Festival de Cine Europeo de Sevilla 2019: Día 2 (9 de noviembre)

XVI Festival de Cine Europeo de Sevilla

Segundo día para el Festival de Cine Europeo de Sevilla. En el día de hoy aparte de proyectarse varias películas interesantes en las distintas secciones del festival se ha hecho lectura de los nominados a los premios europeos de cine como viene siendo habitual en los últimos años, cuya ceremonia de entrega tendrá lugar en Berlín el mes próximo.

SECCIÓN OFICIAL

La primera película de la sección oficial en el día de hoy ha sido la cinta policíaca La Gomera de Corneliu Porumboiu. Procedente de la sección oficial del pasado Festival de Cannes, la película consiste en una especie de L.A. Confidential a lo europeo, en la que no faltan policías corruptos, mujeres fatales, drogas y giros argumentales. Lo mejor de la función es el cuadro actoral donde destacan especialmente los protagonistas Vlad Ivanov y una espectacular Catrinel Marlon. El problema es que la trama se complica bastante hacia mitad del metraje y se vuelve por momentos inverosímil, por lo que es fácil desconectar a lo que está sucediendo y caer fácilmente en el tedio. La cinta ha quedado seleccionada para competir en los Oscar para la mejor película internacional por Rumanía.

La siguiente película de la sección oficial es la mejor que se ha podido ver en el día de hoy. Se trata de la cinta francesa Gloria Mundi, del cineasta Robert Guediguian. La autoría del director galo resulta reconocible fácilmente, no sólo por la presencia de su actriz favorita, Ariane Ascaride, sino por el tono y los temas sociales que recorren su cine habitualmente. En este caso pone la atención en los problemas de subsistencia de la clase media/baja de trabajadores, que a pesar de tener sus empleos viven en situaciones de absoluta precariedad, a la que los ha llevado el actual sistema económico de ultraliberalismo. La Gloria a la que se refiere el título es la recién nacida de la familia y que vertebra esta obra coral de buenos diálogos y unos excelentes actores, como lo demuestra la Colpa Volpi del Festival de Venecia a la mejor actriz para su protagonista.

SECCION SPECIAL SCREENINGS

En esta sección se presenta el film Days of the Bagnold Summer. Se trata de una divertidísima comedia británica sobre el choque generacional entre una madre divorciada bastante solitaria y su hijo adolescente. Sin caer en sensiblerías ni en tono pedagógico, la cinta discurre entre sketchs francamente divertidos y de humor blanco que convierten al filme en fácilmente disfrutable para todo tipo de públicos. Gran parte de su éxito se debe a una estupenda protagonista femenina por parte de la actriz Monica Dolan, proveniente de la televisión británica. La película ha sido nominada este año como uno de los mejores guiones debutantes en los BIFA y es la adaptación de una novela gráfica. Mención especial también para las estupendas canciones twee pop del grupo Belle and Sebastian que dan brillo musical a la propuesta.

SELECCIÓN EFA

Mr. Jones es la siguiente película que comentamos hoy. Agnieszka Holland vuelve al periodo histórico europeo en el que transcurre sus obras más recordadas para contarnos otra historia con mayusculas. En este caso sigue la trayectoria de un periodista británico, Gareth Jones, por el horror del comunismo y cómo la prensa de la época ocultó esta realidad a sus lectores por motivos políticos y de corrupción a los propios periodistas. Aunque la historia que se narra es de bastante entidad y cuenta con escenas realmente poderosas, el conjunto se hace pesado en otros momentos y la cinta acusa de una duración excesiva. Tampoco el protagonista resulta especialmente carismático y destaca por encima de él excelentes secundarios, a ejemplo de su rival en la prensa, un convincente Peter Sarsgaard, que junto a la dirección de fotografía es lo más destacable del conjunto.

Por último, cerramos la crónica de hoy con una insólita película de terror, género que se prodiga poco en este tipo de festivales. Se trata del film polaco Perros de Presa, una durísima historia sobre unos niños supervivientes de un campo de concentración, que lejos de acabar con su agonía permanecen en condiciones infrahumanas una vez acabada la Segunda Guerra Mundial ante la dejadez de una sociedad deshumanizada y acechados por una jauría de perros salvajes entrenados para matar. La película, ademas de los sustos habituales de las cintas de terror, está cargada de simbolismos sobre el comportamiento humano en condiciones extremas y cuenta con un elenco de jóvenes actores admirables. Muy recomendable si te gustan las emociones fuertes.

Crónica del día anterior: 8 de noviembre