Especial episodios de TV: Evan (Miami Vice)

Miami Vice| Episodio: 1x22, Evan | Creador: Anthony Yerkovich | Productor ejecutivo: Michael Mann | Director: Rob Cohen | Guión: Paul Diamond | Intérpretes: Don Johnson, Philip Michael Thomas, Edward James Olmos, Saundra Santiago, Olivia Brown, Michael Talbott, John Diehl, William Russ

En la segunda entrega de esta sección sobre episodios significativos de distintas series de TV debemos retroceder un poco en el tiempo, hasta 1985, y recuperar aquel Evan de Miami Vice. Un episodio que no sólo se atrevió a tratar la -por entonces- polémica homosexual sino que se considera uno de los mejores (sino el mejor) episodios de la serie.

En el interesante camino televisivo hasta la nueva Golden Age actual (más o menos desde las series de HBO, Oz, y sobre todo The Sopranos), la ficción estadounidense ofreció distintas muestras del camino de calidad que poco a poco iría tomando el medio durante las dos últimas décadas del siglo XX: desde Hill Street Blues, pasando por la que hoy protagoniza esta sección, Miami Vice, hasta la inevitable Twin Peaks y otras como Doctor en Alaska, Expediente X o Buffy. Todas ellas, pese al inexorable paso del tiempo, anticipan unos valores de calidad sostenida y fuerte personalidad que hoy en día, por fortuna, son sumamente regulares en la oferta existente.

Miami Vice 01

Miami Vice partía de una formulación episódica y un aparato formal absolutamente novedoso en el medio (en el uso de la música, escenas casi tipo vídeo clip, producción lujosa etc), que por supuesto incluía un diseño estético que causó furor en la época (y tristemente parece ser lo más recordado de la serie, aunque hoy en día cualquier chaval que vea Narcos sabrá que Sonny y Ricardo eran, básicamente, la primera línea de defensa de la entrada masiva de cocaína en Miami a manos de poderosos y horteras narcos).  Pero también destacaba por el tratamiento de sus historias: fuera cual fuera el tema, y aunque solían tener a Sonny Crockett como protagonista, los eventos solían afectar con fuerza a los policías implicados: en lo emocional y en sus carreras. Un hastío que derivó en los tres últimos y más oscuros (maldito término pero, en este caso, bastante plausible) años de la serie. Los antagonistas, esto es, narcos o delincuentes de todo tipo -siempre de altos vuelos- pocas veces eran unidimensionales: muchos de ellos participaban emocionalmente en la trama, los guionistas nos permitían ver el asunto desde su punto de vista, y en cierta forma anticipaban -semana a semana- lo que en el futuro iban a ser los antihéroes como Tony Soprano, Walter White o Tommy Shelby.

Miami Vice 02

Creada por Anthony Yerkovich y llevada inicialmente por Michael Mann, Miami Vice se convirtió rápidamente en un éxito, y poco más tarde en un hito de los años 80. Sus mejores números los hizo en las dos primeras temporadas (1984-1986) y los la mayoría de críticos y fans concuerdan en que la primera temporada es, sino la mejor, una de las dos mejores. Evan fue el penúltimo episodio de la primera temporada, fue emitido el 3 de mayo de 1985, y en muchas listas aparece fácilmente como uno de los mejores -sino el mejor- episodios de la serie. La trama no reviste novedad en los primeros compases pero rápidamente se torna en algo personal que afecta al pasado de Sonny (Don Johnson): en una venta de armas, Sonny y Ricardo (Philip Michael Thomas), chocan con el lugarteniente del traficante latino de turno: Evan (William Russ). Se reconocen al instante: fueron compañeros en la academia de policía y una triste historia separó sus caminos.

Miami Vice 06

En una de las secuencias más famosas de la serie (seguramente sólo por debajo de ese mítico momento al son del In The Air Tonight en el piloto), Sonny le cuenta lo sucedido a Tubbs. Ese momento reúne casi todo lo bueno de Miami Vice y, en parte, esa escena ya eleva este episodio y su razón de ser en esta sección. Sonny se sincera y le cuenta a Ricardo toda la historia de Evan: como eran muy amigos en la academia de policía, junto a Mike Orgel; como este les desveló que era homosexual y como Evan empezó a mofarse de Mike y a contarlo a todo el mundo. Mike, relegado a trabajo de oficina, acabó lanzándose a la muerte en un tiroteo en ese mismo lugar. A la potente carga emocional de la escena se le añade la pintoresca imagen con esa gasolinera bañada en neones de color pastel (esa estética marca de la casa de Michael Mann) y el magnífico tema musical (llamado The Talk) que el checo Jan Hammer, autor de la banda sonora original de la serie, escribió para este episodio. Es una escena fabulosa, de enorme carga emotiva y potente aparato sonoro y visual. Esto es Miami Vice. La intensidad dramática de Don Johnson en ese momento es el triunfo de uno de los momentos más recordados de la serie.

Miami Vice 07

El otro motivo por el que este episodio es recordado es por haber introducido en la trama a un policía homosexual. Si nos situamos en contexto hablamos de 1985, en plena etapa Reagan, y por supuesto siendo un asunto cuya aceptación en la sociedad estaba a años luz de la actualidad (huelga decir que sigue quedando mucho por hacer). Miami Vice nunca se distinguió por posicionarse en temas sociales, policiales o políticos aunque sus protagonistas eran abiertamente modernos, incluso para la época. Sin embargo este episodio esquiva pisar fango de un modo inequívocamente sospechoso: Mike está muerto, por lo que la persona homosexual, aunque protagoniza la historia, no aparece en ningún momento (ni una sola foto); Sonny se culpa por no haber defendido o ayudado a Mike pero subyace que lo suyo era, eso, una condición; y lo mismo para Evan: persigue el mismo camino hacia la muerte que Mike por sentirse culpable de haber perdido a su amigo pero en su angustia no hay atisbo claro de que apuntar, en primer lugar, la razón fue mofarse de la sexualidad de Mike.

Miami Vice 03

¿Culpamos a Miami Vice de ello? Sí y no. Sí porque, como decimos, el asunto queda enterrado como consecuencia pero no se ataja la causa. Mike podría haberse suicidado por cualquier otra acción cruel de Evan y el episodio sería similar. De hecho Evan, el episodio, se basa el hastío que provoca la actitud engreída y violenta de Evan, y la carga que llevan ambos, Evan y Sonny. Sin embargo todos los responsables de este episodio, sea cual fuera el motivo, acertaron en no excavar más en ello: ignoramos cual era la opinión de los responsables del episodio pero en 1985 fue innovador tratar el tema, hablar sobre un policía homosexual y lo que podían suponer las consecuencias de la ignorancia y la homofobia. Probablemente fue una aproximación tibia pero ha quedado felizmente ajena a la multitud de ejemplos sonrojantes de otras series que, con mejor o peor intención, entraron en una espiral de tópicos y demás que merecen (o no) otro artículo.