Ana Lily Amirpour será la primera directora en abrir el Festival de Sitges en su 54ª edición

Festival de Sitges

Ponemos la alarma de nuestros dispositivos con el 7 de octubre, fecha en la que dará inicio el Festival de Sitges

Después de una edición en el 2020, en la que el Festival de Sitges tuvo que lidiar con los momentos duros de la pandemia Covid-19, este año parece que muchos nombres se han puesto a tiro y aunque de momento solo tenemos las primeras confirmaciones, presagiamos una edición de altura.

Para empezar, Sitges dará inicio con el estreno de Mona Lisa and the Blood Moon de Ana Lily Amirpour, y una mujer por primera vez será la encargada de la dirección de la primera alfombra roja del festival. Pero la cosa no va a decaer en los 11 días del festival, los amantes del género estamos de suerte ya que los nombres de directores y películas confirmadas parecen estar a la altura.  La etiqueta nacional estará encabezada por Alex de la Iglesia que nos presentará Veneciafrenia, una película que navega entre el giallo y el slasher. Y no dejamos el slasher porque la cita de este año es Halloween Kills, de David Gordon Green, la película número 12 contará de nuevo con Jamie Lee Curtis, retomando la historia justo donde la dejó Myers…

Festival de Sitges

Desde hace unos años el Festival de Sitges tiene competencia con los grandes festivales, como Cannes, a la hora de escoger cine de género y eso lo comprobamos con Lamb de Vladimir Jóhannsson, que después de pasar por el festival francés y ser una de las películas más comentadas, aparecerá también por Sitges 2021.

Volviendo al panorama nacional, Tres, la esperada película de Juanjo Gómez. La Palma de Oro ganada en Cannes 2017 y la nominación al Oscar a mejor cortometraje le abrieron la puerta a la realización de este, su primer largometraje y que podremos ver en la sección oficial.

LAS 10 PELÍCULAS MÁS IMPORTANTES DE CANNES 2021

Sin duda, el cine asiático se ha movido siempre como pez en el agua en el festival, y sI encima vemos como en los últimos años cinematografías como la japonesa o la coreana han ocupados los primeros puestos de premios… nos acercamos a un año como este en el que el festival va a reunir a algunos de los nombres principales.

Zhang Yimou presentará Cliff Walkers, el director chino realiza un thiller de espionaje ambientado en Manchukuo en la década de 1930. El casi siempre presente en Sitges Takashi Miike vuelve al universo Yokai con The Great Yokai War: Guardians, donde Kei Watanabe  será un estudiante que ha heredado la sangre de un cazador. El director de animación de la clásica El Viaje de Chihiro, Ando Masahi en co-dirección con Masayuki Miyaji estrenan The Deer King, un drama fantástico de supervivencia y pandemias basada en las novelas de Nahoko Uehashi.

Festival de Sitges

Y otro de los pilares del festival es la sección de animación, Anima´t  nos trae de momento tres piezas de primer nivel. Ari Folman (Vals con Bashir) presenta Where is Anne Frank, siguiendo los pasos de Kitty su amiga imaginaria. Belle es la apuesta de Mamoru Hosoda (nos ponemos de pie para recordar el Niño y la Bestia) que explica la historia de Suzu, un joven de 17 años que después de perder a su madre se traslada a vivir con su padre. Y por último, de momento, Phil Tippett, el encargado de efectos especiales en El Retorno del Jedi y en Jurassic Park, se mete en el stop-motion con Mad God.

El Festival de Sitges nos va a traer muchos más nombres, Neill Blomkamp (Disctric 9 o Elysium) presentará Demonic, Gabrielee Mainetti, premiado en Sitges en 2016, traerá Freaks Out, prometedor film que se centra en un circo de criaturas extraordinarias en la Italia de la 2ª Guerra Mundial.

El papel de la mujer directora no se quedará solo en el estreno del festival ya que Prano Bailey-Bond (Censor), Carlson Young (The Blazing World), Charlotte Colbert (She Will) o Camille Griffin (Silent Night) son las encargadas por ahora de poner a la mujer en punto más alto de esta edición.

Y como es noticia de última hora, no puedo más que saltar de la butaca para aplaudir la presencia, y por partida doble, de Edgar Wright (Baby Driver) que estará con el documental The Sparks Brothers que nos dará la posibilidad de descubrir una música para muchos desconocida, pero con el espectáculo garantizado. El británico también nos presenta Last Night in Soho ambientada en la década de 1960.

Festival de Sitges

Seguro que en los próximos días iremos conociendo más nombres y en breve la programación del festival quedará cerrada. De momento hacemos listado de lo que no debemos perdernos.