019, esos 55.1 millones situarían al film de Christopher Nolan en cifras de, precisamente, Midway. La cinta de Roland Emmerich terminó, con 56.2 millones, en la posición 50 de dicho año… A nivel mundial llega 350.7 millones, rozando 300 internacionales (mundial menos Norteamérica), con 295.6 millones. Sigue su camino, tal y como ya comentamos, para terminar en algún punto entre los 370 y 385 millones. Aún quedan 16 países más por estrenar.

A nivel mundial debemos seguir destacando The Eight Hundred con 460.9 millones de los cuales la basta mayoría corresponden a China por lo que su condición de película más exitosa en lo que va de 2020 es aún más meritoria. La japonesa Demon Slayer, con 205 millones, la mayoría (195) en Japón, consigue entrar en el Top 10 anual superando a Birds of Prey, un film pre-pandemia que se estrenó a nivel mundial y pertenece a una potente franquicia como es el llamado DCEU.

Sin novedades importantes en cuanto a nuevos retrasos queda un sólo gran estreno ubicado en una fecha compleja: Wonder Woman 1984, prevista para el 25 de diciembre, podría ser la próxima víctima de un calendario que de momento sigue confiando en busca una situación más propicia para grandes estrenos. Y ese es, probablemente, un debate que aún queda lejos (la prioridad es, claro, salvar vidas): ¿cómo y qué cantidades regresará el público a los cines? Cuesta visualizar un retorno inmediato a las cifras anteriores a la pandemia pero en una futura recuperación económica la cifras irán, sí o sí, hacia arriba. La cuestión cuanto de lo perdido podrá recuperarse.

taquilla 01

Viendo el caso Tenet, que navega tal vez por la mitad, o menos, de su potencial real pre-pandemia, y todo el desastre que esto está suponiendo para las cadenas de exhibición, distribuidoras, estudios y productoras (no hay que olvidar que la pandemia afecta también a los rodajes y sin estos la oferta se ve mermada en un futuro inmediato), es de suponer que la industria vivirá inicialmente con alegría una recuperación parcial de la taquilla aunque el retorno a las cifras habituales hasta febrero de 2020 sean otra cuestión. La confianza en generar todo lo posible en el mercado asiático, algo que ya era en muchas ocasiones la gran baza de los blockbuster, puede ser otro de los vehículos de recuperación para los estudios.