En un delirante desarrollo de los acontecimientos, la humanidad se encuentra pasando un evento histórico. No fue el SARS de China en 2003 ni el brote de Ébola de 2014, ha sido el Covid-19 (AKA Coronavirus), el que nos ha doblegado a todos. Pero, hasta qué punto la inconsciencia social tiene culpa de ello.
Somos máquinas que trabajan sin cesar, producimos sin descanso, no hay tiempo de pensar que seguimos siendo tan mortales como al inicio de nuestra historia. Ahora con la cuarentena, encerrados en nuestras casas, empezamos a encontrarnos con nuestro «yo» olvidado. Y qué mejor que pasar este tiempo reflexionando con algunas películas en la cuarentena.
Los 15 mejores ‘blockbusters’ de los últimos 15 años, para los 15 días de cuarentena
Desde que salir a la calle con tu perro se ha convertido, para algunos, como entrar directamente en el personaje de Will Smith en Soy Leyenda. Otras actividades cotidianas, como hacer la compra se han convertido en actividad de riesgo. No nos habíamos parado a pensar en lo frágil que es el ser humano. Y eso, que no nos falta imaginación al respecto. A lo largo de décadas se han supuesto escenarios apocalípticos en los que la humanidad ha acabado destruida. O como poco, consumida por algún acontecimiento previo. Algo en común entre todas estas películas es siempre un nivel de alarma. Una forma de medir lo que está ocurriendo. Las películas que podemos ver en la cuarentena también pueden ser agrupadas por niveles, dentro del contexto apocalíptico de las mismas. Por ello, presentamos las tres fases por las que pasan las películas para pasar la cuarentena.
Películas en la cuarentena
Nivel 1: Histeria
Es anecdótico que tengamos tan visualizado el final de la humanidad, y el principio del fin. Sin embargo, vivimos constantemente en esa transición. Venimos de un punto y vamos a otro. En la industria del entretenimiento se puede ver reflejado un inmenso catálogo sobre esta temática. Pero no todo lo que hay disponible es como poco digerible para la mayoría de público. Haciendo una breve mención a películas: A ciegas (2018) de Susana Bier y Monstruoso (2008) de Matt Reeves. Ambas, bastante diferentes entre sí, y a la mayoría de películas de la categoría. Tratan desde puntos de vista interesantes el comportamiento del ser humano ante una amenaza desconocida, y sin ser obras maestras, ni mucho menos, seguramente se les pueda sacar alguna reflexión debido a la situación actual que vivimos.
Nivel 2: Adaptación
Tras el lapso inicial, en el que la selección natural hace de juez para la humanidad, nos encontramos ante un nuevo escenario. Nuevas reglas de juego, que casi siempre hacen que cambie el sistema de gestión de recursos. Esto, junto a la cada vez más válida «Ley del más fuerte». Algunas películas que plantean escenarios curiosos tras estos eventos son: Waterworld (1995) de Kevin Reynolds y Dredd (2012) de Pete Travis. Ambas cintas contienen los suficientes tópicos como para que su visionado se haga ameno, y así pasar la cuarentena imaginando qué político representa a qué personaje en cada película.
Nivel 3: Supervivencia
Tras el fin de la humanidad, para sobrevivir hay que tener algo por lo que seguir. Una vez nos asentamos y aceptamos el mundo en el que nos ha tocado, tenemos la necesidad de conseguir algo más: estabilidad, felicidad, o simplemente seguir respirando. El estrés que va asociado a estas situaciones no queda del todo reflejado en los diferentes personajes que protagonizan las historias. Eso los hace, tal vez, menos humanos. Por ello, en un breve repaso a las cintas con personajes más humanos tenemos: The Road (2009) de John Hillcoat y, la anteriormente mencionada, Soy Leyenda (2007) de Francis Lawrence. Si buscas disfrutar del camino del héroe y la decadencia del ser humano, estas películas son un buen punto por el que comenzar a adentrarse en el tema.
Además, si tienes la posibilidad, hay un título perteneciente al medio del entretenimiento, que no del cine. Tenemos el videojuego The Last of Us (2013), titulo destacado por su narrativa y profundidad en el trato de los personajes, que sin duda destaca por su calidad.