Festival de Cine Europeo de Sevilla 2019: día 4 (11 de Noviembre)

XVI Festival de Cine Europeo de Sevilla

SE INICIA LA SEMANA CON LA CUARTA JORNADA DEL FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE SEVILLA CASI EN EL ECUADOR DE LA EDICIÓN. COMIENZAN TAMBIÉN LAS PROYECCIONES MATINALES CON LOS GRUPOS ESCOLARES COMO CADA AÑO Y SE CUENTA CON BUENA AFLUENCIA DE PÚBLICO EN LAS PELÍCULAS DE LA TARDE CON SALAS CASI LLENAS EN VARIAS PROYECCIONES. ADEMÁS HOY SE HA PRESENTADO EN EL TEATRO LOPE DE VEGA LA SEGUNDA TEMPORADA DE LA SERIE LA PESTE, DE LA QUE DAREMOS MÁS AMPLIA COBERTURA EN PRÓXIMOS REPORTAJES.

SECCIÓN OFICIAL

En la jornada de hoy en el Festival de cine europeo de Sevilla se han proyectado dos nuevas películas a concurso de la sección oficial. La primera de ellas se trata de la cinta gallega Longa Noite de Eloy Enciso, que ya participó en el pasado Festival de Locarno. Narra la cinta de una forma sosegada varios episodios de la guerra civil y posguerra en tierras lucenses, con una cuidada fotografía nocturna y actuaciones muy naturales. Quizás no es la película ideal para ver a primera hora de la mañana (cabe preguntarse que película si lo es) pero su ritmo lentísimo y una acción mas centrada en los detalles mínimos hacen la propuesta bastante difícil de asimilar. Nos ha recordado bastante a otra película que pudimos ver/sufrir hace un par de años en este mismo festival de cine europeo titulada Penélope de Eva Vila, sustituyendo en este caso el mundo rural catalán por las húmedas tierras gallegas.

La otra película de la sección oficial presentada hoy se trata del film El Reflejo de Sibyl, de Justine Triet. La película comienza como el típico film francés melodramático en la que los protagonistas burgueses no paran de dialogar: en este caso ella es una psicóloga de éxito que decide abandonar a sus pacientes para dedicarse a su verdadera pasión, la literatura. Pero su empeño se ve condicionado por la aparición de una joven actriz en crisis en pleno conflictivo rodaje. Poco a poco la trama se vuelve mas absurda y también mas divertida y son las escenas de rodaje de esta película lo más divertido de la propuesta. Se trata en definitiva de una película que va de menos a más hasta su tramo final mas divertido de lo que en principio pudiera presagiarse.

 

SELECCIÓN EFA

Aquí encontramos el film mas interesante de todos los que comentamos hoy. Es la película húngara Bad Poems del director Gabor Reisz, también guionista de la misma. Se trata de un original recorrido por la vida amorosa del protagonista, un creativo publicitario en plena crisis tras terminar la relación amorosa con el amor de su vida. Para ello, el film juega constantemente con flash-backs y con los espacios físicos, pudiendo, por ejemplo, ver a la vez en pantalla los distintos actores que interpretan al personaje conversando entre ellos. El tono es básicamente humorístico a pesar de la tristeza que desprende el personaje central y todo esta tan bien trabajado desde un excelente guión, montaje sorprendente y unos actores excepcionales que convierten la cinta en una clara favorita al premio del público de este año en el Festival.

SECCION SPECIAL SCREENINGS

En esta sección encontramos en primer lugar el film portugués Variacoes – Guardian Angel. El debutante Joao Maia pone su atención en un cantante de la movida portuguesa de los años 80 desconocido en España, una especie de Tino Casal con una potente voz, proveniente de ambientes folk y un autentico adelantado en su época. La cinta arranca desde su niñez hasta su muerte a causa del SIDA, recogiendo sus distintos noviazgos y su lucha por sacar adelante la música que realmente quería interpretar. El biopic es bastante disfrutable, esta salpicado por un buen puñado de buenas canciones y en algunos momentos recuerda al cine de Almodovar de los 80. Sin embargo es una cinta que peca de convencional y tampoco se entiende como no se utilizara mejor la voz original del músico en las distintas canciones en lugar de doblar las mismas con la voz de menor calidad del actor que le da vida en la pantalla.

Y cerramos la crónica de la cuarta jornada del Festival de Cine Europeo de Sevilla con una cinta para los amantes de las películas realmente fuertes. Emparejada directamente en tono e historia con otra cinta similar vista el pasado año (La Casa de Jack, de Lars Von Trier), esta se trata del film alemán El Monstruo de San Paoli de Fatih Akim. La historia tiene lugar en Hamburgo durante la década de los 70 donde se producen una serie de asesinatos a unas mujeres por parte de un soldador, que las descuartiza y las esconde troceadas en su propia casa. Violencia explícita, buenos actores, un excelente maquillaje y humor negro hacen de la película no recomendable para aquellos espectadores con estómagos delicados.

Crónicas de días anteriores: Día 1, Día 2 y Día 3