Incongruencias científicas de Space Force (2020) [Netflix] Parte 2

Space Force

Space force es la nueva serie de comedia de Netflix y, como ya analizamos la ciencia de los primeros 5 episodios, continuaremos con la segunda parte de la temporada.

Space Force cuenta con 10 episodios, de los que, en este artículo, analizaremos la ciencia. Nos centraremos en el 7, el 9 y el 10 (saltando el 6 y el 8 porque no tratan la temática espacial), estudiándolos con la ayuda de un estudiante de ingeniería aeroespacial y física, además de con muchas búsquedas en Google.

Debajo de la siguiente foto disponéis del enlace al análisis científico de los primeros episodios de la serie.

Space Force

Análisis científico del resto de episodios de Space Force

Episodio 7:

En este episodio, una contratista privada que parodia a Elon Musk es contratada para utilizar su combustible en los cohetes de la Space force.

Fallo 1: Cambiar combustibles sin pruebas:
En el capítulo vemos cómo la contratista no da la formula del combustible a los científicos responsables del cohete, y supuestamente se sustituye el combustible previo por el nuevo sin realizar ninguna prueba ni de laboratorio ni de terreno. Esto no puede ser más falso, ya que antes de lanzar un cohete se hacen innumerables pruebas al combustible en sí, al igual que se estudia el funcionamiento en banco del motor cohete. Siendo razonables, se deben saber muchos datos del propelente para poder calcular los tiempos y trayectorias necesarios: datos como su densidad, poder calorífico o impulso específico son imprescindibles para hacer un estudio del lanzamiento del cohete, y sin ellos tan solo se conseguiría perder el cohete en el espacio o lograr que vuelva a caer a la tierra, en ambos casos de forma descontrolada.

Space Force

Fallo 2: Una base lunar china que solo se ve desde su satélite:
Al final del episodio, y gracias al satélite que acaban de poner en órbita lunar, descubren que China ya cuenta con una base permanente secreta en la Luna. Esto no tiene sentido, puesto que si hubiera una base allí sería algo de conocimiento universal, ya que se vería desde los observatorios de todo el mundo. Esto se hace indudable una vez vemos que han decidido pintarla de rojo, con la bandera china, para llamar la atención en un movimiento más que estúpido. Mientras es cierto que el lanzamiento de una base permanente (con todo el material que necesitarían para hacerla funcionar) por parte de china sería imposible de ocultar, si la colocaran en la parte oculta de la Luna no creo que ningún observatorio fuese capaz de detectarla, ya que la Luna tiene la característica de tener una órbita alrededor de la tierra del mismo periodo de su rotación sobre su eje, de forma que una zona de unos 15,5 millones de kilómetros nunca es observable desde la tierra. Incluso hay conspiraciones actuales sobre este tema, ya que China ha sido la primera nación en mandar sondas para la exploración de esta cara.

Space Force

Ver Space Force en Netflix

Episodio 9:

En este episodio se descubre la razón por la que los chinos están realizando experimentos en la Luna y, además, éstos reclaman parte de su geografía.

Acierto 1: El tratado del espacio exterior:
El tratado que el Dr Mallory cita en el episodio es completamente verídico y está bien interpretado en la serie. El tratado dice lo siguiente: «El espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, no podrá ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna otra manera».

Acierto/Fallo 1: La minería lunar para extraer Helio-3:
Este es un punto conflictivo en la ciencia de la serie. Se dice que los chinos están realizando excavaciones en la luna para extraer He-3 con el fin de usarlo para fusión nuclear. Este átomo es un isótopo del helio que se cree la clave para la fusión nuclear, pero el método de obtención de energía que nos presentan aún no se ha logrado, por lo que ahora mismo no es valioso como forma de energía.
Puesto que su uso actual se centra en la experimentación para conseguir la fusión, el He-3 está devaluado. Sumado a esto, y pese a ser mucho más común en la luna que en la tierra, el hecho de que sea necesario procesar enormes cantidades de suelo y cosecharlo mediante un calentamiento a 600°C, además de los costes de transportarlo hasta la Tierra, lo convierten en un negocio no viable. Esto se puede ver en el hecho de que todas las agencias espaciales del mundo han planteado en algún momento realizar minería lunar de He-3 y ninguna lo ha realizado todavía.

Space ForceAparte de esto, hay dos factores erróneos de la serie respecto al He-3: Según sabemos, éste se encuentra en la parte superior del regolito lunar (en la superficie), por lo que no haría falta realizar prospecciones, simplemente bastaría con usar la capa superficial. Por último, antes de realizar minería lunar haría faltar mandar satélites de rastreo preliminar de presencia de He-3, cosa que en ningún momento se menciona.

Fallo 2: Una cámara muy conveniente:
Al final del episodio vemos como un rover chino atropella la bandera puesta en la luna en 1969 por Neil Armstrong, grabado gracias a una cámara estática situada frente a ella. Esta cámara no tiene ni pies ni cabeza, puesto que, si la dejó allí el Apollo 11, no tendría esa calidad, y tampoco tiene sentido que se hiciera una misión espacial posterior tan solo para colocar una cámara frente a la bandera.

Space Force

Crítica formal de Space Force

Episodio 10:

En este episodio los astronautas de la base lunar son mandados a la base china para destruirla.

Acierto/Fallo 1: Armas en el espacio:
Otro punto conflictivo en la ciencia de la serie. Por un lado, el llevar armas al espacio y usarlas en maniobras (aunque sea de forma secreta) viola el Tratado del espacio exterior que antes mencionamos. Por otro lado, me gustaría señalar a modo de curiosidad que durante décadas los rusos llevaron armas al espacio (hasta 2006 una TP-82 y posteriormente pistolas semiautomáticas). Estas no se planteaban para disparar a otros astronautas en el vacío del espacio, sino para defenderse de los osos y lobos de siberia con los que se podrían encontrar tras su aterrizaje en Siberia, antes de su recuperación. Estas armas tenían además otras funciones, como la caza, por si el cosmonauta necesitaba sobrevivir un par de días antes de ser encontrado, la emisión de señales de socorro sonoras, y una culata desmontable que resultaba ser también un machete con funda de tela.

Y hasta aquí el análisis de la ciencia de Space Force. Espero que os haya resultado interesante, y si es así lo compartáis con vuestros amigos. Confío también en que el artículo haya conseguido que miréis la serie desde un punto más técnico y apreciéis todo el trabajo que hay detrás de un producto como este.