Tras muchos meses de espera, por fin se han anunciado las películas que participarán en Cannes. Es la 70ª edición del festival francés. Se celebrará entre los días 17 y 28 de mayo y estará presidido por Pedro Almodóvar. Lamentablemente, entre las 49 películas presentadas, no hay ninguna que represente al cine español.
Pedro Almodóvar será el Presidente del Jurado de Cannes
La sección oficial, como cada año, tiene nombres muy importantes del cine contemporáneo. Michael Haneke regresa tras haberse llevado la Palma de Oro hace cinco años con Amor. Su película, Happy End, es un drama sobre los refugiados en Europa y vuelve a contar con la presencia de Isabelle Huppert. Otro regreso, aunque no entra en competición, es el de David Lynch. El controvertido director lleva más de diez años sin estrenar ninguna película. Este año vuelve con la tercera temporada de Twin Peaks, y en Cannes se proyectarán los dos primeros episodios. También destaca la presencia de Nicole Kidman. La actriz australiana parece que vuelve a estar a su mejor nivel. Forma parte de tres películas elegidas y con tres grandes directores: Lanthimos, Sofia Coppola y Cameron Mitchell.
COMPETICIÓN OFICIAL
- In the Fade, de Fatih Akin.
- The Meyerowitz stories, de Noah Baumbach.
- Okja de Bong Joon-Ho.
- 120 battements par minute, de Robin Campillo.
- The Beguiled, de Sofia Coppola.
- Rodin, de Jacques Doillon.
- Happy end, de Michael Haneke.
- Wonderstruck, de Todd Haynes.
- Le redotable, de Michel Hazanavicius.
- The day after, de Hong Sangsoo.
- Radiance, de Naomi Kawase.
- The killing of a sacred deer, de Yorgos Lanthimos.
- A gentle creature, de Sergei Loznitsa.
- Jupiter’s Moon, de Kórnel Mandruczó.
- L’amant double, de François Ozon.
- You Were Never Really Here, de Lynne Ramsay.
- Good Time, de Benny Safdie y Josh Safdie.
- Loveless, de Andrey Zvyahintsev.
UN CERTAIN REGARD (no compiten para la Palma de Oro)
- Barbara, de Mathieu Amalric.
- La novia del desierto, de Cecilia Atan y Valeria Pivato.
- Closeness, de Kantemir Balagov.
- Beauty and the dogs, de Kaouther Ben Hania.
- L’atelier, de Laurent Cantet.
- Fortunata, de Sergio Castellito.
- Las hijas de abril, de Michel Franco.
- Western, de Valeska Grisebach.
- Directions, de Stephan Komandarev.
- Out, de Gyorgy Kristof.
- Before we vanish, de Kiyoshi Kurosawa.
- The nature of time, de Karim Moussaoui.
- Dregs, de Mohammad Rasoulof.
- Jeune Femme, de Léonor Serraille.
- Wind River, de Taylor Sheridan.
- After the war, de Annarita Zambrano.
PROYECCIONES ESPECIALES
- Top of the girl: China girl, de Jane Campion y Ariel Kleiman
- Come swin, de Kristen Stewart (debut como directora)
- 24 frames, de Abbas Kiarostami
- Twin Peaks, de David Lynch
- An inconvenient sequel, de Bonni Cohen y John Shenk
- 12 jours, de Raymond Depardon
- They, de Anahita Ghazvinzadeh
- Clair’s camera, de Hong Sangsoo
- Promise land, de Eugene Jarecki
- Napalm, de Claude Lanzmann
- Demons, de Jude Ratman
- Sea sorrow, Vanessa Redgrave
FUERA DE CONCURSO
- Blade of the immortal, de Takashi Mike
- How to talk with girls at parties, de John Cameron Mitchell
- Visages, villages, de Agnès Varda
INAUGURACIÓN
- Les fantômes d’Ismaël, de Arnaud Desplechin.