Tras soportar las tormentas solares y olas de calor de julio, llega agosto; y trae consigo un día a día desenfrenado, ruptura de la rutina, vacaciones, filtros de Instagram con un sol morenito, risas, fotos en la piscina, fiestas en los pueblos y muchas cosas más que tienen un común denominador: vacaciones. Y desde Cinéfilos Frustrados, aunque la palabra vacaciones sea una utopía lejana, sabemos perfectamente que las palabras ‘Cine y Series’ están muy presentes en muchos para ponerse al día con todos los estrenos del año o tachar de la agenda algunos títulos apuntados. Por eso, sin más dilación, aquí os traemos la recomedación de cada colaborador para hacer estos 31 días lo más refrescantes y bienaventurados posibles. ¡Comencemos!
Pedro Requena: Tiburón (1975) – Steven Spielberg
Tradicionalmente se ha dicho la frase de «no hay que olvidarse de nuestros mayores», y en Cinéfilos Frustrados: Tu PEOR Blog de Cine y Series (porque otra cosa no seremos, pero MALOS somos hasta en la saciedad) no nos gusta dejarlos atrás. Por eso, comencemos este particular listado con la recomendación de nuestro querido Pedro: el papá, el simpático, el alegre, EL CRÍTICO DE CRÍTICOS. Un acérrimo fan del mundo del cómic y el superhéroe; y un dibujante de primera línea, con unos dibujos que encandilan hasta al más difícil de contentar.
Por ello, acorde a su edad y su palabra de antiguo (mejor que viejo, por aquello de «yo no envejezco, evoluciono»), Pedro os recomienda la popular Tiburón (1975) de Steven Spielberg, por si alguien no ha tenido ocasión de verla o por si algún otro (u otra) quisiera revisionarla entre caña y caña en las costas del mediterráneo. Además, puede servir de excusa perfecta para asustar al pariente y quitarle de su cabeza la idea de tostarse en la playa (y escocerse con la arena).
Samuel Limón: Adventureland (2009) – Greg Mottola
Olvidándonos de terrores marinos y centrándonos en una propuesta más divertida y, por qué no decirlo, simpática, nuestro colaborador Samuel Limón nos presenta Adventureland (2009), dirigida por Greg Mottola. Pero antes de hablar sobre su propuesta hablemos de él. Sí, de Samuel: SAMUEL LIMÓN, que probablemente tenga más chicha que la propuesta que nos ha brindado.
Samuel es un chico de costumbres: habla, va al cine, hace poles en los grupos de Telegram, habla, va al cine, va al cine, va al cine, habla, hace poles en los grupos de Telegram, ve una película en su propio cine casero, habla, va al cine… etc. Pero nosotros le queremos mientras sea como es, y si también sabe de Cine mejor que mejor. Así que como Samuel es simpático, fresco y gracioso, ver a Jesse Eisenberg en un parque de atracciones os resultará, por lo menos, tan enriquecedor como leer uno de sus artículos.
Laura Hernández: ¡Mamma Mía! La Película (2008) – Phyllida Lloyd
Antes de que me tiréis a los tiburones por no haber hablado de Laura primero, he de decir que todo buen redactor debe guardarse varios Ases bajo la manga si quiere redactar un artículo sensacional. Pero claro, no olvidemos que aquí somos los PEORES, y eso de ir a por lo mejor es para otros, por lo que hablaré de ella ahora mismo y os brindaré un artículo soporífero durante lo que queda. Son mis costumbres y hay que respetarlas.
Laura lleva con nosotros desde el primer día y, si la memoria no me falla mal, porque en esto de las Páginas Webs has de tener muchas neuronas dispuestas a realizar el sacrificio de su existencia, debutó con un artículo titulado «Del Sofá a la Cocina, recetas seriéfilas», que fue mencionado y agradecido incluso por su mismísima editora. ¡Y todo eso en la primera entrada! ¿Os imagináis cómo hubiera sido el resto? Yo sí, evidentemente, porque para algo comparto site con ella, pero para que os hagáis una idea ha querido que su propuesta sea: ¡Mamma Mía! La Película (2008), de Phyllida Lloyd. ¿y por qué? Pues muy sencillo: Laura -además de tener el gusto por el cine, buen cine- es una amante del mundo musical, hasta tal punto que lo ha convertido en uno de sus pilares y quiere compartir un pedazo con vosotros. Y si aparece Meryl Streep y Pierce Brosman canturreando el popular musical de ABBA yo no me lo perdería. ¡Vaya que si no!
