Juego de Tronos: ¿Por qué nada nos sorprende?

Juego de Tronos HBO Juego de Tronos HBO duración

Juego de Tronos ha supuesto toda una revolución, en cierto modo la serie de HBO ha recogido el testigo de un fenómeno que lleva tiempo acosándonos.

La serie estrella de HBO ha acogido hasta la fecha unas críticas excelentes, pero… ¿se ha puesto de moda ser un hater de GoT? ¿Realmente la calidad de la ficción ha descendido? ¿Qué ha pasado con el factor sorpresa del que hacía gala Juego de Tronos?

LA PRENSA

Los periodistas han tenido en mayor o menor medida culpa, pero también debemos darles las gracias, del éxito/fracaso de la serie. Juego de Tronos es una producción megalítica, en nuestro país hemos tenido la suerte de albergar muchos de los escenarios en los que nuestros personajes favoritos han aparecido, y esto hace que sea noticia. Todos los días GoT tiene titulares, fotos del set de rodaje, declaraciones…. Pero es que ademas en la época de las redes, la información se esparce como la pólvora lo que nos lleva a los dos siguientes puntos…

Un posadoo/robado, no a lo Ana Obregón… por supuesto

LAS FILTRACIONES

Los hackers, las pérdidas de guión, fugas de información cazadas por paparazzis, o simplemente gente autóctona… La experiencia de Juego de Tronos nunca ha podido ser pura al cien por cien. Resulta totalmente imposible llegar virgen al episodio y que lo que veamos en la pantalla suponga una novedad.

En la próxima temporada de Yo, Robot: como hackear a HBO.

LAS TEORÍAS

Si sumamos los dos puntos anteriores, el resultado es un caldo de cultivo perfecto para que los fans acérrimos de la serie pongan la mente a trabajar. Hasta la fecha, esto había mejorado la experiencia, ya que creaba un sentido de comunidad. ¡Podías cambiar el manido que calor hace hoy de ascensor por un «¿que pasará en GoT?»!, pero… tras siete temporadas todo está más que dicho, lo que nos vuelve a llevar a la falta de novedad, y la supresión del factor sorpresa. ¡Eso sí, como método para hacer apuestas con los colegas, esta fetén!.

 

Una de las teorías más extendidas. Tal fue el impacto que HBO la desveló antes de tiempo al acabar la sexta temporada en una infografía.

LOS LIBROS

Y ahora centrémonos en la paradoja del asunto. Hasta la fecha los lectores todopoderosos de Canción de Hielo y Fuego, habían seguido la serie sin problema, pero con la superioridad de saber que iba a pasar. Curiosamente este factor no ha hecho si no que ensombrecer la experiencia. Pues si bien aquí todo era nuevo, la falta de calidad de los guiones han acusado la ausencia de G.R.R Martin. Así que HBO ha convertido un posible punto a favor en una losa de dimensiones mastodónticas.

Martin de celebración al ver como le encumbran en los cielos.

LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO MÁS RÁPIDA DE LA HISTORIA

Y por último, otra paradoja. ¿Cuando algo funciona que hacen las productoras? Alargarlo hasta la extenuación. Sin embargo Juego de Tronos ha decidido apretar el acelerador, en pro de rentabilizar el producto por otro lado. La cadena en lugar de dar el tiempo que se merece la resolución del gran número de tramas, y personajes… han reducido episodios por temporada. ¿Por qué? Saben que tienen una serie ganadora, con una audiencia fiel que va a seguirles ciegamente. Logro desbloqueado. Así que en su lugar han optado por los spin-offs productos que seguramente supondrán un menor gasto y que si no funcionan pueden cancelar sin ningún temor.

Otra idea es Dos Hombres y Medio protagonizada por Tyrion, Jaime y Jon.

George R.R. Martin da pistas sobre los CINCO Spin-offs de Juego de Tronos

En resumen, el público está más versado, y tiene más información. Las redes muchas veces son esa espada de doble filo que nos hace un flaco favor, y la avaricia rompe el saco.

¿Remontará la octava temporada de Juego de Tronos el bache de la séptima? ¡Nos leemos en los comentarios!