Estrenos de cine en España: 27 de octubre de 2017

Estrenos Semanales taquilla cine

Seguimos con el aluvión de estrenos en taquilla, hasta once novedades en taquilla en una de las mejores semanas del año respecto a calidad global.

Thor: Ragnarok

Parece que Thor por fin tiene una película a su altura, tras dos cintas que brillan más por sus cosas negativas, Marvel ha conseguido dar con la tecla y traer un filme que la crítica ha alabado con creces. El bombazo de la semana tiene nombre y apellidos y parece que no va a decepcionar.

Thor está preso al otro lado del universo sin su poderoso martillo y se enfrenta a una carrera contra el tiempo. Su objetivo es volver a Asgard y parar el Ragnarok porque significaría la destrucción de su planeta natal y el fin de la civilización

El secreto de Marrowbone

El thriller español sigue en auge, aunque esta novedad parece que no llegará a la excelencia de varios thrillers que nos llegaron el año pasado, en nuestra redacción no ha gustado en demasía, pero aquí podras leer nuestra crítica con mayor profundidad.

Cuatro hermanos, temiendo que les separen tras la muerte de su madre, se esconden del mundo en su abandonada granja, un lugar cuyas viejas paredes esconden un terrible secreto.

Patti Cake$

El cine independiente de Estados Unidos vuelve a la taquilla tras la semana pasada, con un director que debuta en el cine y lo hace con una comedia que está trayendo críticas muy positivas consigo, uno de los posibles descubrimientos de la semana.

Directamente de Jersey llega Patricia Dombrowski, alias Killa P, alias Patti Cake$, una aspirante a rapera abriéndose camino en un mundo de centros comerciales y clubes de striptease en búsqueda de un improbable triunfo.

Un golpe a la inglesa

Del thriller español pasamos al inglés, aunque probablemente lo haga con el peor estreno a priori de la semana. Película sobre atracos que a muchos críticos ha recordado al estilo visual de Guy Ritchie, aunque sin su acierto, muchas críticas la catalogan de desastre.

Narra la historia del robo de 200 millones de libras en un depósito de seguridad, por parte de cuatro viejos gángsters.

Avicii: True Stories

Documental sobre la vida del reconocido DJ Avicii, recomendado para todos sus fans y los amantes de la electrónica, entre los que me incluyo.

Documental que sigue los pasos del famoso DJ desde sus comienzos hasta sus éxitos mundiales, y su posterior lucha contra la enfermedad. True Stories, que incluye comentarios de compañeros artistas como Tiesto, David Guetta y Nile Rodgers.

Hokusai: Old Man Crazy to Paint

El segundo de los estrenos que nos llega en formato documental, y de la vida de un DJ pasamos a adentrarnos en la obra del reconocido artista japonés Katsushika Hokusai. Todo un imprescindible para los amantes del pintor, el arte y la propia cultura japonesa.

Documental que presenta una visita privada exclusiva a la exposición principal del Museo Británico, Hokusai: más allá de ‘La gran ola’. Centrándose en la época, la vida y la obra de Katsushika Hokusai.

El caso de Hana y Alice

Vuelve la animación japonesa a la taquilla española, y esta vez con una cinta que sí parece estará a la altura de su fama. Lo hace junto a Shunjo Iwai (director polifacético que se encarga de la dirección, guion y música) con un filme que sirve de precuela a una obra suya anterior, Hana & Alice. Uno de mis estrenos fetiche para esta semana, con un director acostumbrado a la acción real pero que parece desenvolverse muy bien en la animación.

Una adolescente que llega a un nuevo instituto escucha el rumor de la extraña desaparición de un antiguo alumno. Junto a otra chica del mismo colegio intentarán resolver el misterio.

Nuestra vida en la Borgoña

El experimentado director francés Cédric Klapisch vuelve al cine tras cuatro años con un drama con muy buena pinta, los que han podido disfrutarla han dejado reseñas positivas en su mayoría. Grandiosa semana de estrenos.

Jean dejó a su familia y a su Borgoña natal hace diez años. Al enterarse de la inminente muerte de su padre, regresa a la tierra de su infancia. Él se reencuentra con su hermana, Juliette, y con su hermano, Jérémie. Su padre murió justo antes del inicio de la cosecha. En el espacio de un año, al compás de las cuatro estaciones, los tres jóvenes se recuperarán y reinventarán su fraternida.

El tercer asesinato

Koreeda sigue en su particular aventura de sacar filme por año, este 2017 hace su estreno en el thriller (bastante del género esta semana). En Cinéfilos Frustrados no ha llegado a encandilar, y publicaremos su crítica más pronto que tarde. Para un servidor y fanático del cine japones, así como seguidor del bueno de Koreeda, la espero con ansias.

El conocido abogado Shigemori defiende a Misumi, acusado de robo con homicidio. Las posibilidades de que Shigemori gane el caso son escasas, ya que su cliente reconoce ser culpable, aunque esto probablemente signifique la pena de muerte. Pero a medida que desentraña el caso y escucha los testimonios del propio Misumi y de su familia, Shigemori empieza a dudar de la culpabilidad de su cliente.

En cuerpo y alma

Uno de los estrenos más destacados por la crítica, ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín. Un drama romántico en clave de comedia negra, una combinación cuanto menos peculiar que ya ha enamorado a más de uno.

María comienza a trabajar como supervisora en un matadero de Budapest, pero pronto comienzan a surgir cotilleos y rumores sobre ella. Durante el almuerzo opta siempre por sentarse sola, y es consciente de sus deberes y obligaciones, con un estricto apego a las normas. Endre, su jefe, es un tipo tranquilo. Ambos empezarán a conocerse lentamente. Almas gemelas, se sorprenderán de compartir los mismos sueños.

Jericó, el infinito vuelo de los días

Finalizamos los estrenos semanales con el último de los documentales que nos llega este viernes. Nos alejamos de artistas y nos acercamos a un terreno más social, pero igualmente recomendable.

A través de un itinerario sensible y musical se tejen los encuentros y las conversaciones entre mujeres del pueblo de Jericó, de edades y condiciones sociales diferentes. Una a una se van revelando sus historias de vida, sus espacios interiores, su sentido del humor y su sabiduría. Facetas profundas y auténticas del espíritu femenino de nuestra cultura que celebran y preservan el patrimonio inmaterial colombiano.


Como ya dije al principio brillante semana donde se me hace difícil destacar solo unas pocas. Obviando el bombazo semanal porque a nadie le descubriría nada nuevo, le prestaría especial atención a Hokusai: Old Man Crazy to Paint, El caso de Hana y Alice, El tercer asesinato y En cuerpo y alma, mucha recomendación japonesa, lo sé.