Javighs: Little Miss Sunshine (2006) – Jonathan Dayton, Valerie Faris
Javi llegó a nuestra vera hace ya muchos meses, y desde los albores de su participación siempre dejó bien claro que su gusto por el cine fantástico y superheróico era lo que pilotaba. Nunca queda atrás en un debate de esta índole y, siempre desde el respeto al otro, le mete en la cabeza lo que quiere decirle. Algo inhóspito hoy en día.
Sin embargo, en este listado ha querido dejar aparte este gusto -porque es un chico muy comedido- y propone una película que muchos habréis visionado pero que, con muy altas probabilidades, queráis darle una o varias oportunidades más: Little Miss Sunshine (2006), todo un triunfazo de los cines de verano en pueblos de menos de 5000 habitantes y uno de esos títulos que mejor encajan con un morenito nuclear de agosto, la piscina y la cervecita a cualquier hora -porque no olvidemos que, junto al agua, es el único líquido que entra divinamente a cualquier hora del día-.
Eitán Sandom: Viernes 13 (1980) – Sean S. Cunningham
Antes de que nos echéis de comer a los perros por proponeros Viernes 13 (1980) dentro de un listado titulado Películas refrescantes para apaciguar un agosto sofocante, quería adelantaros que la idea ha sido única y exclusivamente de Eitán, así que proceded con él y dejad a este humilde juntaletras cumplir las órdenes que se le incumben. Venga, ahora en serio, que el tiempo apremia. Ya decía David Lynch -lo siento a todos, tenía que incluirlo de alguna forma- que «el sufrimiento es algo de nuestra vida, y no podemos obviarlo por mucho que no queramos vivirlo»,y por tanto, Viernes 13 tenía que pertenecer a este listado de títulos sí o sí. Y si lo dice Eitán, todavía más. Pero hablemos de él, que para algo estamos justificando la elección de cada colaborador.
Eitán es el chico 10. Acude a los Pases de Prensa, hace buenas críticas, gruñe poco -o nada- y siempre cumple con sus escritos. Además, si me permite decirlo, rueda cortometrajes donde junta pilas de cadáveres que ni Juego de Tronos después de uno de sus Deus Ex Machina, y cuenta en su haber con participaciones de actores de primera clase. Así que, ¿por qué no va a poder recomendaros Viernes 13? Es director de cine, dejad que se recree en sus gustos y, muy probablemente, serán los vuestros -siempre en cuando no vayáis por ahí con la filosofía de ES MI OPINIÓN, que uno ya ha visto de todo-.
Elena Carvel: Vacaciones en Roma (1953) – William Wyler
A pesar de llevar poco tiempo con nosotros, Elena es una de esas personas que siempre querrías tener en tu feudo. Además de simpática, agradable y predispuesta, lleva su gusto por el 7º Arte al nivel de hablar tranquilamente sobre ello. Siempre con una sonrisa y la entereza que necesita. ¡Olé por ella! (que para algo es cordobesa) y olé por nosotros, ya que tenemos el placer de contarla entre nuestros exquisitos ejércitos. Recuerdo un artículo que escribió, allá por lejanos y turbulentos años oscuros en otra casa que no debería ser nombrada, sobre ACDC y el cine que encandiló a todos los, por aquellos entonces, presentes y arrasó allá por donde fue con furia encomiable.
Pero dejemos de ponernos Tolkienescos -lo de inventar palabras lo llevo bien- y centrémonos en lo importante: Vacaciones en Roma (1953), dirigida por William Wyler y protagonizada por Gregory Peck y la legendaria Audrey Hepburn. ¿Qué podía salir mal? Pues, evidentemente, nada. Y así fue como todo sucedió y así se la traemos desde Cinéfilos Frustrados, para apaciguar el rojo cangrejo de una tarde bajo el sol chicharrachero -yo sé que a Elena le hubiera gustado que fuera Vacaciones en Córdoba, pero el título es el que es y mi poder no llega más allá de editar este artículo-.
