Crítica de El Secreto de Marrowbone (2017): Zapatero a sus Zapatos

Secreto de Marrowbone

El Secreto de Marrowbone es uno de los estrenos de este viernes, 27 de octubre; y supone el debut de Sergio G. Sánchez en la dirección de un largometraje, el guionista habitual de J. A. Bayona. Le echamos un vistazo en Sitges y esto nos pareció.

Supongo que cuando un guionista se lanza a la dirección de una película escrita por él mismo se debe a que deposita experiencias vitales y expectativas que lo hacen el más indicado para el puesto, o eso cree él. El hecho de que lo haga con este guion y no con otro escrito anteriormente es lo que me lleva a esa reflexión; aunque quizá sea la formación que creía no tener pretéritamente y sí en el momento de producir dicha cinta. En El Secreto de Marrowbone, Sergio G. Sánchez se equivoca en cualquiera de los dos casos y decide hacerse cargo de la puesta en escena de un relato que precisa de una director más agresivo, decidido y capaz de componer una atmósfera que la historia pide a gritos. Estrenos del 27 de Octubre.

La película parte de una elección de género que la historia no necesita, Sergio G. Sánchez elige el ¿terror? para contar su historia cuando lo más atrayente de la misma es el drama que rezuman sus personajes; el cual queda en gran parte opacado por los clichés y peajes del género.

Además de errar en el género; la película carece de ritmo interno por momentos con un montaje demasiado largo y en el que un par de tramas secundarias completamente irrelevantes a lo largo de los dos primeros actos nos llevan a un final en el que la suspensión de incredulidad se antoja complicada; atención a la trama insulsa del abogado, un personaje incorporado a la historia para, únicamente, desatascar y completar un giro de guion que introduzca el último tramo; convirtiendo la película en una mezcolanza que por momentos recuerda a El Orfanato, Mamá o historias semejantes mil veces vistas.

Para concluir, un final made in Hollywood; un chef que tenía ingredientes mediocres decide pasarse de sal para terminar cocinando algo que por un lado se pasa y por otro se queda corto. Y para acompañar la comida, un tic traído directamente de su maestro; música constante diciéndote qué sentir en cada preciso momento. Estreno 27 de octubre.

CRÍTICA DE MINDHUNTER (2017), LA ENÉSIMA MARAVILLA DE FINCHER