Reminiscencia llega hoy a Movistar+ tras su descalabrado paso por las salas de cine, con un guion de Lisa Joy y protagonizada por Hugh Jackman, la película se queda en tierra de nadie al fallar en casi todos sus aspectos.

Reminiscencia nos sitúa en un futuro cercano en el que el nivel del mar ha subido, se ha librado una tercera guerra mundial y la ciencia ha avanzado lo suficiente como para permitir visualizar y almacenar recuerdos antiguos, recuerdos en los que la gente busca refugiarse para huir del deprimente presente y que la policía utiliza para investigar crímenes.

Reminiscencia

Ver REMINISCENCIA ahora en MOVISTAR+

Oportunidad desaprovechada

Si bien esta premisa podría sonar interesante, la película no logra que este mundo ni su historia resulten atractivos para el espectador y en ocasiones se sienten poco verosímiles, sumado a esto, los mediocres efectos especiales con los que cuenta la cinta no ayudan a creerse el universo que plantea. La película mezcla el drama, la ciencia ficción y el thriller proponiendo diversos giros de guion que, o bien son muy predecibles, o bien no terminan cuajando, consiguiendo como resultado una propuesta que se siente vacía y en ocasiones aburrida.

La cinta podría describirse como una versión de Eternal Sunshine of the Spotless Mind, dirigida por el peor Christopher Nolan, y es que de hecho, la directora y guionista, Lisa Joy, es conocida por haber escrito y dirigido la serie Westworld junto con el hermano del director, Jonathan Nolan (guionista de la mitad de las películas de su hermano Christopher). La propuesta de ciencia ficción parece desaprovechada y la trama termina asemejándose más una mala telenovela que a un apasionante thriller de ciencia ficción.

Reminiscencia

TOP 10 películas dirigidas por CHRISTOPHER NOLAN

Ni el bueno de Hugh te la salva

Las actuaciones son uno de los pocos aspectos a salvar de la cinta donde, si bien no destacan, cumplen con lo que cabría esperar de actores de la talla de Hugh Jackman (Logan, X-Men), Rebecca Ferguson (Dune, Misión Imposible: Fallout) o Thandiwe Newton (Westworld, Crash). Esto, sin embargo, no evita que los personajes que interpretan estén cargados de clichés que los hagan poco o nada interesantes. Hecho que tampoco se ve solucionado por la utilización de un recurso tan trillado como es la voz en off durante los primeros compases del film.

En resumen, Reminiscencia no es una buena película, desaprovecha muchos conceptos, utiliza de forma errónea otros tantos y resulta en un producto que apenas logra entretener y que se hunde en comparación a la mayoría de películas del género. Si tienes hambre de películas con premisas interesantes sobre la memoria o de cine Nolan recomiendo que mejor le des una revisión a ‘¡Olvídate de mí!‘ o a ‘Memento‘ antes de sentarte para ver esta nueva cinta.

Reseña
Reminiscencia
5.5
Artículo anterior54 Festival de Sitges (2021): 10 de octubre
Artículo siguienteRepaso a la taquilla: ¿James Bond se queda corta?
Estudiante de Ingeniería Aeroespacial y Física dedico mi tiempo libre al cine, las series y la literatura. Fan del cine surcoreano y de ciencia ficción no digo que no a ningún género. Mi Instagram: sergiocavia99
reminiscencia-critica-2021Nick Bannister, un investigador privado que se interna en el oscuro y seductor mundo del pasado, ayuda a sus clientes a recuperar recuerdos perdidos. Vive a orillas de la costa de Miami que se encuentra sumergida en gran parte bajo el mar. Un día, su vida cambia cuando aparece Mae, una nueva clienta. Aunque Mae solo acude a su consulta para encontrar un objeto perdido, se convertirá en una peligrosa obsesión. Mientras Bannister intenta encontrar el motivo de la desaparición de Mae, descubre una violenta conspiración y, al final, deberá responder a la gran pregunta: ¿Hasta dónde llegarías para aferrarte a tus seres queridos?