Daniel Lloret: Space Jam (1996) – Joe Pytka
Pero olvidémonos de tierras andaluzas, por muy agradables y bienaventuradas que sean, y crucemos el otro lado del Atlántico para hablar del NÚMERO 1, SU MAJESTAD, AIR, EL MEJOR JUGADOR DE LA HISTORIA, EL HOMBRE QUE TODO LO PUEDE: MIIIICHAAEEEEEL JOOOOORDAN
Porque aquí el amigo Daniel, Dani, el hombre de los podcast, el jefazo de Twin Peaks, el padre de Ivoox, el maestre de Escuadrón Seriéfilo y el rey de las críticas divertidas nos trae una película para hijos y padres, y grandes y pequeños: Space Jam (1996), uno de los pilares de la infancia de muchos jóvenes que hoy pueblan las calles de todo el mundo y la demostración de que un astro del baloncesto también podía aparecer en el mundo del celuloide y «oiga señoría, aquí no ha pasado nada». Sobran las presentaciones y faltan los aplausos, pero a mí que Space Jam no me la quite nadie en épocas tan calurosas.
Juan Carlos Lemus: Spring Breakers (2012) – Harmony Korine
Acompañando a Pedro dentro de la magnífica pareja de ancianos que tenemos en nuestras filas, pues en todo ejército debe haber sabios que lo guíen, nos llega la recomendación de Juan Carlos: Spring Breakers (2012) – Harmony Korine, que además va en consonancia con la llegada de este CABALLERO a nuestro sitio.
Porque Juan Carlos cambió la forma de hacer críticas en esta humilde revista y, en este caso para peor (ya que nunca debéis olvidar que somos los PEORES, con diferencia), nos hizo esforzarnos a todos en alcanzar tal cenit de plenitud redactora que atesora entre su cerebro y sus manos. Así, como todo profesional de los pies a la cabeza que es, os recomienda Spring Breakers, un filme que gustará a pocos y desquiciará a más del 95% de los presentes, pero que si la recomienda él no tenemos más que obedecer y visionarla.
María Pla: La Cruda Realidad (2009) – Robert Luketic
En esta web tendremos muchas cosas, pero talento ninguno. Eso es un hecho más claro como que el cielo es azul -por eso somos los peores-. Y, sin duda, María es un clarísimo ejemplo de ello. No tiene ni idea de Marvel o DC y en su vida ha oído hablar de un superhéroe, para nada. Cualquier Niño Rata de hoy en día podría superarla en argumentos y fijaciones por detalles dentro de los mundos fantásticos, y si aún no habéis notado la ironía, ella lo tiene muy claro: «yo he venido aquí a hablar de mi libro».
Pero, sin embargo, esta vez ha hecho un esfuerzo y se ha despegado de su gran pasión como es escribir para estrujar sus sesos y recomendaros La Cruda Realidad (2009), protagonizada por Gerard Butler y Katherine Heigl bajo el sustento de una fresca comedia romántica que tan bien sienta bajo el los 31 días del mes más agitado del año -con perdón de diciembre, por supuesto-.
José Antonio Izquierdo Navarro: Castaway on the Moon (2009) – Lee Hey-jun
Y ahora centrémonos en uno de los pilares de esta nuestra casa: José Antonio Izquierdo Navarro, chico terremoto y gran azote del SEO. Nadie puede contar las lágrimas que ha soltado Google con este señor y la de veces que ha humillado, literalmente, el tan aclamado sistema de posicionamiento de señorito Google. José Antonio, José a secas para los amigos, Izquierdo es un amante de las «chinadas serias» y los animes de calidad. Pero cuidado, mucho ojo, no por ello guarda peor conocimiento de otra rama del mundo del celuloide, pues este chico es una auténtica biblia de cine y, además, todo oídos a la hora de aceptar recomendaciones de otros. Lo dicho, un amor. Y encima no necesita ni irse a acostar.
Dicho esto, su recomendación es Castaway on the Moon (2009), dirigida por Lee Hey-jun y considerada una de las mejores películas orientales de los últimos años. Una mezcla de comedia, aventuras y romance con un guion de cien quilates. Todo perfecto para disfrutar de una deliciosa tarde de agosto mientras cae el sol.
Clara Ruiz: El verano de Kikujiru (1999) – Takeshi Kitano
Así como todo buen filme debe tener un magnífico cineasta detrás, todo hombre debe tener una buena mujer consigo -y viceversa exactamente lo mismo-, así que dejad que antes de nada os presente a Clara Ruiz, otra amante de las chinadas de calidad y la gran mentora del aquí antes presentado Jose a secas.
