La Asociación profesional de La Guardia Civil denuncia a Netflix por la propaganda de su próxima película: Fe de Etarras.
La Guardia Civil alega que el cartel de Fe de Etarras atenta contra el respeto a las víctimas. Netflix por el momento no ha hecho declaraciones.
El susodicho elemento propagandístico está situado en San Sebastián, en un céntrico edificio, donde recordemos en breve comenzará el Festival de Cine. La Guardia Civil considera el cártel “irrespetuoso con nuestras víctimas del terrorismo etarra”; mientras que desde desde la Secretaría Jurídica Estatal de la Unión de Guardias Civiles es considerado “apológicamente cercano al terrorismo etarra”.
Así mismo en el comunicado de prensa emitido por la misma organización añaden:
“Y por último, atenta contra la reparación del sufrimiento infringido en nuestras víctimas del terrorismo etarra, yendo contra su dignidad y contra la debida reparación que tanto los asesinos como el resto de la sociedad silenciosa, les deben”
La Asociación Profesional de Guardias Civiles solicitará ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional que por el momento se tome como medida cautelar la retirada del elemento discordante “y se proceda a depurar las responsabilidades, restaurar la legalidad y defender los derechos de las víctimas del terrorismo etarra”.
En el anuncio “se puede leer tachada la palabra españoles tres veces en rojo, simulando sangre y la publicidad del documental Fe de Etarras”. ¿Es sangre o simula una pintada de spray? Esto ya lo dejamos a vuestro criterio…
Lo que si resultar curioso es que esta denuncia llegue dos semanas después de la agresiva campaña de Netflix anunciando la tercera temporada de Narcos, donde se eludía al caso Barcenas y a su relación con el ahora presidente del Gobierno… Pero no seamos malpensados…
Narcos + GTA: la campaña que Netflix ha lanzado y retirado en menos de un día
Sea como sea, Fe de Etarras siempre ha sido un proyecto difícil. La película de Borja Cobeaga y Diego San José, guionistas de Ocho Apellidos Vascos llevaba atascada más d e diez años, y es que fue difícil encontrar apoyos para llevar a cabo u largometraje que bromease con el tema del terrorismo.
¿Respeto o lo políticamente correcto se está pasando de la «raya»? La polémica está servida.
¿Se ha pasado Netflix de la «raya»? Puede ser, pero mira otros ejemplos
Por el momento twitter hierve ante los pronetflix y los que van en su contra, y llaman al boicot y la hipocresía a partes iguales.