Archivo 81 es una serie producida por el gurú James Wan que se estrena este fin de semana en Netflix. Mezcla el thriller con elementos sobrenaturales narrando en clave de terror. Tiene su origen en un podcast de misterio de gran éxito en Estados Unidos del mismo nombre de la serie.
Archivo 81 nos sitúa en la actualidad, en la ciudad de Pittsburgh (aunque parece que la historia original del podcast estaría emplazada en Nueva York). Dan Turner (Mamoudou Athie) es un archivista que se dedica a buscar, restaurar y digitalizar viejas copias audiovisuales en mal estado. Algunas perdidas hace muchos años, otras muy deterioradas por el paso del tiempo, inclemencias metereológicas o incluso por incendios.
El magnate Virgil Davenport (Martin Donovan) propone a Dan restaurar unas cintas de videocámara de los 90. Estas cintas fueron casi totalmente destruidas por un incendio en un misterioso edifico llamado Visser. Se trata de un material grabado por Melody Pendras (Dina Shihabi), una historiadora documentalista que está buscando a su madre, que la abandonó en una iglesia cuando aún era un bebé. Virgil le ofrece un montón de dinero a Dan para realizar la restauración del material, pero a cambio le pone la condición de que tendrá que aislarse en un enorme caserón situado en mitad del bosque.
Con este sugerente punto de partida comenzamos a conocer la historia de lo que pasó en el edificio Visser a partir de la llegada de la joven Melody con su cámara. También poco a poco y alternándose continuamente, comenzamos a descubrir la historia de Dan, que en un principio no parece tener conexión, pero ya veremos que en realidad son caminos que se cruzan y unen con el tiempo.
Archivo 81, el podcast original y su conexión con la serie
Archive 81 es un podcast de misterio con tintes sobrenaturales que nació en 2015 de la mano de Marc Sollinger (Matt en la serie) y Dan Powell (Dan Turner en la serie). Actualmente consta de 3 temporadas y fue un éxito en los Estados Unidos desde su mismo inicio. Ambos siguen participando en su producción, Matt escribe guiones para los capítulos y Dan se encarga de poner la voz, el diseño del sonido y la música.
La historia que nos cuentan en la serie NO está basada en hechos «reales», pero sí que nace de las experiencias que han tenido durante estos años los dos creadores del podcast. Así Dan Powell trabaja realmente en una biblioteca de efectos de sonido, y según cuenta en algunas entrevistas, hace su trabajo desde su casa, solo en su apartamento, escuchando todos esos ruidos extraños y misteriosos. Como hemos contado antes, Marc Sollinger es el director de un podcast, tal y como también pasa en la serie.
El edificio Visser, que se supone debería estar en Nueva York, se emplaza en la ciudad de Pittsburgh, pero no tiene ese nombre. Es un edificio antiguo, con una arquitectura de estilo gótico y que según sus creadores, va totalmente con el ADN de su programa de podcast, en el que el espíritu que reside en los lugares de grabación, es parte esencial para llegar a darle realismo a sus relatos. De esta forma pasa también en la serie, donde se siente ese alma sobrenatural y halo de misterio que rodea la construcción.
Opinión de la serie
Pues tengo que decir que me ha gustado en términos generales. La ambientación está muy conseguida y el ritmo pausado, unido al uso del sonido, hace que te mantengas atento a las pequeñas variaciones que se van produciendo.
Las actuaciones están bastante logradas, vuelvo a hacer inciso en que por favor se vea en su versión original, ya que creo que gana bastantes enteros. No están mal dobladas las voces de los personajes en líneas generales, pero, y sin querer hacer sangre, diré que la voz de Melody, por ejemplo, deja mucho que desear… si gustáis de cambiar el audio al original, puede que me déis la razón.
Me parece que Archivo 81 hace muchas cosas bien, que vamos descubriendo a pequeñas dosis a los excéntricos personajes del edificio y avanzando en el misterio paulatinamente. Sin embargo, se siente un poco alargada en su tramo intermedio. Creo que si en lugar de 8 capítulos se hubiera hecho en 5 o 6 máximo, la serie no se sentiría tan pesada.
Llega un momento en el que parece se esté dando vueltas sobre lo mismo y sobre todo, el pasado del personaje de Dan no avanza hasta el mismo tramo final. No hablo del descenso a los infiernos, de su pérdida de cordura, que sí me parece acertada. Además, y sin entrar en spoilers, el final queda bastante abierto, preparando claramente el terreno para una segunda temporada.
Archivo 81 y La Divina Comedia
Ahora que ya hemos hablado del descenso a los infiernos de su personaje principal, debo comentar sus similitudes con la obra de La Divina Comedia de Dante Alighieri, redactada en los albores del siglo XIV. Ese periplo que hace Dante tiene una obvia traslación a lo que ocurre en la serie. La presencia constante de la obsesión del personaje de Dan con una serie de TV desaparecida, de temática demoníaca, llamada El Círculo, y la evidente similitud con los círculos infernales de la obra de Alighieri, basados en el pensamiento aristotélico-tomistico.
Además están los nombres de algunos de los personajes… Dan Turner, es Dan T., DANTE. También está el nombre de Virgil Davenport, el hombre que contrata a Dan, evidentemente inspirado en VIRGILIO, quien acompaña a Dante en su viaje. Y también tenemos en la serie al personaje de la médium Beatriz Reyes, así como en el libro tenemos a BEATRICE, que representa la fe.
Así pues, bastantes luces en esta revisión moderna de La Divina Comedia, y también algunas sombras. Les gustará, sobre todo, a los amantes del misterio, fans de Iker Jiménez y de la temática de sectas y dioses antiguos o demonios. Esperemos que tenga buena aceptación y Netflix tenga a bien la realización de una segunda temporada.