Netflix ha decidido que uno de sus personajes más carismáticos nos felicite las fiestas. Nada de personajes dulces, no. Quién nos va a desear una buena y blanca navidad será Pablo Escobar.
Y es que ha Netflix se le ha ocurrido una genial idea que puede no gustar a todo el mundo. En plena Plaza del Sol de Madrid, Netflix ha colocado a Pablo Escobar Gaviria (se entiende que Wagner Moura en el papel del conocido narco) para felicitarnos la navidad.
Genialidad para algunos, polémica para otros (para los sectores más conservadores será una nueva forma de criticar a la alcaldesa por….. nada) y otros no sabrán ni lo que es. Lo que es cierto es que una máxima de la publicidad (y de otras artes) es la de escandalizar y provocar para captar la atención. Pero también hay otros ejemplos de este tipo de publicidad, algunas genialidades como esta calaron muy hondo en su momento.



Por ejemplo, en Nueva York hubo una polémica con otro gigante de la industria del entretenimiento. Y es que Amazon, además de vender todo lo que pueda y más, tiene también un servicio de streaming, además de producciones propias. Una de ellas, la serie The man in the high Castle, contó con una publicidad un tanto peculiar. A los creativos de Amazon, o alguna empresa de publicidad contratada, no se les ocurrió otra cosa que forrar los asientos del metro en la Gran Manzana con banderas Nazis y japonesas de la Segunda Guerra Mundial. Eso, en un país tan patriótico, no gusto nada. Así que Amazon tuvo que retirar todo el material promocional de su nueva serie.
Amazon Studios crea programación de alta calidad y provocativa, que estimula el debate. The Man in the High Castle, basada en una aclamada novela, explora el impacto que hubiera tenido en nuestras libertades haber perdido la Segunda Guerra Mundial.



Otro cartel que levantó polémica fue el de X Men Apocalypse. Y es que estamos en una sociedad donde hay que tener cuidado con muchas cosas. Pero claro, el pobre Apocalypse, después de años de encierro, poco sabía que agarrar del cuello a una mujer, aunque fuese una superheroína que quiere acabar con él, le iba a ocasionar tantos problemas.



Pues bien, para la actriz y directora Rose McGowan este cartel fomenta la violencia machista. En el aparece Apocalypse agarrando del cuello a Mística y una frase donde se lee: »Sólo los más fuertes sobreviven.» Fox no tardó en pedir disculpas y excusarse explicando que querían mostrar la maldad de Apocalypse. Quizás si hubiera cogido a Magneto o al profesor Xavier no hubiera pasado nada. Y de paso dejar a Mística haciendo de comer y fregando los suelos de la academia, no vaya a ser que un enemigo le pegue.
Y para acabar, una de nuestras heroínas favoritas. La película Kill Bill vol. 2, del genuino Quentin Tarantino, »copió» a Los Simpson con esta publicidad. En ella aparece Beatrix Kiddo con su katana, hasta ahí todo lógico. Lo sorprendente está en que la katana rebosa sangre y esta cae a la calle, creando un efecto que no pasa desapercibido.



Y es que los encargados de la promoción de Kill Bill más que polémicos eran muy ingeniosos. Si hasta ibas a subir por el ascensor y te encontrabas a Uma Thurman.



Esto de la publicidad da para mucho. Lo que está claro es que el publicista tiene que sorprendernos, asombrarnos e incluso molestarnos. Y este cartel promocional de Netflix es bastante ingenioso y muy logrado. Se nota que ha llegado HBO y la guerra va a ser encarnizada.
HBO España vs Netflix: ¿Qué opción es mejor?