Tras la inesperada X, Ti West nos trae Pearl, centrada en los orígenes de la hipnótica asesina del slasher que salió a principios de año. Con Pearl, Ti West da continuidad a una futura trilogía que se cerrará el próximo año.

Es complicado entrar en un cine y no tener hype después de haber leído a Martin Scorsese hablar de «obra maestra». Así es como definió el mítico director de Goodfellas y Taxi Driver a Pearl, la nueva película de Ti West. «Fascinante» y «empoderada por puro amor al cine» fueron otros calificativos que brindó Scorsese a la precuela de X.

Pearl nos transporta a una granja tejana en 1918. En ella conviven Pearl, su sobreprotectora madre y su padre inválido. La relación entre la protagonista y sus padres es complicada, y esta situación irá empeorando a medida que un mal subyacente empieza a emerger en la psique de Pearl.

Pearl 01

La expectación por Pearl ha sido máxima. X fue un verdadero bombazo para los fans del género y ha afianzado a Ti West como uno de los mayores referentes del horror contemporáneo. Sus últimas obras son un homenaje al cine slasher de los 80, pero pasado por un filtro estilizado que las convierte en únicas. Cinematográficamente son películas muy potentes, con una fotografía y banda sonora muy cuidadas que nos sumergen en el cine clásico de los años 50.

La proyección de Pearl iba a ser, sin duda alguna, uno de los acontecimientos del año en Sitges. Además, la presencia del director era un must para sus feligreses, embaucados por una forma de hacer cine artesanal y pura. Empieza la película y las dos posteriores horas vemos una historia bien contada, algo lenta, sustentada en una inconmensurable Mia Goth. Los orígenes de Pearl no son un hito sin precedentes en el mundo del cine, incluso podríamos decir que son bastante simples, pero es el cómo y no el qué es lo que brilla aquí.

La función de dos horas que Ti West compone con minuciosa precisión destila pasión por el cine clásico y su poder por explicar historias con un filtro cinematográfico exageradamente edulcorado. No hay que olvidar que estamos ante un slasher, uno de los subgéneros más perturbadores del cine. Es por ello que choca ese contraste en lo que vemos y cómo lo vemos. Es un mérito enorme plasmar semejante disparidad y que no quede un pastiche paródico. 

CRÍTICA DE UNICORN WARS (2022): SOLDADOS SIN BATALLA, SOLDADOS DEL AMOR

Finalmente, Pearl se ha hecho con los premios a mejor dirección y mejor actriz para Ti West y Mia Goth, respectivamente. Su proyección ha sido un rotundo éxito, además de que ha puesto la segunda piedra a una trilogía que promete ser vital en el slasher hipermoderno. En un festival en que la originalidad y la efectividad no suelen ir de la mano, títulos como Pearl siempre son bien recibidos.