Crítica de Los 50 Son los Nuevos 30 (2018): 50 tacos, compuesta y sin novio

os nuevos 30 marie francine

¿Cumple con lo esperado Velérie Lemercier en Los 50 son los nuevos 30 o para el resto del mundo… Marie-Francine? ¿A que viene esta pregunta?

Un actor rara vez decepciona cuando da el salto a la dirección porque ha tenido la mejor de las escuelas de cine: trabajar con los mejores directores. Robert Reford, Kevin Costner o Warren Beatty son algunas de las estrellas que triunfaron en los oscars en esta catergoria. Actores que han querido debutar con historias más pequeñas, tampoco han defraudado. Joseph Gordon-Levitt, Drew Barrimore y Jodie Fosters escogieron contar historias aparentemente sencillas y los tres salieron airosos. ¿Sabías que Natalie Portman, y Edward Norton han dirigido? Pues los dos aprueban en las principales plataforma de críticos. cómo será… que a Mel Giboson y  a Clint Eastwood los consideramos más directores que actores… y eso que son estrellas absolutas de cine. ¿Se sumará Valérie Lemercier al club con Los 50 son los nuevos 30?

Crítica de Algo Celosa (2017): Hazme un favor y no seas feliz

Quizá a los más jóvenes del lugar su nombre no les diga absolutamente nada, pero el club vintage de nuestros lectores se acordarán perfectamente perfectamente de ella si les digo que era la chica de Los visitantes no nacieron ayer. Seguro que te divertiste a lo lindo con Frenebunda de Pouille porque era divertidísima. Pues quédate con eso porque ya no te vas a reir mucho más.

marie-francine los 50 son los nuevos 30

Hacer una comedia es realmente complicado. Aunque parezca que con un guión chisposo y divertido ya está todo el trabajo hecho, lo cierto es que así solo tenemos la media receta. Los 50 son los nuevos 30 no es la primera película que se queda en «amable» por culpa de un guión gracioso pero una directora completamente perdida.

Para darse cuenta de la importancia del director en una comedia no hace falta remontarse al slapstick de Charles Chaplin o de Buster Keaton, que también. Podemos mirar a Blake Edwards porque en sus películas el guión tiene un peso muy poderoso. Pero sin él detrás de la cámara El Guateque se hubiera convertido en el velatorio. Una momentánea caída del ritmo en un drama es algo solventable que puede pasar desapercibido. En una comedia se convierte en un error catastrófico.

Así, secuencias que podrían (y debían) ser muy divertidas pasan sin pena ni gloria, como el equívoco entre las dos hermanas, la hija hablando de su vida sexual, el bar de parejas liberales o el juego de a ver quién vende más en la tienda.

Sobre el guion se supone que tendrían que ser momentos cumbres de la carga cómica de la película, pro Lemercier no sabe qué hacer con ellos. Más sangrante aún es la secuencia del travestismo. Al espectador se le queda cara de WTF con algo que debería haber sido muy gracioso y aquí no pinta nada.

marie-francine los 50 son los nuevos 30

A Valérie Lemercier le falta ese plano determinado que remate el chiste ni encuentra ese gesto de los actores que acompañen el momento cómico. No sabe transformar un chiste sobre el guion en un gag visual. Quizá sea colocar el efecto sonoro adecuado, la música apropiada, el juego de cámara idóneo, el cambio de plano ideal… Aquello que un buen comediante sabe perfectamente que provocará la magia en su público.

Ahora bien, Los 50 son los nuevos 30 no es una película desastrosa, sólo desangelada.  De hecho, en su país de origen ha sido todo un taquillazo, las cosas como son.

Uno de los aciertos de Valérie Lemercier ha sido la simpática selección musical de la película. Imagina que Quentin Tarantino fuera una señora europea de cincuenta años. O más bien sesenta. En vez de blues y rock clásico americano tenemos a Charles Aznavous, Julio Iglesias, Nana Mouskouri y Amalia Rodrigues. Cada uno de un país, para que nadie se ofenda y todos compren la película.

La música funciona muy bien y desde luego que ahí ha dado en el clavo con qué le iba a cada secuencia.

Por último, señores de la distribuidora española, que sé que me estáis leyendo en este momento: No os lo toméis mal, pero sois un poco «tramposillos». El título que le habéis puesto en España está genial, pero no tiene absolutamente nada que ver con la película. De hecho, el título original no es ninguna reivindicación generacional, sino el nombre de su protagonista, Marie Francine. Así tal cual. Eso sí, menudo título os habéis marcado. Es buenísimo, las cosas como son. Puede que sea lo mejor de la película si no fuera porque me encanta Julio Iglesias cantando en francés.

Reseña
Los 50 son los nuevos 30
6
Artículo anteriorJordan Peele quiere resucitar Gárgolas, serie de culto de Disney
Artículo siguienteCrítica de No Dormirás (2018): y en la vigilia, te perseguiré
Redactor de cinefilosfrustrados.com - Iba para DaVinci pero me quedé en Christian Gálvez
los-50-son-los-nuevos-30-marie-francineCuando su marido la deja por una mujer más joven y encima pierde su trabajo, a Marie-Francine no le queda otra opción que volver a casa de sus padres ¡a los 50 años!. Infantilizada por sus padres, éstos le van a poner a trabajar en su pequeña tienda de cigarrillos electrónicos. Todo cambia cuando conoce a Miguel que está pasando por lo mismo que ella, pero que no se atreve a decírselo