Y con las mismas, la recomendación de Clara sigue la misma estela presentada de filme oriental de cien quilates: El verano de Kikujiru (1999), dirigida por uno de los astros japoneses Takeshi Kitano, que si bien ensució mínimamente su trayectoria apareciendo en la controvertida Ghost In The Shell del presente año, no supone sino más que una mota de polvo dentro de una filmografía simplemente maravillosa. Por eso mismo Clara os recomienda uno de sus mejores títulos, porque háganme caso cuando les diga que vale su peso en oro.
Fran Lahoz: Pierrot Le Fou (1965) – Jean-Luc Godard
Ahora llega el turno de hablar del hombre al que todos -y todas- querrían hacer conquistar su corazón, la calma dentro de esta comunidad, la entereza y, a la vez, la locura; porque nadie sabe cómo demonios lo ha hecho, pero se consiguió ganar el respeto de todo el elenco con pocas palabras -incluido el mío-.
Amante de las AUTÉNTICAS «chinadas serias de tres horazas y media», seguidor de los mundos de Tolkien -que, por cierto, los estoy leyendo por él- y fiel devoto del cine de Akira Kurosawa, Fran Lahoz quiere dar un giro de tuerca, luchar contra lo que estableció él mismo y presentar un filme de Jean-Luc Godard: Pierrot Le Fou (1965), un drama bajo el sustento de cine experimental que, nadie sabe por qué, él ha considerado que era la mejor propuesta para que disfrutéis de un auténtico agosto refrescante y simpático, mientras los rayos de sol os fríe la epidermis.
Alba Martínez: La Playa (2000) – Danny Boyle
Nos acercamos al final de este artículo para traeros la recomendación de agosto de nuestra madre, progenitora, consejera espiritual, amiga, compañera y sincera Alba. La mamá de nosotros y la culpable de que me encuentre, a pesar de los pesares, escribiendo esto para vosotros; porque ella tiene muy claro que todo lo que hagamos siempre es para quien nos lee. Siempre dice que ella no sabe, pero vaya que si sabe. ¡Más que todos! Es el gran azote de Google junto con José Antonio y aquí no imaginamos un escenario sin ella presente.
Por ello, sin más dilación -y habiéndole hecho la pelota un poco a la jefa-, os presentamos La Playa (2000), protagonizada por su querido Leonardo DiCaprio e impulsado por vivir experiencias y emociones apasionantes. Ella sabe muy bien qué es lo que le gusta en el veranito loko y óiganme ustedes, sin sale el tito DiCaprio y se llama La Playa sentará la mar de bien para estos días que nos acontecen.
Antonio González Albalate: The Late Bloomer (2016) – Kevin Pollak
Y llegamos al final de estas líneas para traeros todo un insulto, vergüenza, escupitajo, torcedura de cuello y aberración al mundo del cine como The Late Bloomer (2016), un auténtico despropósito celuloide y la gran oda de que el cine puede hacer grandes obras y despropósito de aúpa, ¿y si no hablan los PEORES de ellas quién lo iba a hacer si no? Por ello, este humilde redactor quiere recomendaros la que a todas luces es la propuesta más insulsa de todas cuantas ha habido cabida en este listado veraniego, porque si este filme os hace reencontraros y despegar los ojos de la televisión para poneros al día, compartir vuestras opiniones y llorar en el hombro del otro tras haber solucionado uno de sus problemas este listado habrá cumplido su propósito: que todos os reunáis en amor y compañía bajo la gran afición que a todo nos une, el cine. Aunque pueda salir un grande como J.K. Simmons leyendo el periódico y soltando la frase más estúpida de cuantas haya podido decir en su carrera cinematográfica, será un triunfazo si ha conseguido que os volváis a ver los jepetos y saber qué es del otro, porque ya os aseguro que The Late Bloomer no cumple ni para los amigos, y es una excusa perfecta para ver y, a la vez, no ver cine.
En definitiva, queridos amigos y sin embargo compañeros -porque después de haberme aguantado durante más de 2.500 palabras y no haberos dado cuenta de que entre medias he comido, me he echado dos siestas y he paseado al perro somos casi de la familia-, disfrutad de estos días de vacaciones y, sobre todo, ved Cine; porque el saber no ocupa lugar y, además, si el Cine puede hacer olvidar vuestros problemas y dejar que los rayos de sol penetren en vuetra piel y os tuesten esos cuerpos de leche que traéis después del invierno, mejor que mejor. Salud y Vino. ¡Viva el Vino!