Ozark comienza a darnos pistas de su inminente final con una primera parte de temporada potente y adictiva que llega a Netflix hoy viernes 21 de enero.

Ozark, el thriller criminal por excelencia de Netflix, sigue creando obstáculos para los Byrde cada vez más difíciles de superar -o eso parece-. Esta vez se ha decidido dividir la última temporada en dos partes de 7 episodios cada una, que a priori pueden parecer demasiados, pero una vez vista esta primera parte se pueden llegar a entender las intenciones -o tal vez Bateman solo quiera arrasar más veces en los Emmy-. Esta primera parte se encarga de abrir el melón central y varias historias paralelas que de alguna forma u otra van a acabar absorbidas por el gran problema que se nos plantea. Es verdad que le quita un poco la «magia» el hecho de saber que continuará en otra parte y el suspense se ve algo perjudicado en algunos momentos donde debería ser mayor, pero si no ¿qué iban a contar en la siguiente parte?.

Los pilares de Ozark siguen en pie y volvemos a ver unas actuaciones muy bien logradas, destacando a Laura Linney que realiza un trabajo impresionante cómo ya es costumbre. En esta última temporada podemos apreciar el cambio completo del personaje de Wendy, que hará cualquier cosa aunque sea moralmente reprochable para conseguir su cometido. Continúan los escenarios depresivos de los Ozarks en Missouri acompañados del filtro de imagen que hacen que casi sea posible reconocer Ozark viendo solamente un frame.

Ozark

Crítica de ARCHIVO 81 [Netflix], producida por JAMES WAN

¿Por dónde íbamos?

Para aquellos que necesitan un repaso sobre lo acontecido en la temporada 3 -yo mismo lo necesité-, algo comprensible, ya que no vemos nada nuevo sobre Ozark desde marzo de 2020, te haré un pequeño resumen. Debes saber que, por lo tanto, se vienen SPOILERS de las anteriores temporadas. Ozark continua casi inmediatamente después de la brutal y repentina muerte de Helen Pierce (Janet McTeer). El líder del cártel Omar Navarro (Félix Solis) ejecutó a su abogada y optó por confiar en los Byrde porque necesita un milagro, y ¿quién más puede obrar milagros aparte de Marty Byrde? Como has podido ver en el trailer de esta última temporada, la tarea principal que Omar encomienda a los Byrde es que le consigan carta blanca con el FBI, conseguir que el capo de la droga más buscado del mundo se salga con la suya frente a las autoridades de los Estados Unidos -un milagro, ¿no?-.

Mientras tanto Ruth (Julia Garner) se ha asociado con su primo Wyatt (Charlie Tahan) y Darlene Snell (Lisa Emery) para comenzar a vender opio de nuevo rivalizando directamente con el cártel. Esta elección y sus actos continuos enfrentarán a Ruth contra los Byrde en una lucha moral -y no tanto-. Darlene tendrá un papel muy importante en esta temporada para desbaratar los planes de los Byrde, mucho mejor que el que tuvo en la temporada 3. Ruth como siempre será impulsiva y eso no le llevará por buen camino. Los hijos de los Byrde también tendrán protagonismo en esta temporada, donde Charlotte (Sofia Hublitz) se debate entre dejar los estudios y dedicarse a la nueva vida delictiva de su madre, Jonah (Skylar Gaertner) cogerá un peso muy fundamental y será el desencadenante de la trama en mucha ocasiones.

Crítica de EL PÁRAMO [Netflix], Folk Horror a la española

Cosas buenas y no tan buenas, aunque ya no tantas

Linney sigue siendo una fuerza fascinante en Ozark e impulsa estos siete episodios a través de su pura fuerza de voluntad. Ver a Linney desatada como Wendy Byrde es razón suficiente para atravesar esta primera parte de la última temporada. Además de eso, esta última temporada se toma su tiempo para la inclusión de nuevos personajes muy importantes para la trama y muy acertados, y para el desarrollo de los presentados en la anterior. Algo que ha gustado mucho y me ha sorprendido -viendo sus antecedentes- es que todas las tramas que se abren interesan y apetece saber por donde van a salir. Este era uno de los grandes problemas de Ozark en anteriores temporadas y aquí han sabido solventarlo.

Desafortunadamente, mantiene el gran problema que arrastra esta serie desde sus inicios, episodios demasiado largos -algunos de más de 1 hora- y lentos debido a como se desarrolla la trama. Siempre he dicho y mantengo que Ozark funcionaría a las mil maravillas con episodios de 40-45 minutos, ya que muchos espectadores se bajaron del carro por el camino debido a este problema que acarrea. Quitando esto, esta última temporada es muy interesante y emocionante y ya está disponible en Netflix.

Reseña
Ozark - Temporada 4 Parte 1
7.5
Artículo anteriorCrítica de Agentes 355: espionaje muy serio
Artículo siguienteRepaso a la taquilla: el renacer de la saga Scream
Estudiante de Ingeniería Infórmatica, amante del cine y las series.
ozark-temporada-4-parte-1-netflix-critica‘Ozark’ es un emocionante drama ambientado en la actualidad que narra la odisea de la familia Byrde desde su vida corriente en un barrio residencial de Chicago a su peligrosa empresa criminal en los Ozarks (Misuri). La serie analiza a fondo el capitalismo, las dinámicas familiares y la supervivencia a través de la mirada de unos estadounidenses nada comunes.